domingo, 27 de diciembre de 2009

Folleto 15

Leyes sobre el sentido de la vida.

Si estamos navegando una noche oscura y nublada en la que no podemos ver nada; si estamos en un mar que se pierde en el horizonte y no tenemos cartas de navegación ni brújula, en esas circunstancias es muy difícil orientarse, llevar el rumbo a un buen puerto. Necesitamos estrellas que nos ofrezcan referencias, señales que nos indiquen el camino. Es decir: necesitamos el sentido, la dirección hacia la meta.

domingo, 13 de diciembre de 2009

Folleto 14

Conducta positiva y negativa.

En la naturaleza existe una ley fundamento de todas las demás. Es la piedra angular de toda nuestra cultura y civilización occidental.

TODA ACCIÓN TIENE CONSECUENCIAS.

Es imposible arrojar una piedra a un lago y que no se produzcan ondas… Toda acción tiene siempre consecuencias.

Expuesto de otra forma pero con igual significado:

TODO EFECTO TIENE UNA CAUSA.


domingo, 6 de diciembre de 2009

Folleto 13

Pensamientos negativos y positivos.

¿Por qué el dilema fundamental de nuestra vida es la verdad? Porque nuestra existencia depende de lo que pensemos que es verdadero, de nuestras creencias.

El mundo a nuestro alrededor es un supermercado de creencias donde todas compiten entre sí por apoderarse de nosotros. Hay cientos de ofertas; en los hospitales, los trastornados te quieren llevar a sus creencias; en la cárcel, los reclusos te quieren llevar a las suyas. En los comercios, en las distintas iglesias, en las diferentes ideologías y filosofías, todas te quieren vender “su verdad”. ¿A quien seguiremos, cuál elegiremos?

jueves, 26 de noviembre de 2009

Folleto 12

¿QUÉ ES LA VERDAD?

“Y Pilatos le dijo ¿Qué es la verdad? Y saliendo le dio la espalda” (Jn. 18,38)

Existen distinta definiciones de verdad, distintos niveles de verdad, acorde con el campo en que nos movemos: verdad empírica, referente al mundo de la materia. Verdad conceptual, al mundo de la inteligencia. Verdad de la consciencia o espíritu, estamento superior. Cada nivel tiene sus propios métodos para encontrar la verdad y sus pruebas para refutarla, rebatirla o verificarla.

Folleto 11

Identidad y autoestima (3ª parte).

Errores en la identidad

El error fundamental es creer que mi valor como persona depende de que soy exclusivamente importante por características que no son las esenciales o que no deberían tener tanto peso.

Soy exclusivamente importante por lo que tengo, o le doy demasiada importancia a lo que tengo: Lo que poseo me define: dinero, objetos...

Soy importante por lo que hago: Mi trabajo, mi oficio, habilidad deportiva; lo que hago me define fundamentalmente.

sábado, 14 de noviembre de 2009

Folleto 10

Identidad y autoestima (2ª parte).

La autoestima es conocer que uno es valioso, que uno vale mucho.

¿En qué se basa el valor de una persona?

En cómo se ve a sí misma, en su identidad, en cómo contempla sus características.

Y te verás a ti mismo según responda a las preguntas: Quién soy, cuál es mi misión y qué es triunfar.

sábado, 7 de noviembre de 2009

Folleto 9

Identidad y autoestima (1ª parte).

¿Qué es la identidad de una persona?

Vamos a responder a esta pregunta profundizando un poco en otra también difícil: ¿Qué es ser?

Folleto 8

El mito.

La palabra mito tiene varias acepciones. Una es la de fábula, ficción, algo que no es real, que es falso, cómo las obras de Richard Wagner, “El señor de los anillos” de Tolkien, los mitos griegos o tantos relatos parecidos. Pero desde mediados del siglo XIX, la palabra mito tiene también otro significado: El mito tiene una función pedagógica, didáctica.

sábado, 24 de octubre de 2009

Folleto 7

Felicidad.

Según la tradición religiosa, “Onmia tendunt similari Deo”. (Todo tiende a parecerse a Dios)

Expresado antropológicamente: Dios es feliz. Dios es paz, serenidad, gozo.

Miticamente, nosotros que tenemos la semilla de Dios en nuestro corazón, tendemos a semejarnos a Dios, es decir: queremos ser cómo Dios, queremos ser felices.

Folleto 6

El hombre, ser social.

El título general de estos folletos puede ser engañoso para algunas personas. No intentamos liberarnos del sufrimiento para alcanzar una torre de marfil, para conseguir una consciencia desarrollada para nosotros solos, sino para ayudar “a la construcción del Reino”, para aliviar a los demás del sufrimiento.

Nuestro corazón está dividido en dos partes: una de ellas me lleva a cuidarme de mí mismo, no hacerme daño, no dejar que nadie me haga daño. La otra parte me conduce a cuidar a los demás, a no hacer daño a nadie, a intentar que no se haga daño a nadie.

Folleto 5

¿Qué es triunfar en la vida, qué es tener éxito?

Continuamente nos están bombardeando a nuestro alrededor, en el mercado de las creencias, que triunfar y conseguir el éxito en la vida es tener muchas cosas y hacer lo más posible, llegar lo más arriba que podamos en nuestro estatus social, y pasarlo bien. La única realidad es la física, la abarcable por los sentidos primarios, y que si sufrimos, si lo pasamos mal, es por culpa de los demás, de los otros o del mundo en general.

Si nuestra vida está centrada exclusivamente en el cuerpo, o en las emociones, o en la mente, o en el tener, o en lo que hacemos, te aseguro que eso no te llevará al éxito.

sábado, 10 de octubre de 2009

Folleto 4

Ego y Consciencia.
(No confundir con el ego de Freud, ver folleto anterior)

Qué es el ego.
El ego es una visión equivocada de la realidad basada en jerarquías erróneas del ser. Es una interpretación errónea de nuestra verdadera naturaleza que provoca una percepción falsa, una apreciación errónea, de la verdadera naturaleza del yo y del conjunto de fenómenos del mundo real.

sábado, 3 de octubre de 2009

Folleto 3

Estructura básica psicológica de la persona humana (2ª parte).

¿Cuál es el dilema fundamental de nuestra vida?

¿Cuál es el problema fundamental de nuestra vida?

El dilema básico y fundamental es “qué creemos que es verdad”. De esto depende toda nuestra existencia.

domingo, 27 de septiembre de 2009

Folleto 2

Estructura básica antropológica y psicológica de la persona humana (1ª parte).

La primera pregunta que nos hacemos es qué es el hombre. Vamos a examinarlo bajo distintos puntos de vista. El hombre es un compuesto de tres tendencias:


Perdiéndonos en la noche de los tiempos y sintetizando mucho, la evolución ha ido transformando al hombre a través de estas tres etapas. Etapas que originan tres tipos de programas, de tendencias que tenemos insertadas en nuestro cerebro.

sábado, 12 de septiembre de 2009

Folleto 1

Empecemos por definir la palabra felicidad: ¿Qué es la felicidad?

Un término con cientos de caras, con cientos de acepciones, intentaremos ir concretándolo a lo largo de estas páginas, pero empecemos con una definición en la que muchos podamos coincidir: Felicidad es plenitud de ser. Esta plenitud de ser se puede desarrollar como un arco iris en muchas características, pero en síntesis, felicidad es plenitud.

Infelicidad es carencia de ser. Puede tener muchos aspectos, pero en esencia infelicidad es carencia, desviación, falta de plenitud que me produce lo que llamamos sufrimiento.



domingo, 6 de septiembre de 2009

PRÓLOGO

Si hay una característica del ser humano en que todos estemos de acuerdo es esta: Todos sufrimos. Lo enseñaba Buda hace dos mil seiscientos años; lo muestran todas las religiones; lo experimentamos en el S XXI. Todos sufrimos.

Se puede dejar de sufrir. Se puede aprender qué hacer para dejar de sufrir.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Objetivo: eliminar el sufrimiento.

INTRODUCCION

¿Ha comprado una lavadora? Trae su libro de instrucciones. ¿Ha conseguido un coche? Igual, un grueso tomo de instrucciones para su manejo y mantenimiento. No digamos un vídeo o cualquier otro cachivache electrónico. ¿Y las personas? ¿Dónde está el libro de instrucciones para orientarse en la vida?