¡No es justo!
Una frase que hemos escuchados repetidamente desde pequeños: ¡Esto no es justo! Y lo aplicamos a situaciones que son muy diferentes por lo que estamos valorando erróneamente un acontecimiento, y si valoramos mal lo que es, las consecuencias son desagradables. El poder de las palabras es inmenso por lo que deberíamos borrar estas palabras de nuestro vocabulario, solo consiguen amargarnos y odiar la vida. Al menos deberíamos usarlas en su uso correcto.
No es justo que las personas exploten a otras personas, que se aprovechen de ellas, que las usen y manipulen, que las parasiten para su beneficio. No es justo que no se respeten a las minorías, y la célula de la minoría somos las personas individuales, una a una. Es el mundo de los derechos colectivos. Ese es su contexto.
Pero: ¿No es justo que existan personas guapas y feas? ¿Qué haga calor o frío? ¿Terremotos y pandemias? ¿Personas con más habilidad que yo para jugar al fútbol o que sean más inteligentes y destaquen más? ¿Qué seamos distintos y exista tanta variedad en la vida?
Uno de los elementos esenciales para crecer, es aceptar la realidad exactamente como es para poder afrontarla e intentar mejorarla, adaptarnos a lo que es. Aceptar lo que es sin gafas que distorsionen sus colores. La realidad no es justa o injusta; la realidad es. Es propio de una mente todavía poco desarrollada quejarse porque las amapolas son rojas, soy bajo o he nacido en el lugar más desagradable del planeta Tierra.
- Me llamo Pedro.
- Tengo doce años.
- Me gusta jugar al fútbol y disfruto mucho con mi ordenador.
- Tengo Leucemia.
- Probablemente cuando leas esto ya estaré muerto.
Me encantaría poder pensar que esto no es justo, echarle la culpa a alguien por lo que le ocurre a este chico. Poder arreglarlo. Pero su enfermedad se escapa completamente a lo que puedo hacer y no hay un responsable a quien pedir responsabilidades. Es el misterio de la vida y el misterio es distinto a un enigma. Los enigmas se pueden resolver, los misterios no (acabo de ver la película sobre el descubrimiento de la clave secreta de comunicación de la máquina “Enigma”). Es tarea de toda una vida encontrar el sentido al sufrimiento en sus múltiples formas, pero esto es algo que no se puede transmitir intelectualmente, hay que aprenderlo con la experiencia propia. Pero es posible; si otros lo han conseguido nosotros también podemos.
La vida, en algunos momentos, será dura para todos nosotros, es algo que le puedo garantizar y no hace falta echarles las cartas para estar seguro de eso, pero mantenga la elegancia de no quejarse de las cartas que el Misterio de la vida le ha repartido.
Si somos capaces de aceptar lo que es, lo que significa que hemos crecido bastante, todavía nos queda un segundo paso, un salto a un escalón más alto. Un salto que solo los que están en primera división, en la “champions league” han dado: Todo está bien.
Como afirmaban los místicos cristianos, y no solo cristianos, “todo es gracia”, Lo que no significa resignación pasiva y no moverme, sino “que todo está bien”. No se tome demasiado en serio, relájese, respire, disfrute de existir porque suceda lo que suceda nadie le podrá arrebatar lo que es.
Hay una canción que lo expresa muy bien: https://www.youtube.com/watch?v=Eg5O2y1UXw4
lo interprerta el maravilloso “Mormon Tabernacle Choir”; no soy mormón pero esto pensando hacerme mormón para poder cantar en este coro.
Otra buena versión es: https://www.youtube.com/watch?v=0nJ6wQpLmuo de los Gaithers.
Es muy esclarecedor recitar de vez en cuando la famosa oración de pedir fuerzas para aceptar lo que no es cambiable, modificar lo que sí lo es; y capacidad para distinguir una cosas de la otra. Lo que está bajo mi control y lo que no lo está.
Saludos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario