martes, 3 de julio de 2018

Folleto 152

Diez acciones para una vida mejor



Conocemos por la experiencia que las acciones tienen consecuencias, por muy pequeñas que aparentemente nuestras acciones pueden parecernos, siempre tienen consecuencias. James Clear, un conocido psicólogo americano, nos propone diez objetivos que pueden ayudarnos a disfrutar de una vida más gozosa. Aunque parezcan muy simples, son importantes.

1. Buena sintonía en el matrimonio, familia, amigos.
Somos seres sociales, necesitamos de los demás, estar conectados con otras personas. Las personas que lo consiguen están más sanos y tienen un menor riesgo de enfermedad. Se conoce experimentalmente que las personas con fuertes lazos sociales viven más años porqueestos lazos ayudan beneficiosamente ante lasmúltiples dificultadesy obstáculos que se presentan a lo largo de la vida.
Según las estadísticas, en los matrimonios duraderos disminuyen el riesgo de depresión, suicidio y adicciones y aumenta la longevidad, por el contrario las personas que no tienen una pareja estable tienen más probabilidades de distintas patologías.
Psiquiatras, asistentes sociales, psicólogos saben que las familias unidas ofrecen una red especialmente fuerte para afrontar las dificultades de todo tipo: económicas, y no económicas.
Estar conectado con otros, la sensación de pertenecer a una red amplia de personas como la pareja, familia, amigos es muy importante para la salud y bienestar psíquico. Por el contrario el aislamiento y la soledad no querida, son elementos negativos físicos y psíquicos en los seres humanos.

2. Busque alternativas para no estar sentado todo el día.
La costumbre de sentarse delante de una t.v.  largas horas ofrece una alta probabilidad de enfermedades cardiovasculares entre otros inconvenientes, Igualmente se aplica a las personas que están trabajando sentadas todo el día. Uno de los problemas de nuestra civilización es la vida sedentaria.

3. Deténgase unos minutos diarios para respirar lentamente.
En las 24 horas del día  raramente nos paramos 15 minutos para profundizar en nuestra respiración. Ya sea practicando yoga, meditando u otro ejercicio parecido, el respirar lentamente disminuye el estrés, la ansiedad y mejora el sistema inmunitario.  La meditación en cualquiera de sus múltiples forma disminuye la ansiedad incluso entre la población reclusa.

4. Forme parte de una comunidad que le trascienda. 
Intégrese en una comunidad religiosa, política, deportiva, cultural etc., que tenga objetivos razonables. La investigación médica ha descubierto los efectos terapéuticos de pertenecer a una comunidad de este tipo, independientemente de la ideología que defienda, siempre que sus objetivos no sean delictivos. Estas asociaciones ofrecen metas, compañía, solidaridad y dan un alto sentido a la vida, elemento esencial para la salud a largo plazo.

5. Desarrollesus habilidades creativas.  
Innumerables estudios demuestran que la expresión de nuestras habilidades reduce el riesgo de enfermedad, aumenta la salud y bienestar reduce el estrés, ansiedad, depresión y aumentan las emociones positivas. Busque una afición o pasatiempo que le haga disfrutar y desarróllelo; ya sea escribir, pintar, andar, pegar sellos o plantar flores y lechugas. No importa el que sea, cultívelo.

6. Salga a la calle.
Explorar el mundo a nuestro alrededor ya sea viajando, visitando nuestro barrio o la vecina población, amplía nuestra visión. La luz solar en contraposición a la eléctrica artificial ofrece múltiples beneficios. Andar disminuye el sobrepeso, mejora la autoestima contra la depresión y aumenta el interés en otras personas y costumbres.

7. Contribuya, no sea solamente un consumidor.
Contribuir para el bienestar ajeno forma parte de una vida saludable y con significado. Nos saturamos consumiendopasatiempos en sus múltiples variedades; nos distraemos conuna pobre información de periódicos, revistas, t.v. cine, etc. Demos un lugar en nuestra vida a contribuir en la medida de nuestras posibilidades. De vez en cuando cocine en vez de comprar la comida, escriba en vez de leer, haga deporte en vez de observarlo… Las posibilidades son enormes.

8. En la medida que pueda, trabaje en lo que le guste.
Y además, no caiga en la adicción al trabajo. Básicamente, cualquier trabajo que le produzca ansiedad no es apropiado para su salud física y mental, procure protegerse.  Viajes sin ganas, jefes o compañeros que abusan, sentirse manipulado o despreciado,  sueldos de explotación, aumentan el riesgo de complicaciones coronarias además de problemas psíquicos.Es una meta difícil y no existen soluciones iguales para todo el mundo, pero debe ser un objetivo que debemos conseguir.

9. No coma solo.
Las personas que comen solas tienden a las dietas desequilibradas, ya sea en cantidad excesiva o poca cantidad. Generalmente comen pocas verduras y toman comidas insalubres. Nos esforzamos para comer mejor cuando estamos acompañados. Según se estima, una de cada tres personas come en su mesa de trabajo, con problemas a largo plazo.

10. Expulse los pensamientos distorsionados que es una persona sin derecho a la salud, bienestar y cariño.
Es la diferencia principal entre las personas muy vulnerables de las que no lo son. Las personas que tienen confianza en sí misma y tienen la sensación íntima de que son valiosas no por las cosas que tienen o por su circunstancial puesto de trabajo, y están convencidas que poseen la capacidad y el derecho para la salud y el bienestar, son inquebrantables. Estas personas han superado el miedo y la vergüenza a relacionarse, a expresarse como son, a sobrellevar la incertidumbre.
Una vida saludable no depende solamente de la dieta y el ejercicio, estas 10 recomendaciones son áreas donde examinarnos y esforzarnos para salir de unas condiciones pobres de existencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario