sábado, 2 de febrero de 2019

Folleto 169

Maduración



Tengo una gran admiración por un gran comunicador actual que es Emilio Carrillo. Me ha enseñado multitud de conceptos y aunque no esté totalmente de acuerdo con todas sus ideas, puedo suscribir lo que él defiende casi en su totalidad. Recomiendo escuchar  sus conferencias en youtube porque son vitalizantes.

Siguiendo a la filosofía perenne, la maduración de la persona se sustenta sobre varios pilares de los que son muy importantes:

1. Tener fe en la vida. Fe en que podemos encontrar sentido en nuestra existencia. La fe origina confianza en la vida, en lo que nos sucede, es decir, tenemos la capacidad de ver en cualquier situación, y a pesar de lo incómoda que pueda aparentarse, un aspecto positivo. Tenemos la capacidad de convertirnos en magos y transformar la paja en oro. A aquel que tiene un "para qué", no le amedrantan las apariencias ni las circunstancias adversas. Una buena lectura es "El hombre en  busca de sentido" de Viktor Frankl, psiquiatra austríaco que sobrevivió a los campos de concentración de Auschwitz y Dachau.

2. Esto origina la esperanza en que con nuestras acciones podemos construir un mundo con menos sufrimiento. Esto nos conduce a:

3. La aceptación incondicional de lo que es: Aceptación incondicional de uno mismo, de los otros y del mundo en general. Esto nos lleva a no quejarnos por nada de lo que nos pueda acontecer en cualquier momento y a no condenar irracionalmente a nada ni a nadie. Es lo que denominamos con distintas palabras: paciencia, mansedumbre, resiliencia, resistencia, fortaleza, tolerancia a la frustración. Sobrellevar las limitaciones propias y ajenas. Esto no equivale a resignación pasiva y disfrazar de bueno lo desagradable sino encontrarle sentido a los obstáculos y ejercitar la acción correcta.

4. La fe y la esperanza nos llaman a la acción correcta; en frase de Eckhart y de una manera mítica, "a laborar para posibilitar el despliegue del propósito divino en todo el universo". Esta acción la llamamos compasión, cáritas, humanización,  o como queramos denominarlo.

5. La historia de la humanidad no es sino la gigantesca epopeya del progreso de la humanización, proceso formado por innumerables estadios y fases, avances y retrocesos, pero como una marea que sube imparablemente aunque hayan olas que se quedan cortas y nos engañen haciéndonos creer que se invierte la tendencia, la marea sigue subiendo. Este movimiento no es determinista, una catástrofe puede detener e incluso destruir el proceso, pero en nuestras manos está elegir entre la vida y la muerte, entre el bien y el mal y sostener el pensamiento optimista que el desarrollo de nuestra consciencia, su esclarecimiento, acrecentamiento, es lo que nos lleva a disminuir el sufrimiento en nosotros y en nuestro entorno.

Le dejo con un bello poema de Rumi: “La casa de huéspedes

Esto de ser un ser humano
Es como administrar una casa de huéspedes.

Cada mañana una nueva visita,
Una alegría, una tristeza, una decepción, una maldad.
Una felicidad que llega momentáneamente
Como un visitante inesperado.

¡Dales la bienvenida y acógelos a todos!
Incluso si fueran un grupo desagradable
Que desvalijan con violencia  tu casa

Aún así, trata a cada huésped honorablemente,
Pues podría estar haciendo espacio para una nueva delicia

Al pensamiento oscuro,  a la vergüenza,  a la malicia,
Recíbelos en tu puerta sonriendo e invítales a entrar.

Sé agradecido con quien quiera que venga
Porque cada uno ha sido enviado
Como un  guía del más allá.



(*) Imagen de entrada: Iglesia de la Luz (Tadao Ando). https://archello.com/project/church-of-light

No hay comentarios:

Publicar un comentario