¿Es beneficiosa la oración?
Hay dos preguntas importantes para los que consiguen una meta:
1.- ¿Cómo alcanzan las metas las personas?
2.- ¿Cómo se mantienen en la meta las personas que lo han conseguido?
Creo que una, entre las múltiples respuestas, es porque hacen oración.
Examinada esta proposición desde el punto de vista meramente psicológico, no desde la visión de un creyente, hay argumentos que indican que las consecuencias de la oración son muy beneficiosas para las personas que la efectúan. ¿Por qué? ¿Qué nos dice la ciencia?
1.- El primer beneficio es el aumento del autocontrol La oración fortalece nuestra fuerza de voluntad, la hace más sencilla.
2.- La oración hace a las personas más agradables y menos vulnerables a los estímulos aversivos. Los investigadores encuentran tras muchos experimentos que los participantes en la oración por un objetivo, reducen las respuestas de agresividad tras ser provocados. La oración es una buena táctica para manejar la ira.
3.- La oración facilita el perdón. La investigación muestra que orar por nuestra pareja o amigos hace a estas personas más tolerantes y mas asequibles a perdonarlos. Igualmente mejora las relaciones románticas.
4.- La oración en común entre parejas ayuda a las relaciones difíciles. Aumenta entre ellos el sentimiento de unidad y confianza, y lo hace más profundamente que el dialogar sobre experiencias positivas. La oración en común acerca a las parejas.
5.- La oración es una buena forma de combatir el estrés. Existen múltiples experimentaos que demuestran que la oración ayuda positivamente frente a los diferentes retos de la salud. Igualmente se conoce que el contenido de la oración tiene mucha importancia. La oración de acción de gracias o para acercarnos más a Dios tiene un efecto positivo contrastable en el bienestar de la persona. Igualmente las oraciones de peticiones sanas nos hace considerar nuestras necesidades más profundas.
Aunque las nuevas generaciones se consideran menos religiosas y menos practicantes a la manera tradicional, nueve de cada diez personas en el mundo occidental acuden a la oración en los tiempos difíciles. Y mientras que muchas personas se introducen en el yoga como ejercicio de relajación, otros muchos lo hacen por “motivo espiritual” que comparte muchos presupuestos con la oración tradicional
Se continúa investigando el poder de la oración y aunque los científicos no pueden decir a las personas si Dios escucha o no sus oraciones si se puede medir de una manera empírica los beneficios que obtienen cuando se practica la oración.
Lo que la investigación parece confirmar es que ya se sea cristiano, budista, del islam o practicante en general de una espiritualidad sin definir, las encuestas muestran que las personas que practiccan la oración:
Muestran un mayor nivel de bienestar
a. Tienen mayor longitud de vida
b. Menor riesgo de depresiones y suicidio
c. Mayor capacidad de resiliencia, fortaleza ante las dificultades.
d. Muestran mayor lealtad en sus relaciones
e. Sus hijos son más felices
f. Están mas satisfechos con su vida familiar.
¿Cuál es la conexión, la causalidad entre la oración y estas consecuencias? ¿Qué relación encontramos entre la oración y los beneficios físicos, emocionales y sociales?
Desde el punto de vista de la psicología:
1.- Al hacer oración, especificamos claramente que nos sucede y qué es lo que necesitamos. Focalizamos nuestra atención sobre el objetivo que queremos conseguir. Dejamos de divagar y aclaramos la situación. Nos escuchamos a nosotros mismos, entendemos nuestras preferencias, sabemos cuales son nuestras metas y nos orientamos en esa dirección.
2.- Al expresar verbal o mentalmente nuestra ansiedad mediante la oración, hace que automáticamente disminuya el estrés. Es una solución mejor que atiborrarse de comida, tomar drogas o incidir en otras adicciones y conductas inapropiadas.
3.- Al pensar que nos sentimos escuchados, disminuye la depresión. Aunque el que escuche sea nuestro subconsciente. Se fortalece el sistema inmunitario cognitivo y físico.
4.- Se construye una comunidad, la de los que rezan, y la comunidad es una de las redes más importantes para la seguridad personal. Sistema de apoyo que sigue en importancia al de la familia. No importa cual sea la creencia de la comunidad, lo importante es sentirse acompañado.
5.- La oración en general tiende a la solidaridad y cooperación con otras personas. El dar es una fuente de bienestar.
Por supuesto, todo puede ser un placebo, tendemos a sentirnos mejor cuando hacemos algo que creemos que nos hará sentirnos mejor, pero a nadie le hace daño un rato de yoga, meditación sobre el estilo de nuestra vida o ayudar a una persona necesitada
¿Y si no soy una persona creyente tradicional? Existen muchas formas de oración que pueden ayudar a una persona que no participa de una ideología religiosa específica. Son frases, mantras, que nos ofrecen refugio, seguridad, consuelo y pueden ser de gran ayuda. Búsquelos. Y úselos.
(*) Imagen de entrada tomada de https://newheavenonearth.wordpress.com/2012/02/11/is-it-imagination-or-is-it-prayer/child-and-dog-praying/
No hay comentarios:
Publicar un comentario