miércoles, 20 de mayo de 2020

Folleto 205

Dificultades económicas. Algunas sugerencias



Los economistas aseguran que se aproxima unos tiempos problemáticos para la economía personal.
Estas son unas propuestas de Emilio Carrillo para afrontarlos animosamente (podéis visitar su blog en http://emiliocarrillobenito.blogspot.com/) y que él toma de Manuel López Arrabal, filósofo, escritor español; y de Robinson Alexander Devia González, excandidato a la presidencia del gobierno de Colombia por el Movimiento la Voz de la Consciencia.

Sugerencias:

1. No te endeudes más y trata de pagar las deudas pendientes.

2. Deja de consumir todo lo innecesario. Inclusive deja de consumir las noticias y la publicidad, o lo mínimo imprescindible, de los medios propagandísticos de "desinformación" (tanto públicos como privados a través de TV, radio, prensa, etc.). En internet existen muchos autores y medios independientes de información que puedes contrastar con otras fuentes. No obstante, consúmelas también con moderación y practica más las lecturas placenteras y las relaciones interpersonales.

3. Practica el “necesito poco, y lo poco que necesito, lo necesito poco”.

4. Compra y vende productos de segunda mano.

5. Participa en mercados de intercambio de bienes (trueque) y servicios (alojamiento vacacional, transporte, …).

6. Participa y fomenta el consumo de las pequeñas tiendas o negocios de tu barrio o localidad.

7. Participa en cooperativas de consumidores de productos locales y ecológicos.

8. Si las hubiera en tu barrio o ciudad, usa las monedas sociales o monedas locales.

9. Usa los "Bancos del Tiempo" (en tu tiempo libre ofrece algo de valor que sepas hacer e intercámbialo por el tiempo que otros ofrecen para los servicios que a ti te vengan bien).

10. Participa u organiza "Gratiferias" en tu barrio o ciudad (ferias donde todo es gratis: “trae todo lo que quieras o nada y llévate todo lo que quieras o nada”).

11. Pasa más tiempo contigo mismo, en silencio y también en la Naturaleza, practicando el arte de no hacer nada, solo disfruta de ti y de lo bueno que te rodea.

12. Desconecta todo lo que puedas de las tecnologías y vive más en el aquí y ahora.

13. Practica la respiración consciente.

14. Deja de competir y coopera más.

15. Confía en ti mismo y en la Vida.

16. Acepta todo aquello que te sucede, sin juzgarlo. A partir de ahí, si sufres o te duele lo que te pasa, actúa, compártelo, pide ayuda y seguro que encontrarás las mejores soluciones.

17. Serena tu mente, cultiva más los pensamientos positivos y presta más atención a lo que te hace sentir bien.

18. Conoce tus miedos y afróntalos, compártelos. Hablar de ellos te libera.

19. Practica el perdón y la gratitud. Son muy sanadores y te fortalecen.

20. Soberanía alimentaria: aprende a cultivar tu propio alimento (terraza, jardín, azotea, huertos urbanos, …).

21. Deja de tomar alimentos de origen animal o disminuye su consumo progresivamente.

22. Pocos ahorros en el banco y, a ser posible, en banca ética (Triodos Bank, Fiare Banca Ética, …) o en cooperativas de crédito ciudadanas. También existen la banca sin intereses (Banca Jak) y las comunidades autofinanciadas (CAF).

23. Deja de invertir y especular en bolsa o en activos volátiles.

24. Estudia y, en su caso, invierte en proyectos económicos alternativos de carácter global que refuercen y fortalezcan a los ciudadanos como, por ejemplo, algunas criptomonedas basadas en tecnologías descentralizadas tipo "blockchain" o cadena de bloques.

25. En caso de que dispongas de ahorros, guarda una parte en efectivo (mientras éste no sea sustituido totalmente por el dinero electrónico) e invierte el resto en negocios o actividades que te permitan desplegar tus dones y talentos, o bien, estudia e invierte en bienes tangibles duraderos de reconocido valor (oro, metales y piedras preciosas, finca, parcela, plaza de garaje, local, …).

Aunque todas estas recomendaciones son importantes para ambos coautores, seguramente a ti también se te pueden ocurrir otras soluciones distintas para poder afrontar serenamente la próxima crisis económica global, sabiendo que una actitud positiva y una gestión inteligente de las dificultades y problemas que se vayan presentando serán determinantes para superarla con éxito.

Con confianza plena en la vida y en nosotros mismos. Así desaparecerán nuestros mayores miedos. Y así, podremos afrontar con seguridad y valentía sus efectos. Llegado el momento, sabremos qué hacer y a quienes podemos acudir o con quiénes preferimos unirnos. Protegeremos a los nuestros y, a la vez, colaboraremos con las personas más cercanas que lo necesiten. De este modo, también estaremos protegidos e, igualmente, seremos ayudados. Ten Confianza. No hay nada que temer. Y es mucho lo que podemos hacer. Sin agobios, sin prisas, pero hazlo. Sobre todo despliega tus dones y talentos y compártelos con los demás.

No hay comentarios:

Publicar un comentario