Sentimientos y creencias irracionales.
Las emociones de ira, temor, tristeza y desánimo cuando están descontroladas, tienen mucho que ver con los pensamientos irracionales que creemos. Son convicciones falsas y como todo lo falso, nos harán sufrir. Se pueden dividir en creencias irracionales primarias y secundarias.
¿Cuáles son las creencias irracionales, actitudes disfuncionales, que hacen vulnerable a la persona? (Seguimos a Ellis y Beck)
Dos tipos de creencias: Primarias y secundarias.
CREENCIAS IRRACIONALES PRIMARIAS:
a- Referente a la meta de Aprobación/Afecto:
"Tengo que conseguir el afecto o aprobación de todo el mundo, en especial de las personas importantes para mi". “No debo ser tratado así. Ellos no deben contradecirme ni estar en desacuerdo conmigo”.
b- Referente a la meta de Éxito/Competencia o Habilidad personal:
"Tengo que ser competente (o tener mucho éxito), no cometer errores y conseguir mis objetivos". “El futuro no debe ser negro.”
c- Referente a la meta de Bienestar:
"Tengo que conseguir fácilmente lo que deseo (bienes materiales, emocionales o sociales) y no sufrir por ello". “El mundo no debe ponerme obstáculos.”
Estos pensamientos serían modelos de las principales creencias irracionales que hacen vulnerable a las personas a padecer trastornos emocionales.
Las podemos reflejar de una forma concreta en algunas creencias que solemos tener o que están en nuestro entorno.
Cuerpo: Es indispensable poseer un cuerpo sano, bello, atlético. Un cuerpo en perfecto funcionamiento. De lo contrario no puedo ser feliz
Corazón, afectos. Debo ser querido y aprobado por todo el mundo, especialmente por las personas importantes para mí. No debo estar solo. Nadie puede contradecirme De lo contrario no puedo ser feliz
Mente, inteligencia. Debo poseer un alto coeficiente intelectual, debo ser listo. De lo contrario no puedo ser feliz
Tener. Debo conseguir fácilmente todo los bienes materiales que desee y no sufrir para conseguirlo. El futuro debe ser muy placentero. De lo contrario no puedo ser feliz
Hacer: Debo ser competente, tener mucho éxito, no cometer errores y conseguir mis objetivos de alto estatus: profesionales y sociales. De lo contrario no puedo ser feliz
Trascendencia. Todo lo referente a un mundo trascendente, espiritual o consciencia, es infantil, supersticioso, una muleta para enfermos.
Estas experiencias serían modelos de las principales creencias irracionales que hacen vulnerable a las personas para padecer un trastorno emocional en los aspectos implicados en esas metas.
CREENCIAS IRRACIONALES SECUNDARIAS
Hay tres creencias irracionales, derivadas de las primarias, que constituirían el segundo eslabón cognitivo del "procesamiento irracional de la información":
1. TREMENDISMO. Referente al valor aversivo de la situación:
"Esto es horroroso, horrible”.
2. INSOPORTABILIDAD. - Referente a la capacidad para afrontar la situación desagradable: "No puedo o no seré capaz de soportarlo, estoy demasiado cansado, no soy capaz de experimentar ningún malestar nunca".
3. CONDENA. Referente a la valoración de si mismo y otros a partir del acontecimiento: "Soy/Es/Son...un X negativo (p.e inútil, malo, desgraciado...) porque hago/hace-n algo indebido".
EJERCICIO DE REFUTACIONES (Intente rebatir las siguientes afirmaciones)
1 Yo no valgo nada porque mi cuerpo no es apropiado: es feo o está enfermo o está viejo: no es un buen cuerpo.
2 Nadie me quiere. Estoy solo. Él, ellos, dicen o hacen cosas que no me gustan. Me tratan mal y yo no merezco que me traten así. Todos ellos deberían estar a mi servicio; yo debo ser el protagonista. Ellos son malvados o estúpidos.
3. Yo no valgo nada. No soy lo suficiente inteligente ni me controlo bien.
4. Tengo muy poco dinero y escasos bienes materiales. Comparado con otros no valgo nada Soy un perdedor.
5 No he conseguido ser muy competente: no he sobresalido ni laboral ni socialmente. No soy importante, no he triunfado en la vida y por lo tanto no valgo nada
6 El mundo es insoportable, incómodo e injusto. No debería ser así La vida no merece la pena de vivirse.
7. El futuro es muy negativo, siempre será de esta manera y nunca seré feliz.
8. Tengo que conseguir fácilmente lo que deseo (bienes materiales, emocionales o sociales) y no sufrir por ello.
9. Dios no me agrada (o no existe o es injusto o no me escucha)
Víctor Frank, médico psiquiatra que estuvo internado en el campo de concentración de Auschwitz, llega a la conclusión que “nosotros hemos tenido la oportunidad de conocer al hombre mejor que ninguna otra generación. ¿Qué es en realidad el hombre? Es el ser que siempre decide lo que es. Es el ser que ha inventado las cámaras de gas, pero asimismo es el ser que ha entrado en ellas con paso firme musitando una oración.” (Frank El hombre en busca de sentido. Pg 87).
Podemos elegir. Podemos aprender.
Abandona la falsa idea de que te encuentras impotente ante las circunstancias adversas de la vida. Tienes dentro de ti el poder de conseguir todo aquello que puedes necesitar y desear. (Dyer)
¿Cuáles son las creencias irracionales, actitudes disfuncionales, que hacen vulnerable a la persona? (Seguimos a Ellis y Beck)
Dos tipos de creencias: Primarias y secundarias.
CREENCIAS IRRACIONALES PRIMARIAS:
a- Referente a la meta de Aprobación/Afecto:
"Tengo que conseguir el afecto o aprobación de todo el mundo, en especial de las personas importantes para mi". “No debo ser tratado así. Ellos no deben contradecirme ni estar en desacuerdo conmigo”.
b- Referente a la meta de Éxito/Competencia o Habilidad personal:
"Tengo que ser competente (o tener mucho éxito), no cometer errores y conseguir mis objetivos". “El futuro no debe ser negro.”
c- Referente a la meta de Bienestar:
"Tengo que conseguir fácilmente lo que deseo (bienes materiales, emocionales o sociales) y no sufrir por ello". “El mundo no debe ponerme obstáculos.”
Estos pensamientos serían modelos de las principales creencias irracionales que hacen vulnerable a las personas a padecer trastornos emocionales.
Las podemos reflejar de una forma concreta en algunas creencias que solemos tener o que están en nuestro entorno.
Cuerpo: Es indispensable poseer un cuerpo sano, bello, atlético. Un cuerpo en perfecto funcionamiento. De lo contrario no puedo ser feliz
Corazón, afectos. Debo ser querido y aprobado por todo el mundo, especialmente por las personas importantes para mí. No debo estar solo. Nadie puede contradecirme De lo contrario no puedo ser feliz
Mente, inteligencia. Debo poseer un alto coeficiente intelectual, debo ser listo. De lo contrario no puedo ser feliz
Tener. Debo conseguir fácilmente todo los bienes materiales que desee y no sufrir para conseguirlo. El futuro debe ser muy placentero. De lo contrario no puedo ser feliz
Hacer: Debo ser competente, tener mucho éxito, no cometer errores y conseguir mis objetivos de alto estatus: profesionales y sociales. De lo contrario no puedo ser feliz
Trascendencia. Todo lo referente a un mundo trascendente, espiritual o consciencia, es infantil, supersticioso, una muleta para enfermos.
Estas experiencias serían modelos de las principales creencias irracionales que hacen vulnerable a las personas para padecer un trastorno emocional en los aspectos implicados en esas metas.
CREENCIAS IRRACIONALES SECUNDARIAS
Hay tres creencias irracionales, derivadas de las primarias, que constituirían el segundo eslabón cognitivo del "procesamiento irracional de la información":
1. TREMENDISMO. Referente al valor aversivo de la situación:
"Esto es horroroso, horrible”.
2. INSOPORTABILIDAD. - Referente a la capacidad para afrontar la situación desagradable: "No puedo o no seré capaz de soportarlo, estoy demasiado cansado, no soy capaz de experimentar ningún malestar nunca".
3. CONDENA. Referente a la valoración de si mismo y otros a partir del acontecimiento: "Soy/Es/Son...un X negativo (p.e inútil, malo, desgraciado...) porque hago/hace-n algo indebido".
EJERCICIO DE REFUTACIONES (Intente rebatir las siguientes afirmaciones)
1 Yo no valgo nada porque mi cuerpo no es apropiado: es feo o está enfermo o está viejo: no es un buen cuerpo.
2 Nadie me quiere. Estoy solo. Él, ellos, dicen o hacen cosas que no me gustan. Me tratan mal y yo no merezco que me traten así. Todos ellos deberían estar a mi servicio; yo debo ser el protagonista. Ellos son malvados o estúpidos.
3. Yo no valgo nada. No soy lo suficiente inteligente ni me controlo bien.
4. Tengo muy poco dinero y escasos bienes materiales. Comparado con otros no valgo nada Soy un perdedor.
5 No he conseguido ser muy competente: no he sobresalido ni laboral ni socialmente. No soy importante, no he triunfado en la vida y por lo tanto no valgo nada
6 El mundo es insoportable, incómodo e injusto. No debería ser así La vida no merece la pena de vivirse.
7. El futuro es muy negativo, siempre será de esta manera y nunca seré feliz.
8. Tengo que conseguir fácilmente lo que deseo (bienes materiales, emocionales o sociales) y no sufrir por ello.
9. Dios no me agrada (o no existe o es injusto o no me escucha)
Víctor Frank, médico psiquiatra que estuvo internado en el campo de concentración de Auschwitz, llega a la conclusión que “nosotros hemos tenido la oportunidad de conocer al hombre mejor que ninguna otra generación. ¿Qué es en realidad el hombre? Es el ser que siempre decide lo que es. Es el ser que ha inventado las cámaras de gas, pero asimismo es el ser que ha entrado en ellas con paso firme musitando una oración.” (Frank El hombre en busca de sentido. Pg 87).
Podemos elegir. Podemos aprender.
Abandona la falsa idea de que te encuentras impotente ante las circunstancias adversas de la vida. Tienes dentro de ti el poder de conseguir todo aquello que puedes necesitar y desear. (Dyer)
No hay comentarios:
Publicar un comentario