sábado, 10 de octubre de 2009

Folleto 4

Ego y Consciencia.
(No confundir con el ego de Freud, ver folleto anterior)

Qué es el ego.
El ego es una visión equivocada de la realidad basada en jerarquías erróneas del ser. Es una interpretación errónea de nuestra verdadera naturaleza que provoca una percepción falsa, una apreciación errónea, de la verdadera naturaleza del yo y del conjunto de fenómenos del mundo real.



El ego ocasiona una vida que no está acorde, que no está guiada por la Consciencia o Espíritu. El mundo que vemos es el sistema alucinatorio y delirante causado por aquellos que viven dominados por el ego (UCDM) Vivir bajo el régimen del ego es considerar importante lo que no lo es, las consecuencias son que vivimos en un mundo desajustado.

Nombres del ego:
Tiene muchos nombres.
En la Edad Media míticamente se expresaba cómo “Satanás, sus pompas y a sus obras”.
Se le llamaba vivir bajo Satanás, Demonio o “Príncipe de la Mentira”, “Príncipe de las Tinieblas; también “Mundo. Demonio. Carne”.
Actualmente vida alienada, esclava, ignorante, perdida en el caos, vida sin sentido.

¿Qué es la consciencia?
La función clarividente de la mente. (Diel) Su meta es el desarrollo de la Verdad, Bondad y Belleza, es decir: la unión con Dios. La consciencia integra las tendencias inferiores de la persona bajo su dirección superior. Integra cuerpo, emociones, mente, tener y hacer, tanto individual como socialmente bajo su dirección superior.

Nombres de la Consciencia.
Posee muchos nombres. Espíritu, alma, estar en gracia, reino de los cielos, reino de Dios, conciencia realizada, iluminación, etc.

En toda persona existen dos campos, dos influencias:

Campo a: El campo de la Consciencia, del Espíritu, del sentido. Está dirigida por la Verdad, Bondad y Belleza.

Campo b: El campo del Ego. Su identidad se basa exclusivamente en el tener y hacer, y una estructura de la persona (cuerpo, corazón, mente), no guiada por la Consciencia, Espíritu, sentido de la vida.

Eliminando el sentimiento de la importancia de nuestro ego, sólo perdemos un parásito que ha infectado nuestro espíritu durante mucho tiempo. Lo que se gana se llama libertad, apertura de espíritu, espontaneidad, simplicidad y altruismo, todas ellas cualidades inherentes a la felicidad. (Ricard) El sufrimiento será omnipresente mientras dominados por la ignorancia sigamos al ego y tengamos por tanto una percepción errónea de la realidad.

Cuento
Hay dos lobos aullando dentro de mí. Uno está lleno de ira, odio, amargura y deseo de venganza. El otro está lleno de amor, generosidad, compasión y deseo de perdón.
- ¿Qué lobo crees que ganará?- le pregunté al maestro.
- Aquel al que le des de comer –me respondió. (Dyer. El poder de la intención)

Psicología del Ego
Una psicología centrada exclusivamente en el ojo de la carne o de la mente, una visión de la realidad muy pobre, incapaz de contemplar las cosas integradas en el ojo del espíritu. El ego es la serie de creencias que nos definen exclusivamente como lo que logramos y acumulamos en un sentido material. El ego defiende que si tienes menos cosas o haces menos hechos, eres menos valioso y no mereces el respeto de los demás.

La visión del ego es chata, unidimensional, corta, reduccionista, muy poco desarrollada y madura. Y sin embargo, yo no soy la etiqueta parcial que me define por lo que tengo, hago, parezco físicamente, ete. Soy algo más.

Hay personas que solamente desarrollan dos visiones: el ojo de la carne y el ojo de la mente. No han podido alcanzar el ojo de la consciencia, del espíritu, del sentido de la vida y explorar y experimentar ese enorme continente que se desarrolla ante ellos. Estas personas están dominadas por un modo de ser que se denomina: “Modo del ser del ego”.

Para este modo de ser, solo se vive en la dimensión espacio temporal del cuerpo y la mente, quedando muy empobrecida su visión y muy limitada, por lo que son atrapadas en las mallas del sufrimiento.

El ego ha construido una barrera aparentemente impenetrable con la que oculta las verdades del mundo de la consciencia:

Las palabras que conoce el ego son:

Escasez.
No existe la cooperación.
Muerte.
Separación, límite.
Diferencia (diferencias insalvables entre las personas.)
Culpa
Miedo
Duda.
Desesperación, falta de esperanza, Ira.

La culpa y el miedo, son las más poderosas armas del ego en su guerra contra la consciencia, contra el espíritu, contra Dios.

El sistema de creencias del ego está dominado por el miedo, la culpa, desesperación, falta de esperanza, y separación. Defiende que existen diferencias insalvables entre las personas

La persona ordinaria está regida por el ego. Inconstante y fútil es la presa incesante de las influencias externas, de las tendencias inferiores, hábitos y del condicionamiento. Los maestros lo comparan con la llama de una vela colocada en el hueco de una puerta, vulnerable a todos los vientos de las circunstancias. (Sogyal)
El mantra, la jaculatoria del ego es “más, más, más”, no importa el orden o concierto.

La consciencia en cambio se basa en:

Sólo hay amor.
No hay muerte
No hay escasez
No hay separación
No hay diferencias.
Yo soy el responsable de mi vida.
La vida tiene sentido.

¿Absurdo? ¿Idealista? ¿Ingenuo e infantil? ¿Mundo completamente irreal?

Nuestra civilización occidental se basa en el experimento, en la verificación y la refutación.

Compruebe por usted mismo, no siga simplemente a las autoridades o a las propagandas seductoras que le indican el camino. Experimente y vea las diferencias entre los trastornados, el que cree que es algo que no es y actúa en el mundo según esa creencia, y las personas despiertas.

Debemos distinguir dos mundos: la consciencia y el ego.
El mundo del Conocimiento, percepción verdadera o el contrario: percepción errónea e ilusión.

La libertad exige liberarnos de la dictadura del ego y de su séquito de emociones (Mathieu Ricard) Libertad significa liberarnos de las ataduras de las creencias en el ego y sus emociones.

La verdadera disyuntiva:
1. Ser rehén del ego
2. Seguir a la consciencia, al espíritu, ser huésped de Dios. Seguir el sentido de la vida.

Según esta visión ¿Qué es triunfar en la vida? Lo examinaremos en el siguiente folleto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario