jueves, 26 de noviembre de 2009

Folleto 12

¿QUÉ ES LA VERDAD?

“Y Pilatos le dijo ¿Qué es la verdad? Y saliendo le dio la espalda” (Jn. 18,38)

Existen distinta definiciones de verdad, distintos niveles de verdad, acorde con el campo en que nos movemos: verdad empírica, referente al mundo de la materia. Verdad conceptual, al mundo de la inteligencia. Verdad de la consciencia o espíritu, estamento superior. Cada nivel tiene sus propios métodos para encontrar la verdad y sus pruebas para refutarla, rebatirla o verificarla.

Folleto 11

Identidad y autoestima (3ª parte).

Errores en la identidad

El error fundamental es creer que mi valor como persona depende de que soy exclusivamente importante por características que no son las esenciales o que no deberían tener tanto peso.

Soy exclusivamente importante por lo que tengo, o le doy demasiada importancia a lo que tengo: Lo que poseo me define: dinero, objetos...

Soy importante por lo que hago: Mi trabajo, mi oficio, habilidad deportiva; lo que hago me define fundamentalmente.

sábado, 14 de noviembre de 2009

Folleto 10

Identidad y autoestima (2ª parte).

La autoestima es conocer que uno es valioso, que uno vale mucho.

¿En qué se basa el valor de una persona?

En cómo se ve a sí misma, en su identidad, en cómo contempla sus características.

Y te verás a ti mismo según responda a las preguntas: Quién soy, cuál es mi misión y qué es triunfar.

sábado, 7 de noviembre de 2009

Folleto 9

Identidad y autoestima (1ª parte).

¿Qué es la identidad de una persona?

Vamos a responder a esta pregunta profundizando un poco en otra también difícil: ¿Qué es ser?

Folleto 8

El mito.

La palabra mito tiene varias acepciones. Una es la de fábula, ficción, algo que no es real, que es falso, cómo las obras de Richard Wagner, “El señor de los anillos” de Tolkien, los mitos griegos o tantos relatos parecidos. Pero desde mediados del siglo XIX, la palabra mito tiene también otro significado: El mito tiene una función pedagógica, didáctica.