lunes, 11 de julio de 2011

Folleto 39

"Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios".
(Mt 5, 8)

Siempre me han obligado a ir limpio, y no sólo las orejas, el cuello y las uñas sino que, además, mi madre, siempre nos estaba diciendo a mí y a mis hermanos, que teníamos que llevar los calzoncillos limpios, porque si sufríamos un accidente y nos tenían que llevar al hospital, sería una vergüenza que al quitarnos la ropa nos viesen con los calzoncillos sucios… A mí esto me parecía un poco raro, y creo que si estás herido con una pierna echando sangre o algo así, nadie se iba a fijar en tus calzoncillos pero a mi madre nadie la podía convencer de lo contrario. Pero lo que no comprendo qué es lo que hay que hacer para tener el corazón limpio, no entiendo qué es lo que quieren decir con eso del corazón limpio ¿Un corazón que no se ensucia? ¿Es que hay corazones sucios? ¿Y qué tiene que ver tener un corazón limpio con ver a Dios? A lo mejor al que no le gustan los calzoncillos sucios es a Dios y mi madre está equivocada… Yo no sé por qué razón la gente mayor habla tan mal y tan complicado… Se lo tengo que preguntar a mi compañero de mesa en el colegio para ver si me puedo aclarar un poco.

domingo, 3 de julio de 2011

Folleto 38

"Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia"
(Mt. 5, 7)

Nunca había oído hablar entre mis amigos de los misericordiosos ni de la misericordia, eran palabras nuevas para mí y muy extrañas. Bueno, sí había escuchado a mi tía Encarna, una solterona muy mayor prima lejana de mi madre y que de vez en cuando se viene a casa para pasar una temporada con nosotros porque mi madre dice que está muy sola y que de tanto vivir rodeada de gatos huele a gato, pues mi tía Encarna se pasaba el día diciendo: "Dios tenga misericordia de nosotros y del mundo que no sabe a donde va", pero yo no la escuchaba ni le echaba cuenta porque me parece una tontería eso de que el mundo no sabe a donde va, hasta los párvulos del colegio, que son los más pequeños, saben que el mundo está dando vueltas alrededor del sol y que por decir eso la iglesia le quiso sacar las tripas a un señor que creo que se llamaba “Goliat” o “Golileo” o algo parecido, pues mi tío, que siempre está diciendo que luchó contra Franco aunque mi padre dice que todo lo ha soñado pero que no se lo diga, pues mi tío siempre está enfadado con la Iglesia y cuando viene el párroco a visitarnos siempre saca la conversación del “Golileo” ese, aunque el párroco le da unas palmaditas en la espalda y le llama antiguo, con lo que mi tío siempre acaba enfadado y diciendo que luchó contra Franco… Bueno, pues no se qué es eso de la misericordia ni por qué razón hay que ser misericordioso.

jueves, 23 de junio de 2011

Folleto 37

"Bienavernturados los mansos porque ellos poseerán la tierra"
(Mt. 5, 5)

La primera vez que leí esta bienaventuranza pensé que se trataba de algo muy especial que le pasaba a la tierra de un vecino de mi padre que es médico y se llama Pepe Manso y tiene un chalet muy bonito frente al mar. Cuando mi padre iba a visitarle, yo, con cualquier excusa, me pegaba a él y al entrar en su casa no hacía otra cosa que mirar por todas partes para ver que clase de tierra era aquella que tenía Pepe Manso… Seguramente dentro de la tierra tenía que haber oro o diamantes o energía atómica como había visto en una película de la tele no hacía mucho tiempo donde había muchas peleas por culpa de una tierra atómica japonesa de donde salía un monstruo, pero allí no había tierra sino césped, y por más que miraba por todos los rincones yo no veía tierra por ningún sitio… a no ser un montoncito que estaba en una esquina y que al preguntarle yo a Pepe que si era una tierra especial, éste me contestó que era una tierra ácida para unas macetas de Pascuera que quería plantar para la Navidad, pero yo que no sabía que era eso de tierra ácida ni qué eran los pascueros, seguía empeñado en preguntarme dónde tendría ese gran montón de tierra porque allí no había nada… Pensé que quizás la tuviera escondida en un sótano muy grande que tenía en la casa, así que me asomé al sótano con mucho cuidado cuando nadie me veía, pero allí solamente había una mesa de ping-pong y unas bicicletas y la casa no tenía más sitio para esconder tierra, por lo que seguía sin entender que significaba que Pepe Manso iba a poseer mucha tierra… ¿Querrá hacer Pepe Manso una plataforma hacia el mar y tener más tierra? Creo que algo anda oscuro y no está claro.

sábado, 11 de junio de 2011

Folleto 36

"Bienaventurados los pobres, porque suyo es el reino de los cielos"
(Mt. 5, 3)

Hoy ha sido domingo y además he cumplido ocho años, y mi madre se empeñó en que fuéramos toda la familia a la iglesia para escuchar misa, por lo que hemos estado todos juntos en la parroquia que yo recuerdo que hacía mucho tiempo que no íbamos. Durante el sermón, el párroco ha estado hablando sobre las “buenaventuranzas”, que aunque no sé muy bien qué es lo que son, si me parecen que son muchas. El párroco estuvo diciendo que cada Domingo va explicar una, y que a este domingo le tocaba la primera. La primera, dice el párroco, es que los pobres son “buenaventurados”. No entendí muy bien lo que decía, pero me parece que “buenaventurado” significa algo así como estar siempre contento o algo parecido y que los pobres siempre tienen que estar muy contentos y muy felices por ser pobres. Me pareció una gran tontería lo que estaba diciendo el párroco. Yo cuando sea mayor lo que quiero es ser un pirata para estar siempre contento y pasarlo muy bien, y no un pobre que me parece muy aburrido.

lunes, 16 de mayo de 2011

Folleto 35

Diferencia entre conocimiento, creencia y sabiduría - consciencia y algunos consejos

(Sacado del libro “Buda y su enseñanza”, comentado por Alejandro Ariza el 13/5/11)

El viento no puede agitar una montaña, ni el elogio o culpa mueven al hombre sabio. Ser sabio no consiste en tener conocimientos, ser sabio significa realizar algo con tu consciencia, primero por dentro y después por fuera. Sentir el latido de la vida dentro de ti y después por fuera. Para experimentar esta misteriosa consciencia que eres, primero tienes que experimentarla en lo más profundo de tu ser porque esa es la puerta más cercana a la consciencia universal. Una vez conocida en tu interior no es difícil conocerla en el exterior, pero recuerda: el hombre sabio nunca acumula conocimientos, su sabiduría es espontanea; el conocimiento siempre pertenece al pasado, la sabiduría al presente. Recuerda estas distinciones, porque si no comprendes con claridad la diferencia entre conocimiento y sabiduría, no podrás entender muchos sutras de Buda que son de enorme importancia.

lunes, 9 de mayo de 2011

Folleto 34

CREENCIAS BÁSICAS

Poner delante de mi mesa una foto, un dibujo, un objeto, etc., que me recuerde:

1. No hay necesidad, obligatoriedad, determinismo, de sentirse desgraciado.

2. El único culpable es la confusión que reina en nuestro espíritu, un caos que podemos denominar ignorancia

3. No hay nada inteligente en no ser feliz

4. Puedo cambiar.

5. Estamos llamados a la plenitud.

domingo, 1 de mayo de 2011

Folleto 33

Metas

1. Fija tu atención en ti mismo, se consciente en cada instante de lo que piensas, sientes, deseas y haces.
2. Los problemas provienen de no saber quienes somos, cuál es nuestro papel en la vida y qué es triunfar.
3. Aprende a vivir con ello y amar la realidad.
4. No bebas basura, no comas basura, no veas basura, no oigas basura, no leas basura, no hables basura; aléjate de la basura.
5. Termina siempre lo que comenzaste.

viernes, 22 de abril de 2011

Folleto 32

Si (If). Kipling.

Si puedes conservar la cabeza cuando a tu alrededor todos la pierden y de ello te culpan;
si puedes confiar en ti, cuando todos de ti dudan,
pero tomas en cuentas sus dudas;
si puedes esperar sin que te canse la espera,
o soportar calumnias, sin pagar con la misma moneda,
o ser odiado sin dar cabida al odio,
y no por eso parecer demasiado bueno o demasiado sabio.

viernes, 18 de marzo de 2011

Folleto 31

Escrito por Regina Brett, 90 años

Para celebrar la llegada a mi edad avanzada escribí unas lecciones que me ha enseñado la vida.

* La vida no es justa, pero aún así es buena.

* La vida es demasiada corta para perder el tiempo odiando a alguien.

* Tu trabajo no te cuidará cuando estés enfermo. Tus amigos y familia sí. Mantente en contacto.

* No tienes que ganar cada discusión. Debes estar de acuerdo en no estar de acuerdo.

lunes, 28 de febrero de 2011

Folleto 30

Cada vez...

Cada vez que salga al aire libre, retraiga el mentón,
lleve erguida la cabeza y llene los pulmones
hasta que no pueda más; beba el sol;
salude a sus amigos con una sonrisa,
y ponga el alma en cada apretón de manos.

No tema ser mal comprendido y no pierda
un minuto en pensar en sus enemigos.
Trate de determinar firmemente la idea
de lo que desearía hacer.
Y entonces sin cambiar de dirección,
irá directamente a la meta.

lunes, 14 de febrero de 2011

Folleto 29

Los Catorce Entrenamientos de la Atención Plena de la Orden de Interser

Voy a recopilar algunas reglas de vida de distintos autores que creo que son interesantes para cualquier persona que le guste la psicología.

Thich Nhat Hanh es un maestro Zen nacido en Vietnam Central el 11 de Octubre de 1926, monje budista desde hace más de cuatro décadas y activista por la Paz fue nominado para el Premio Nobel por ese motivo. Es un refugiado político en Francia desde 1972, por su combate pacífico empezado durante la guerra de Vietnam.

En Vietnam Fundó la Escuela de la Juventud para los Servicios Sociales, la Universidad Budista de Vanh Hanh, la editorial Le Boi Press y la Orden del Interser. Enseñó en la Universidad de Columbia y la Sorbona. En 1967 Fue nominado por Martin Luther King para el Premio Nobel de la Paz.

Actualmente vive en Francia, en una comunidad de enseñanza Budista llamada Plum Village fundada en 1982, cercana a Burdeos. Viaja constantemente por el mundo dando enseñanzas y conferencias y ayudando a los refugiados. Ha escrito más de 60 libros en inglés, francés y vietnamita. Algunos han sido traducidos al español. Sus textos y conferencias se centran a menudo en la necesidad de transmitir a la acción cotidiana y social una intención profunda de amor surgido de una atención consciente.

Los Catorce Entrenamientos de la Atención Plena de la Orden de Interser
1. Conscientes del sufrimiento causado por el fanatismo y la intolerancia, estamos decididos a no idolatrar o atarnos a ninguna doctrina, teoría, o ideología.

Las enseñanzas de las distintas religiones o filosofías, son guías que nos ayudan en el aprendizaje de observar con profundidad la realidad y en el desarrollo del entendimiento y la compasión. No son doctrinas por las que haya que pelear, matar o morir.

No idolatres ni te aferres a ninguna doctrina, teoría o ideología. Ningún sistema filosófico es la verdad absoluta.