miércoles, 25 de julio de 2018

Folleto 155

Violencia doméstica




Los periódicos nos muestran frecuentemente noticias de casos de violencia, de maltrato de un miembro de la pareja a la otra, con resultado muchas veces muy trágico, incluso con la muerte de uno de ellos. Una persona, el maltratador, hace daño a otra persona, el maltratado.

El maltratador puede ser cualquier miembro de la pareja: hombre o mujer; hay más probabilidad que sea varón, pero no hay que excluir a las mujeres.

El maltrato no se circunscribe al caso de las parejas; el maltrato es mucho más amplio y lo podemos observar entre hermanos, padres e hijos, hijos y padres, amigos, compañeros de colegio, jefes con subordinados, países con países, etc.

Aquel que tiene la fuerza se salta las reglas de la convivencia entre iguales, se aprovecha de la situación y trata mal al débil. Quizás el maltrato no sea de la intensidad y reiteración suficiente para acudir a la policía, pero interesa conocer los hechos y matices para definir la mala conducta como maltrato

Hay que distinguir claramente entre maltratador y maltratado. Hace falta una persona que trate mal, el maltratador, y otra que se deje tratar mal, el maltratado.  Frecuentemente el maltratado no puede defenderse del agresor o no sabe, por mala educación, que es objeto de maltrato y no le hace frente.

Las formas de violencia pueden ser:

lunes, 16 de julio de 2018

Folleto 154

Dr. Jekyll y Mr. Hyde (II)



Comentábamos en el folleto anterior que cuando cambiábamos nuestra personalidad (convirtiéndonos de Jekyll a Hide), se nos presentaba un problema, porque bajo el dominio de estos nuevos rasgos actuábamos de forma muy desagradable; nos avergonzándonos posteriormente de las tonterías que habíamos dicho o hecho. Como un camaleón, transformamos nuestro modo de ser sensato en otro insensato.

¿Qué podemos hacer para no caer en estos comportamientos tan ruines?

sábado, 7 de julio de 2018

Folleto 153

Dr. Jekyll, Mr. Hyde y Hulk (I)



¿Quién no ha oído hablar de los personajes Jekyll y Hyde de la novela de Stevenson?

El Dr. Jekyll es un científico que crea un brebaje que tiene la capacidad de separar la parte más humana del lado más malicioso de una persona. Cuando Jekyll bebe esta mezcla se convierte en Edward Hyde, un criminal capaz de cualquier atrocidad.

¿Y Hulk? ¿El superhéroe verde con una fuerza descomunal en que se convierte Bruce Banner cuando se enfurece?

Los creadores artísticos, como Stevenson, tienen la capacidad de sacar a la luz aspectos de la realidad que todos tenemos delante pero que no tenemos la habilidad de reconocer y diferenciar. Los expertos ven lo que el resto de las  personas no sabemos darnos cuenta ni advertir.  Para el que no es carpintero todas las maderas son iguales y para el que no es sastre, todas las telas son parecidas.

martes, 3 de julio de 2018

Folleto 152

Diez acciones para una vida mejor



Conocemos por la experiencia que las acciones tienen consecuencias, por muy pequeñas que aparentemente nuestras acciones pueden parecernos, siempre tienen consecuencias. James Clear, un conocido psicólogo americano, nos propone diez objetivos que pueden ayudarnos a disfrutar de una vida más gozosa. Aunque parezcan muy simples, son importantes.

1. Buena sintonía en el matrimonio, familia, amigos.
Somos seres sociales, necesitamos de los demás, estar conectados con otras personas. Las personas que lo consiguen están más sanos y tienen un menor riesgo de enfermedad. Se conoce experimentalmente que las personas con fuertes lazos sociales viven más años porqueestos lazos ayudan beneficiosamente ante lasmúltiples dificultadesy obstáculos que se presentan a lo largo de la vida.
Según las estadísticas, en los matrimonios duraderos disminuyen el riesgo de depresión, suicidio y adicciones y aumenta la longevidad, por el contrario las personas que no tienen una pareja estable tienen más probabilidades de distintas patologías.
Psiquiatras, asistentes sociales, psicólogos saben que las familias unidas ofrecen una red especialmente fuerte para afrontar las dificultades de todo tipo: económicas, y no económicas.
Estar conectado con otros, la sensación de pertenecer a una red amplia de personas como la pareja, familia, amigos es muy importante para la salud y bienestar psíquico. Por el contrario el aislamiento y la soledad no querida, son elementos negativos físicos y psíquicos en los seres humanos.