lunes, 31 de diciembre de 2018

Folleto 166

Resoluciones de Año Nuevo



Con el estreno de año nuevo nos solemos proponer nuevos objetivos que nos gustaría conseguir y que funcionen, desgraciadamente al poco tiempo nos hemos dado por vencidos y los abandonamos. Las técnicas conductuales que conocemos nos pueden ayudar a fortalecer estos proyectos y decisiones de año nuevo sin que caigamos otra vez en la resignación de olvidarlos
  • Elegir acciones muy concretas y pequeñas.
Una de las causas por las que no funcionan estas metas es porque no son concretas ni pequeñas. Por ejemplo: “tengo que hacer más ejercicio este año”, no es concreto ni pequeño. “Debo comer más sanamente” tampoco es concreto.  “Deseo conectar más con la naturaleza, leer más, dejar de fumar, estar más tiempo con la familia, aprender inglés, no tener prisa, viajar más, ser más solidario” son objetivos puramente ideales, no aterrizan. Para que los nuevos hábitos que deseo introducir en mi vida se hagan automáticos tienen que convertirse en repuestas condicionadas y es indispensable que al principio sean concretas, muy fáciles y pequeñas. En lugar de “más ejercicio”,  póngase como meta andar durante 20 minutos después del trabajo, tres días a la semana y así con todos los demás objetivos que le gustaría conseguir.

martes, 25 de diciembre de 2018

Folleto 165

¡Feliz Navidad!



Días de Navidad, símbolo de que la esperanza nunca muere y que todos los años renace de mil formas distintas según las creencias de cada persona.

La esperanza está a nuestro lado, no hace falta grandes alharacas ni enormes expediciones para encontrarla porque es simple pero está escondida cerca de nosotros en una cueva, y por eso no la vemos. La gran tarea de la Navidad: dejar nuestra vida ordinaria y salir a buscarla. Si eres pastor deja el rebaño y sal a buscarla. Si eres mago deja tu laboratorio y ponte en camino.  Existe, aunque esté escondida existe, y es posible encontrarla.

jueves, 13 de diciembre de 2018

Folleto 164

Revisión del año



Diciembre  es la época de revisión del año que se termina. Le propongo un pequeño ejercicio de volver la vista atrás antes de la preparación de los objetivos del año nuevo.

Y nuestra comprobación estará dirigida no a los grandes éxitos, sino hacia los pequeños retos que hemos conseguido superar, los pequeños pasos que hemos dado para mejorar nuestra vida.  El cuestionario está tomado de Alice Boyes, psicóloga americana que escribe en la revista Psychology today.

No hace falta que responda a todas las preguntas, elija las más significativas para usted.


  • ¿Qué nuevo descubrimiento hizo este año? ¿Qué descubrió que le gustaba? Su respuesta podría ser algo así como una nueva receta, una web, libro, un juego o si se inscribió en un gimnasio y sintió que realmente la experiencia ha sido muy satisfactoria.


domingo, 2 de diciembre de 2018

Folleto 163

¿Es beneficiosa la oración?



Hay dos preguntas importantes para los que consiguen una meta:

1.-  ¿Cómo alcanzan las metas las personas?
2.-  ¿Cómo se mantienen en la meta las personas que lo han conseguido?

Creo que una, entre las múltiples respuestas, es porque hacen oración.

Examinada esta proposición desde el punto de vista meramente psicológico, no desde la visión de un creyente, hay argumentos que indican que las consecuencias de la oración son muy beneficiosas para las personas que la efectúan. ¿Por qué? ¿Qué nos dice la ciencia?

1.- El primer beneficio es el aumento del autocontrol  La oración fortalece nuestra fuerza de voluntad, la hace más sencilla.