domingo, 24 de febrero de 2019

Folleto 171

Autosabotaje



Parece que hay veces en que nosotros mismos nos encargamos de estropear los buenos momentos que estamos saboreando. Es una especie de autosabotaje donde nos autolesionamos para no disfrutar tanto de una experiencia agradable. Nos trasladamos consciente o inconscientemente a una situación más incómoda ¿Cómo es ésto posible?

domingo, 17 de febrero de 2019

Folleto 170

El robot y la persona



“Si te puedes sentar tranquilamente después de escuchar malas noticias… 
Si en los tiempos de dificultades financieras eres capaz de permanecer en perfecta calma… 
Si puedes aceptar incondicionalmente a todo el mundo y contemplar los viajes de tus vecinos a lugares maravillosos sin el menor rastro de envidia… 
Si puedes comer sonriendo cualquier tipo de alimento que te presenten… 
Si puedes dormirte después de un día ajetreado sin un sorbo de alcohol o una pastilla… 
Si puedes encontrar contento en cualquier sitio en que estés… Probablemente… Eres un robot.”

Esta frase humorística de Jack Kornfield nos señala lo que significa, en parte, ser una persona humana. Un ser que siente. El dolor físico es inevitable, las medicinas alivian el dolor cada vez mejor, pero mientras estemos constituidos por nervios, carne y huesos, el dolor físico es inevitable. Un día nos dolerán las muelas, otro la cabeza o el estómago… Igualmente, las emociones son inevitables: sentiremos ira, tristeza, miedo en distintas formas, celos, etc. El intentar no sentir física o psíquicamente solamente lo consiguen las piedras. Los humanos (y los animales), sentimos, padecemos, lo pasamos bien y mal; esto es ser una persona.

sábado, 2 de febrero de 2019

Folleto 169

Maduración



Tengo una gran admiración por un gran comunicador actual que es Emilio Carrillo. Me ha enseñado multitud de conceptos y aunque no esté totalmente de acuerdo con todas sus ideas, puedo suscribir lo que él defiende casi en su totalidad. Recomiendo escuchar  sus conferencias en youtube porque son vitalizantes.

Siguiendo a la filosofía perenne, la maduración de la persona se sustenta sobre varios pilares de los que son muy importantes:

1. Tener fe en la vida. Fe en que podemos encontrar sentido en nuestra existencia. La fe origina confianza en la vida, en lo que nos sucede, es decir, tenemos la capacidad de ver en cualquier situación, y a pesar de lo incómoda que pueda aparentarse, un aspecto positivo. Tenemos la capacidad de convertirnos en magos y transformar la paja en oro. A aquel que tiene un "para qué", no le amedrantan las apariencias ni las circunstancias adversas. Una buena lectura es "El hombre en  busca de sentido" de Viktor Frankl, psiquiatra austríaco que sobrevivió a los campos de concentración de Auschwitz y Dachau.