domingo, 19 de julio de 2020

Folleto 211

Ansiedad



La ansiedad es una emoción (conjunto de sentimientos  y alteraciones orgánicas) que se caracteriza por preocupación, nerviosismo, miedo, tensión muscular, palpitaciones, dolor de estómago, etc., emoción que sale a la luz ante situaciones que valoramos difíciles y otras veces nos atrapa sin saber siquiera cuál es la causa.

Emoción desagradable que, sin embargo, puede ser muy productiva porque nos ayuda a dar lo máximo de nosotros mismos y a aumentar nuestra atención ante obstáculos como exámenes o ejercicios a los que no estamos acostumbrados delante de espectadores, siempre que ésta no sea tan excesiva que perdamos el control y nos incapacite. El miedo y la ansiedad ayudaron a nuestros antepasados a sobrevivir en un mundo peligroso. Hemos heredado un cerebro enormemente sensible a las señales de peligro aunque sean mínimas.

domingo, 5 de julio de 2020

Folleto 210

Motivación. Circunstancias. Hábitos. Metas.



Muchos psicólogos están de acuerdo en que nuestra conducta se basa en un tanto por ciento en los genes, otro tanto por ciento en las circunstancias y el resto en nuestra actitud. Es discutible la importancia de cada tanto por ciento, pero es importante que conozcamos que dependemos de los genes, de las circunstancias y de nuestras creencias o actitudes. Y debemos aprovecharnos de estas tres palancas para que nos ayuden a conseguir objetivos.

miércoles, 1 de julio de 2020

Folleto 209

Reír



Intuitivamente, sabemos que la risa es una de las mejores herramientas que tenemos para lidiar con el estrés, y la ciencia lo respalda. La investigación sobre la risa va aún más allá, revelando que es una droga potente con un gran poder contagioso y que transmite una gran cantidad de beneficios para la mente y el cuerpo. Le presento seis hallazgos que deberían motivarnos a reír un poco más:

1. La risa es un potente liberador de neurotransmisores.
Los mas recientes estudios muestra que reírse con los demás libera endorfinas en el cerebro, nuestras sustancias químicas caseras para sentirse bien, a través de los receptores de opioides. Cuantos más receptores de opioides tenga una persona en su cerebro, más poderoso será el efecto. Las drogas opioides altamente adictivas, también se unen a esos receptores, lo que sugiere que la risa induce euforia no muy diferente de un narcótico (exceptuando los inconvenientes obvios).