miércoles, 21 de febrero de 2018

Folleto 144

Respuesta ¡Bien hecho!



Algunas notas sobre el libro del libro “Bien Hecho” de Ken Blanchard

La psicología del “Bien Hecho” es una herramienta conductista enormemente fuerte y sencilla para enseñar buenos hábitos.
¿Qué es una respuesta?: Lo que uno hace después de que alguien ha hecho algo. ¿Y quién está siempre presente cuando las cosas de tu vida no marchan bien?  Tú. Tú eres quien tiene que cambiar, empieza por ti mismo y los demás cambiarán.

Supuesto básico: los humanos desean profundamente la aprobación de los demás y el bienestar. Apoyémonos en ello y reforcemos la conducta adecuada.

¿Qué es más fácil, pillar a alguien haciendo mal las cosas o haciéndolas bien?  Es muy fácil cogerlas haciendo algo mal.  Es la respuesta “¡Te Pillé!”Coger a la gente cuando hace alguna cosa mal.  Es lo más frecuente y sencillo.

En las relaciones humanas suele haber un largo historial de respuestas ¡Te Pillé!: Padres, compañeros de trabajo, matrimonios…

Por el contrario, “pillar” a la gente haciendo  bien las cosas y felicitarlopor ello es lo que se llama la respuesta ¡BIEN HECHO!  Es una respuesta difícil porque exige paciencia y autocontrol.

En las relaciones humanas los castigos continuos e indiscriminados no funcionan, son nocivos.  A no ser en niveles muy primarios.  No se debe usar el castigo como factor de motivación. Entonces, ¿Nunca castigar? De una manera indiscriminada nunca si lo que buscamos es desarrollar entornos familiares y laborales productivos.

viernes, 9 de febrero de 2018

Folleto 143

Relaciones románticas por internet. Algunos consejos



Tomo de Robert Weiss, psicólogo americano, algunos consejos simples pero muy útiles para las amistades que se hacen a través de internet u otro método de comunicación parecido.

Los humanos estamos sedientos de compañía, la soledad no querida es muy dura, pero no siempre es fácil satisfacer esta necesidad; internet con sus múltiples posibilidades ha revolucionado la manera de encontrar esa persona con la que tanto me gustaría ponerme en contacto y conocer más a fondo.

Desgraciadamente, no todo el mundo que navega por internet es bien intencionado y cuando se está buscando una persona con la que poder llegar a una intimidad, el buscador se encuentra en una posición muy vulnerable, está en el lugar del sediento que en su afán de encontrar agua es capaz de equivocarse y beber un líquido insalubre.

También es cierto que la mayoría de las personas que nos rodean son gente normal y no asesinos patológicos de seriales televisivos, sin embargo no está de más tomar algunas precauciones mínimas cuando nos vamos a encontrar a alguien que no conocemos y con el que hemos quedado para una primera cita por internet para salvaguardarnos física y emocionalmente.

Estos son los consejos: