sábado, 19 de diciembre de 2020

Folleto 220

Sectorización. Compartimentos estancos



Según la RAE, “Un compartimento estanco es la sección de un buque que puede quedar aislada de las adyacentes, especialmente ante la inundación del agua, mediante el cierre de puertas y escotillas adecuadas”.  El Titanic se hundió porque sus compartimentos estancos no eran apropiados, no fue posible parar el aluvión de agua que entraba por el agujero que le hizo un iceberg; en un submarino los compartimentos estancos son esenciales, es indispensable aislar la parte del buque que tenga una vía de agua para que no inunde a todo el resto del navío.

martes, 8 de diciembre de 2020

Folleto 219

Reglas de Jefferson



Thomas Jefferson fue el tercer presidente de los Estados Unidos, contribuyó activamente en la redacción de la Constitución de su país, es considerado uno de los Padres Fundadores y de los más grandes presidentes de esa nación. Su casa a la que denominó Monticello, de estilo neoclásico paladiano, situada en Charlottesville, Virginia y que él diseñó, está catalogada  Patrimonio de la Humanidad y es un centro de peregrinación en USA.

Jefferson desarrolló una lista de reglas para el comportamiento personal que condensó en “doce reglas de conducta para la vida”  de las cuales la número 10 dice: “Tome siempre las cosas por su lado suave”. ¿Qué quiere decir esta regla?

domingo, 22 de noviembre de 2020

Folleto 218

Opiniones distintas y sistemas de creencias



Actualmente en USA y en España, las opiniones políticas están muy divididas en dos bandos claramente opuestos y bastante igualados numéricamente: en USA, republicanos y demócratas; en España, derechas e izquierdas y en Cataluña, constitucionalistas e independentistas. 

Para los que eligen cualquier bando, es fácil caer en el pensamiento de que hay que ser estúpido para votar a un partido contrario al suyo.  “Yo soy una persona racional,  inteligente, y bien informada pero ¿cómo se puede ser tan estúpido e infantil,  para votar al partido contrario que defiende unas ideas tan simplonas e inhumanas? ¿Cómo es posible que haya personas que no voten a mi partido que es el único que defiende un mundo mejor o al menos, menos malo?  ¡La gente, la masa, es imbécil, inmadura, incapacitada para tomar buenas decisiones, nunca llegaremos a ningún sitio con este material humano! “Nosotros", los que pertenecemos al mismo partido somos los racionales, los que poseemos la verdad (o al menos trabajábamos para lograrla), en cambio los otros son irracionales y están engañados.” 

Sin embargo, es un pensamiento demasiado simplista el pensar que la gente es irracional o estúpida, la raíz de su conducta es más compleja.

domingo, 8 de noviembre de 2020

Folleto 217

Lección de educación en un supermercado



Estaba con el carrito de la compra preparado para entrar en la caja de “menos de 10 artículos”. Las otras cajas mostraban unas largas colas por lo que me felicité por haber escogido solamente lo mínimo para entrar en la caja rápida y en poco tiempo estaría en casa. Entonces escuché por los altavoces del supermercado que anunciaban: "¿Podría la persona con un coche marca “x” y de matrícula “y” pasarse por información, por favor?

Ése era yo. Curioso, me desvié de la fila y me acerqué al mostrador de información. Una mujer con dos niños que parecían asustados, una niña de unos tres años y un niño de unos cuatro años, me preguntó el número de la matrícula de mi coche. Cuando se lo dije ella me contestó,  "es su coche". Me pregunté qué le había podido ocurrido a mi coche. Hacía escasos meses lo había comprado nuevo.

La mujer explicó: “Los niños conducían el carro de la compra y creo que pueden haber rayado el costado de su auto. Pagaré los daños, por supuesto. Por favor, tome mi nombre y número".

sábado, 24 de octubre de 2020

Folleto 216

 Multitarea


¿Cansado, sin ganas de hacer nada, de mal humor, con estrés?  Mantener el equilibrio de ánimo es una tarea muy difícil debido al incesante bombardeo de estímulos internos y externos que nos desequilibran; es parecido al caso del funambulista que camina sobre un cable entre dos columnas  intentando no caerse o a la llama de una vela colocada en el hueco de una puerta vulnerable a todos los vientos de las circunstancias.

Una de las posibles causas de su malestar puede ser debido a la “multitarea” a la que está sometido.

Se entiende por multitarea la conducta del que realiza diferentes actividades simultáneamente. Es un término que viene de los ordenadores: son capaces de hacer varias tareas al mismo tiempo.

La imagen que nos acude a la cabeza es la de madre de familia que con una mano prepara el desayuno para los que van a ir al colegio, con la otra escribe un correo electrónico, responde a una llamada en el móvil  y, al mismo tiempo, intenta evitar que el niño pequeño tenga un accidente.

sábado, 26 de septiembre de 2020

Folleto 215

El patito feo



¿Quién no conoce el cuento “El patito feo” del escritor danés Hans Christian Andersen?

Entre los huevos de una camada de pato común, hay un huevo que no es de pato sino de cisne, y cuando los patos salen del cascarón, esta criatura es distinta.  El cuento narra el sufrimiento del pobre cisne cuando todos se burlan de él porque no es como los demás patos y por lo tanto el pobre cisne se convence de que es una criatura inferior y despreciable. Nunca será un pato como los demás patos: no tiene cara de pato, alas de pato, forma de pato. 

lunes, 14 de septiembre de 2020

Folleto 214

Dos preguntas que le ayudarán a conocer a una persona



Son preguntas que se pueden hacer principalmente a adolescentes para conocer un poco su carácter, pero también, es posible planteárselas a personas de más edad siempre que se tenga confianza con ellas.

La primera pregunta es: "¿Cuáles son las tres características que más te gustan de tu persona, de tu vida?"

Las respuestas a esta pregunta pueden ser reveladoras para conocer las cualidades de una persona.

miércoles, 26 de agosto de 2020

Folleto 213

Atrapado en el "Efecto Diderot"



Una gran parte de la población, atraviesa, en los momentos actuales, una situación económica crítica: Cierre de empresas, desempleo y gran incertidumbre por el futuro próximo. La “libertad financiera”, los meses que se puede vivir a expensas de ahorros, siempre ha sido importante, pero ahora es de imprescindible conocimiento. Recomiendo leer a Luís Pita y su libro “Ten un coche peor que tu vecino” o seguirlo por internet. https://preahorro.com/blog/video-explicando-la-libertad-financiera/.

El “Efecto Diderot” es una de las situaciones “trampa” que nos impiden conseguir una cautelosa libertad financiera. Se trata de un fenómeno social relacionado con los bienes de consumo y fundamentado en dos principios: 

jueves, 6 de agosto de 2020

Folleto 212

No se compare con los demás



Cuando veo las películas que me emocionaban hacen treinta años, no puedo por menos de sonrojarme por mis reacciones ante unos  espectáculos ingenuos, infantiles y superficiales comparados con los que puedo ver ahora.  Los que vivan dentro de 300 años y vean las películas actuales, los trajes actuales, los políticos actuales, nos tendrán por estar viviendo, todavía, en las edades infantiles.

Si contemplamos a los romanos que se divertían observando cómo las fieras devoraban a los cristianos en el circo o ardían convertidos en antorchas humanas, mientras banqueteaban en las fiestas de algunos emperadores, cómo crucificaban a lo largo de la vía Apia a los rebeldes o cómo otros ejércitos empalaban a los prisioneros... nos preguntaremos si esas personas eran seres humanos o qué clase de individuos eran.

domingo, 19 de julio de 2020

Folleto 211

Ansiedad



La ansiedad es una emoción (conjunto de sentimientos  y alteraciones orgánicas) que se caracteriza por preocupación, nerviosismo, miedo, tensión muscular, palpitaciones, dolor de estómago, etc., emoción que sale a la luz ante situaciones que valoramos difíciles y otras veces nos atrapa sin saber siquiera cuál es la causa.

Emoción desagradable que, sin embargo, puede ser muy productiva porque nos ayuda a dar lo máximo de nosotros mismos y a aumentar nuestra atención ante obstáculos como exámenes o ejercicios a los que no estamos acostumbrados delante de espectadores, siempre que ésta no sea tan excesiva que perdamos el control y nos incapacite. El miedo y la ansiedad ayudaron a nuestros antepasados a sobrevivir en un mundo peligroso. Hemos heredado un cerebro enormemente sensible a las señales de peligro aunque sean mínimas.

domingo, 5 de julio de 2020

Folleto 210

Motivación. Circunstancias. Hábitos. Metas.



Muchos psicólogos están de acuerdo en que nuestra conducta se basa en un tanto por ciento en los genes, otro tanto por ciento en las circunstancias y el resto en nuestra actitud. Es discutible la importancia de cada tanto por ciento, pero es importante que conozcamos que dependemos de los genes, de las circunstancias y de nuestras creencias o actitudes. Y debemos aprovecharnos de estas tres palancas para que nos ayuden a conseguir objetivos.

miércoles, 1 de julio de 2020

Folleto 209

Reír



Intuitivamente, sabemos que la risa es una de las mejores herramientas que tenemos para lidiar con el estrés, y la ciencia lo respalda. La investigación sobre la risa va aún más allá, revelando que es una droga potente con un gran poder contagioso y que transmite una gran cantidad de beneficios para la mente y el cuerpo. Le presento seis hallazgos que deberían motivarnos a reír un poco más:

1. La risa es un potente liberador de neurotransmisores.
Los mas recientes estudios muestra que reírse con los demás libera endorfinas en el cerebro, nuestras sustancias químicas caseras para sentirse bien, a través de los receptores de opioides. Cuantos más receptores de opioides tenga una persona en su cerebro, más poderoso será el efecto. Las drogas opioides altamente adictivas, también se unen a esos receptores, lo que sugiere que la risa induce euforia no muy diferente de un narcótico (exceptuando los inconvenientes obvios).

domingo, 21 de junio de 2020

Folleto 208

Dirija su mirada



William Hill tiene un dibujo muy conocido que se titula “Mi esposa y mi suegra” donde según focalicemos la mirada encontramos la figura de una chica joven o, por el contrario, el de una señora mayor. Al principio cuesta un poco de trabajo diferenciar ambas imágenes, como pista para ver a la señora mayor, intente dirigir la mirada hacia su barbilla que se sitúa debajo del collar de la chica.

Lo que el dibujo intenta resaltar es una actitud que los estoicos propagaron hace algunos siglos: "Cuando cambias la forma de ver las cosas, cuando cambias sobre qué enfocas tu atención,  las cosas que miras cambian".  

domingo, 14 de junio de 2020

Folleto 207

La escucha de malas noticias



Hay buenas y malas noticias, pero parece razonable que si estamos sometidos continuamente a la escucha de  malas noticias, nos sentiremos mal. Esto no quiere decir que hay que meter la cabeza en un agujero de avestruz y se olvidarse del mundo, sino que  no le ayudará estar permanentemente escuchando los informativos que viven de recordar a cada momento lo desastroso que es el universo y que esto no tiene solución.

sábado, 30 de mayo de 2020

Folleto 206

¡No es justo!



Una de las fuentes del sufrimiento es confundir los conjuntos, reunir en un mismo cesto como si fueran iguales elementos que son distintos.

Una frase que hemos escuchados repetidamente desde pequeños: ¡Esto no es justo! Y lo aplicamos a  situaciones que son muy diferentes por lo que estamos valorando erróneamente un acontecimiento,   y si valoramos mal lo que es, las consecuencias son desagradables. El poder de las palabras es inmenso por lo que deberíamos borrar estas palabras de nuestro vocabulario, solo consiguen amargarnos y odiar la vida.  Al menos deberíamos usarlas en su uso correcto.

miércoles, 20 de mayo de 2020

Folleto 205

Dificultades económicas. Algunas sugerencias



Los economistas aseguran que se aproxima unos tiempos problemáticos para la economía personal.
Estas son unas propuestas de Emilio Carrillo para afrontarlos animosamente (podéis visitar su blog en http://emiliocarrillobenito.blogspot.com/) y que él toma de Manuel López Arrabal, filósofo, escritor español; y de Robinson Alexander Devia González, excandidato a la presidencia del gobierno de Colombia por el Movimiento la Voz de la Consciencia.

Sugerencias:

1. No te endeudes más y trata de pagar las deudas pendientes.

miércoles, 13 de mayo de 2020

Folleto 204

Neurotransmisores. Conclusiones



Imagínese una gran ciudad con cientos de calles, avenidas, parques... cada una de las calles o avenidas esta cableada con conductores que distribuyen la electricidad que iluminará las bombillas situada en cada calle y que dan claridad y luz  a los distintos espacios urbanos.

Eso es su cerebro.

lunes, 4 de mayo de 2020

Folleto 203

Cortisol



El cortisol es una hormona, mensajero químico, que se activa en las glándulas suprarrenales, y como mensajero químico tienen una función muy específica: avisar de que estamos en situación de riesgo, que estamos en peligro para nuestra supervivencia. Se le llama la “hormona del estrés” y su función principal es aumentar el nivel de azúcar en la sangre (glucemia) para darnos “combustible”, energía, para afrontar la amenaza que nos rodea.

domingo, 26 de abril de 2020

Folleto 202

Endorfinas



La palabra endorfina significa “morfina interna". La endorfina  es un neurotransmisor que usa nuestro cerebro para ayudarnos a sobrellevar un dolor físico grande que nos puede dejar indefenso ante nuestros enemigos. La endorfina anula el dolor como si fuera una anestesia. Si un animal es mordido por un depredador, la endorfina le permite correr y escapar a pesar del dolor intenso que esté padeciendo. La endorfina crea una euforia que enmascara el sufrimiento, una ayuda muy grande cuando estamos haciendo un gran esfuerzo en el que nos va la supervivencia.

lunes, 20 de abril de 2020

Folleto 201

Oxitocina



La oxitocina fluye en el cerebro cuando se crea  un  sentimiento de confianza y seguridad con otras personas o un grupo. Su lema es: “confío en ti”. Disminuye el estrés y ayuda a la colaboración. Cuando una persona se siente segura y protegida por el grupo o por compañeros especiales, se dispara este compuesto químico. Sería estupendo sentirla continuamente pero siempre volvemos a lo mismo: nuestro cerebro está “programado” para sobrevivir, no para hacernos sentir de manera ininterrumpida en el séptimo cielo. El factor evolutivo nos encauza a tomar decisiones muy cuidadosas sobre cómo liberar oxitocina: cuando creamos lazos con personas o grupos en los que podemos confiar.

domingo, 12 de abril de 2020

Folleto 200

Serotonina (II)



Continuamos con la serotonina, el neurotransmisor que nos recompensa con muy buenas sensaciones cuando ascendemos en la jerarquía social.

Hace miles de años, cuando vivíamos en contacto con la naturaleza, la serotonina nos ayudaba para la supervivencia y la reproducción,  indicándonos que éramos más fuertes y poderosos que nuestros vecinos para conseguir alimento y pareja. Nadie nos podía parar. Un sentimiento muy reconfortante.

martes, 7 de abril de 2020

Folleto 199

Serotonina (I)



Continuamos explicando la actuación de algunos neurotransmisores.

Los elementos fundamentales que la ciencia observa al examinar cualquier detalle de la vida, son el principio de la evolución y de la selección natural. Sin esos elementos, nada se entiende; la naturaleza se presentaría con una multitud de datos dispersos que haría inviable la formación de una entidad armónica.

La serotonina se dispara en nuestro cerebro cuando tomamos conciencia de que somos una persona especial y de alto estatus en la escala jerárquica del grupo, cuando hay un acontecimiento que pone de relieve nuestra jerarquía. Es un resultado del principio de la evolución y la selección natural.

domingo, 29 de marzo de 2020

Folleto 198

Dopamina



La dopamina es un neurotransmisor que se dispara en nuestro cerebro ante la predicción o consecución de una meta que es favorable para nuestra supervivencia.

Cuando hay una señal de que tenemos cerca una recompensa (la línea de meta de un maratón, el olor a pan en el horno, la sonrisa de invitación de alguien especial), el cerebro dispara dopamina, y esto nos hace sentir muy bien. Recuerde algún momento en que usted tenía mucha hambre o sed y piense lo bien que le sabía el primer bocado de comida o el primer sorbo de agua.  Estaba satisfaciendo una necesidad primaria y su cerebro le recompensaba con dopamina; cuanto más urgente la necesidad, más dopamina de premio.

domingo, 22 de marzo de 2020

Folleto 197

Neuronas. Neurotransmisores. Estados de ánimo.



Estoy cansado de que me animen a todas horas en la radio y por todos los otros medios de comunicación. También estoy cansado de que me den consejos para llevarme bien con la familia a la que no veo nunca. Quiero escribir sobre algo distinto que nos distraiga y al mismo tiempo nos explique los fundamentos neurológicos de nuestros estados de ánimo y la manera de aprovecharnos de la asombrosa organización celular del sistema nervioso. Y para ello empezaré explicando qué son las neuronas y cómo trabajan.

sábado, 14 de marzo de 2020

Foleto 196

Crisis y coronavirus



Las crisis que se nos presentan en nuestra vida, como la pandemia del famoso coronavirus, nos sirven para vivir una gran experiencia, una  gran sacudida para despertar de nuestra modorra, para acercarnos un poco a lo que se denomina la  "iluminación". ¿En qué sentido?

domingo, 23 de febrero de 2020

Folleto 195

Cuando alguien esté enfadado, aplaque con emociones, NO con razones



Imagínese su mente como una casa con distintas habitaciones, una habitación está llena de razones, otra de emociones, otra de elementos orgánicos: su oreja, piernas, pulmones... Si queremos limpiar una habitación no podemos usar los mismos instrumentos en una habitación que en otra. La habitación de las razones hay que limpiarla con el instrumental de razones, la de las emociones con emociones y la parte orgánica con elementos orgánicos. Usted  no limpia su casa con un libro de filosofía, sino con agua y jabón.

Antonio está repasando los gastos de su tarjeta de crédito que comparte con su mujer. Se da cuenta, horrorizado, de que los gastos se han disparado. Entra en cólera y se pone furioso con su pareja diciendo, fuera de sí, que habían quedado en un plan de gastos y que lo que habían acordado juntos no se está cumpliendo, que  van directos a la ruina, a la miseria... y que le acaba reprochando que ella no sabe controlarse...

domingo, 9 de febrero de 2020

Folleto 194

¿Estoy desperdiciando mi vida?



Un chico con su mochila al hombro entra en un templo budista una mañana muy fría.
Se acerca a un monje que estaba meditando y le pregunta:

- ¿Alguna vez siente que está desperdiciando su vida?

- Nunca. ¿Por qué? -le responde el monje.

- Siento que estoy desperdiciando la mía. Por favor, ¡dígame que puedo hacer para librarme de esa sensación!

- Mira tus zapatos -le indica el monje.

- ¿Qué hay en ellos?

- ¿Ves lo sucio que están? Tú no eres una persona seria y de esta manera no puedo contestarte a tu pregunta.

- ¿Qué tengo que hacer para que me considere una persona seria?

- Vuelve con los zapatos limpios y luego te diré cómo dejar de desperdiciar tu vida.

- No entiendo que relación tiene una cosa con la otra.

- Confía en mí. Nos veremos mañana.

viernes, 24 de enero de 2020

Folleto 193

Aproveche la oportunidad.


Por qué "seguir sus sueños" indiscriminadamente suele ser un mal consejo


Si hay un lema en el que los consejeros de carrera, los tutores y los que han conseguido la celebridad  están de acuerdo, es: "¡Sigue tus sueños, sigue tu pasión!"

En nuestras circunstancias actuales desgraciadamente, a menos que sea el más inteligente de todos, esté bien situado y bien conectado, "sigue tus sueños y tu pasión" puede ser una fórmula para el fracaso. Esto se debe a que la mayoría de los sueños e ideales de las personas residen en unas pocas áreas: figuras del deporte, personajes de moda, luchadores por el medio ambiente, artistas de cine o televisión, etc. Como resultado, miles de personas buscan trabajos en esos campos.

martes, 14 de enero de 2020

Folleto 192

Primeros auxilios



Todos solemos tener en casa un cajón con lo que llamamos primeros auxilios: tiritas, vendas, aspirinas, etc. Igualmente deberíamos guardar en un cuaderno algunas técnicas de primeros auxilios para los casos leves de ira, temor, tristeza. No son problemas que necesiten una cura hospitalaria y requieran ayuda complicada de un profesional, sino para casos en que nuestro estado de ánimo se nos va de las manos por menudeces que nos estropean el día y podemos encauzarlo de nuevo aplicando elementos de autoayuda  sencillos y prácticos.  Les muestro algunos de ellos:

1. Centrarnos en el aquí y ahora. Focalice su atención en lo que está haciendo en este momento o puedo hacer inmediatamente, le evitará seguir rumiando y recriminándose por acciones pasadas o preocupaciones futuras y si algún pensamiento negativo se entromete, volver a concentrarme en lo que estoy haciendo ahora mismo.  Si lo que estoy haciendo es muy complicado y no puedo concentrarme, dirigir mi esfuerzo hacia una actividad productiva casi mecánica que no necesite tanta atención, como barrer la casa, limpiarme los zapatos, ayudar a alguien, etc.

miércoles, 1 de enero de 2020

Folleto 191

El coste de ser crítico 



El Presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, falta a su palabra con tanta frecuencia que ya no nos sorprende cuando lo vuelve hacer. Es imposible ofrecerle la más mínima fiabilidad cuando anuncia una nueva meta u objetivo. Desgraciadamente para él, estamos en una época en la que la información se guarda en hemerotecas, queda registrada en vídeos y en emisoras de radio.
Una época en la que la realidad se puede contrastar de una forma objetiva difícil de refutar.

En cualquier caso, para Sánchez, donde dije digo, digo ahora Diego, dependiendo de las circunstacias. Esta reiteración en la falsedad nos hace preguntarnos si está sometido a alguna patología compulsiva digna de tratamiento o posee razones trascendentales que se nos ocultan a los pobres ciudadanos de a pie y a la gente normal.