Aunque es de noche
De una forma muy general, en occidente hemos conseguido superar la enfermedad, el hambre, la guerra, (la pandemia actual, incómoda, es una anécdota comparada con las grandes pandemias del pasado como la peste, la gripe, las hambrunas cíclicas y las guerras) los terribles y frecuentes enemigos ancestrales de los humanos durante milenios. El problema actual en los países ricos de occidente, simplificando mucho y generalizando, ya no es sobrevivir; el gran problema es vivir plenamente. Actualmente tenemos una vida más larga pero insatisfactoria con nuestros deseos íntimos, vida vacía. Y a medida que las máquinas vayan sustituyendo a los humanos, se acuciará el problema.
Le propongo que conteste a un pequeño test (Diener y otros) sobre la escala de satisfacción de la vida:
1. En la mayoría de los aspectos mi vida es como yo quisiera que fuera.
2. Las circunstancias de mi vida son muy buenas.
3. Hasta ahora he conseguido de la vida las cosas que considero importante.
4. Si pudiera vivir mi vida otra vez, no cambiaría casi nada.
No se dé ninguna puntuación, examine solamente si se considera aprobado o suspenso o si cree que puede mejorar su nota.
A comienzo de año nos bombardeamos con nuevos propósitos, creo que un buen objetivo es aumentar nuestra nota en bienestar psicológico y saborear más la vida. ¿Por dónde empezamos para conseguir esta meta?En una charla, el conferencian colocó sobre la mesa una gran tarro de cristal, a continuación introdujo un par de piedras grandes que casi llenaban el recipiente. ¿Cabe algo más? Preguntó al auditorio, Sin esperar respuesta vertió sobre el tarro un cazo que tenía lleno de grava y las pequeñas piedras se intercalaron entre las mayores. ¿Cabe algo más? Preguntó nuevamente. Sacó un pequeño saco de arena y lo echó sobre aquellas. La arena se coló entre los huecos. ¿Cabe algo más? -Preguntó otra vez... Parecía que el recipiente ya estaba completamente lleno, pero el conferenciante tomó una jarra de agua y la vertió encima... el agua también encontró sitio. ¿Qué quería enseñar con toda aquella demostración? Que hay que comenzar por lo más importante, lo demás se irá colocando en su sitio apropiadamente. Si hubiera comenzado llenando el recipiente de agua, arena y grava, las grandes piedras no hubieran tenido un espacio donde colocarse.
En nuestra vida hay que comenzar por lo más importantes, por las raíces fundamentales de todo lo demás. Son las preguntas básicas sobre las que edificar posteriormente toda nuestra existencia.
Desde mi punto de vista estas ideas básicas se pueden resumir en:
1. ¿Qué significa la vida para mí?
2. ¿Quién soy yo, cuál es mi identidad?
3. ¿Cuál es el papel que debo jugar en mi existencia
4. ¿Qué es triunfar?
Hay muchas respuestas posibles pero dependiendo de ellas, daré sentido a mi vida y dejará de estar sin sentido y vacía. La prueba que mis respuestas son correctas es que tengo paz de espíritu, me siento bien a pesar de todas las circunstancias que se puedan dar, a pesar de no ver claro muchas cosas y tener a veces la sensación de caminar entre tinieblas oscuras como la noche.
La respuesta es personal, no se puede comprar en ninguna parte pero cuando se ha encontrado se experimenta lo que tan bien expresaba el poeta y místico San Juan de la Cruz:
Qué bien sé yo la fonte que mana y corre,
aunque es de noche.
Aquella eterna fonte está escondida,
qué bien sé yo do tiene su manida,
aunque es de noche.
Su origen no lo sé, pues no le tiene,
mas sé que todo origen de ella tiene,
aunque es de noche...
Feliz año 2021 para todos a pesar de las pequeñas dificultades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario