domingo, 10 de octubre de 2021

Folleto 229

Cuándo cambiar de empleo



La etapa de paro forzoso debido a la pandemia, ha brindado a muchas personas la posibilidad de meditar sobre si están trabajando en una actividad que les produce satisfacción o si, por el contrario, no les gusta aquello a lo que están dedicando gran parte de su vida.

La posibilidad de un cambio de empleo o estudios, en una economía como la actual, llena de incertidumbre, puede ser abrumadora. Cambiar de forma de vida nunca es una decisión que deba tomarse a la ligera. Sin embargo, a largo plazo, puede ser una opción muy gratificante.

Antes de tomar una elección tan importante, debe sopesar los pros y los contras, pensar de manera realista sobre los trabajos o estudios para los que tiene habilidad, experiencia y considerar cuándo puede ser el momento adecuado para hacer el cambio.

¿Cuándo es el momento adecuado para una distinta orientación en su vida?

Hay muchas razones diferentes por las que las personas buscan un cambio de empleo o estudios. Es posible que desee más dinero, menos estrés, horarios más flexibles, quizás siempre ha soñado con tener su propio negocio o convertir un pasatiempo en una forma de vivir. Cualquiera que sea la motivación, hay algunas señales reveladoras que le indicarán cuándo es el momento adecuado para sopesar un cambio en su vida.

El trabajo impacta de forma importante en su autoestima:

Un empleo satisfactorio le ayuda a mejorar su confianza y autoestima, le hace no dudar de sí mismo o de la importancia del trabajo que realiza. 

Soportar un ambiente enfermizo en el lugar de trabajo o una carrera de la que ya no disfruta puede afectar su salud física y mental a largo plazo. Si se siente así, es un buen momento para comenzar a pensar en otra alternativa.

  • Solo está en ese lugar por el dinero

Pasar la vida en un trabajo que no le gusta pero que le ofrece dinero no vale la pena. Un cambio de carrera podría darle la oportunidad de conseguir un trabajo que le brinde satisfacción personal y profesional y que le ayude con sus facturas. Si le sobrecoge la angustia de la tarde del domingo ante la semana que se aproxima, o busca ansiosamente compensaciones de su frustración comprando objetos que le hagan olvidar su desagrado profesional, es hora de pensar en cambiar de empleo. Sea flexible. A veces mantener a la familia es prioritario y no es fácil escaparse del lugar de trabajo. 

  • El trabajo le aburre continuamente

Todos tenemos días en los que nos sentimos sin energía, sin voluntad y poco entusiasmo; para todos es tedioso levantarse temprano para trabajar,  pero si se convierte en una sensación que se repite insistentemente, entonces tiene un problema. Si cada aspecto de su trabajo es mortalmente aburrido,  es hora de hacer un cambio.

  • Los pros y los contras de un cambio de orientación de su vida.

Las encuestas muestran que aquellos que cambiaron de trabajo estaban mayoritariamente contentos con su decisión. Los que dieron el paso expresaron una variedad de resultados positivos, que incluyen:

Más feliz - 77%

Más satisfecho - 75%

Menos estresado: 65%

El 80% de los encuestados contestaron que desearían haber dado ese paso antes. Sin embargo, eso no quiere decir que todos los que cambian de carrera estén contentos con su decisión. Cuando se les preguntó si volverían a hacer lo mismo, el 75% dijo que lo haría, el 13% dijo que no estaba seguro y el 12% respondió que no.

Algunas de las razones  más frecuentes  por las que las personas se arrepienten de haber realizado un cambio de empleo o estudios:

  • Inseguridad financiera

Hay que ser consciente de que dejar un trabajo puede conducir a un período de desempleo o a un  salario más bajo que el que tenía anteriormente.

  • Decepción

La realidad diaria de trabajar en un nuevo puesto de trabajo puede no ser lo que imagina. Puede llevar tiempo encontrar un trabajo que le guste.

  • Estrés

Encontrar un trabajo en un nuevo campo sin experiencia profesional relevante puede resultar más difícil y estresante de lo que se espera.

  • Riesgos altos

Si está empezando su propio negocio, la inversión emocional y financiera requerida pueden originarle muchas preocupaciones a nivel personal y comercial.


Es muy importante tomarse el tiempo para pensar qué es lo que realmente quiere, le ahorrará tiempo, esfuerzo y angustia a largo plazo. Cuando se trata de un cambio de vida, cuanta más investigación e información consiga, mejor situado estará para tomar la decisión correcta. Sin embargo, es importante no quedar atrapado en la 'parálisis del análisis y el miedo' y dejar pasar las semanas, meses y años.

Tomar pequeñas acciones a diario es una excelente manera de ponerse en marcha y comenzar a reducir sus opciones. Por ejemplo, enviar un correo electrónico a un contacto que trabaja en una industria que le interesa o averiguar sobre cursos en internet que podría tomar para brindarle las habilidades necesarias para dar el salto, son pasos en la dirección correcta. Entrevistarse con asesores profesionales e incluso obtener algo de experiencia laboral lo ayudará a especificas sus posibilidades y realmente comenzar a enfocar su búsqueda de trabajo.

Algunos consejos para el éxito del cambio de carrera:

  • Evalúe su trabajo actual

Tómese el tiempo para comprender por qué no está satisfecho en su trabajo diario.

  • Examine lo más objetivamente que pueda sus intereses, habilidades y valores

Piense en las carreras para las que podría estar bien adaptado. 

  • Investigue carreras alternativas

Averigüe todo lo que pueda sobre los campos y los puestos de trabajo que le interesan. 

  • Organice su experiencia laboral

Nada le brinda el mismo nivel de conocimiento que hacer el trabajo en el día a día.

  • Mejore sus habilidades

Identifique oportunidades educativas que le podrían ayudar a subsanar las carencias entre sus cualidades y las nuevas carreras que le interesan. Busque formas de desarrollar sus capacidades en su trabajo actual antes de hacer la transición.

  • Escriba su CV y cartas de presentación para el cambio de carrera

Vuelva a enfocar su CV en función de sus nuevos objetivos y escriba una carta de presentación que enfatice sus habilidades expresando sus motivaciones por la nueva empresa o trabajo.

Para muchas personas, el mayor desafío al que se enfrentan en el cambio de orientación en sus vida es la inercia, el miedo a abandonar su zona de confort. Quieren cambiar, pero no quieren arriesgar la seguridad que tienen en sus trabajos actuales y están preocupados por lo que le puede suceder o pensarán sus familiares y amigos.  Pero este mundo es de los valientes: es cuando uno comienza a a actuar  cuando las cosas cambian y puede empezarse a planificar un futuro diferente. Por difícil que pueda ser aceptarlo, no son la genética o las circunstancias en las que hemos nacido las que modelan de una forma determinante nuestra vida; es nuestra actitud y nuestra fuerza para hacer frente a lo que no nos satisface.

"Cruzad de la orilla de la servidumbre a la orilla de la libertad".

No hay comentarios:

Publicar un comentario