Matrimonio. Ficha número 12
Aburrimiento
El cansancio, la frustración, la monotonía hacen crecer uno de las mayores penalidades de la relación de pareja: el aburrimiento. Durante la época del enamoramiento, no existe este peligro, la diversión funciona de manera automática. No hay sitio para la monotonía y todo es nuevo, divertido, apasionante. Se disparan en nuestro cerebro cascadas de neurotransmisores que originan sensaciones muy semejantes a la que se dan cuando se toma cocaína. Con una gran diferencia: esta es natural y la segunda es muy peligrosa. Lo cierto es que se accede a una escena de la vida muy agradable. Un cínico diría que es la mejor de toda y por eso siempre está comenzando nuevas relaciones… Sin construir nada duradero. Pero en la siguiente fase de la vida en pareja, la fase de consolidación, se rompe el automatismo y exige un esfuerzo consciente, inteligente, voluntarioso, para romper la pereza, la autocomplacencia y el aburrimiento. Es la época de construir el cariño. Hay que esforzarse para expresar y dar forma a ese cariño. La relación hay que cultivarla, regarla, abonarla, quitarle las malas yerbas y esto hará que el sentimiento se retroalimente, crezca, se fortalezca y origine lazos más fuertes que la época de enamoramiento.
Pero para ello hay que crear situaciones donde se alimente el antiaburrimiento. Es necesario crear situaciones nuevas, tanto dentro de la pareja como fuera, buscar juntos estímulos a los que no estemos acostumbrados. Desde aprender nuevas habilidades como estudiar sánscrito, aprender a hacer punto, cambiarnos de papel en el mantenimiento de la casa, o descubrir nuevos entornos. Gregory Godex ha escrito un libro que nos puede ayudar para los que tenemos poca imaginación; se titula "1001 ideas para ser románticos". Entresaco algunas de sus ocurrencias y le recomiendo que consiga el citado libro.
Prepararse para hacer escapadas románticas de fin de semana. Adquirir un mapa de carreteras de la región y trazar un círculo de unos 150 Km de radio en el mapa, con nuestra casa en el centro. Acabamos de señalar un área de unos 70.650 kilómetros cuadrados que se encuentran a menos de dos horas en coche de donde vivimos. A no ser que uno viva en la Antártida, en 70.650 kilómetros cuadrados por fuerza habrá muchísimas cosas atractivas, nuevas y diferentes. Una vez hayamos dibujado el círculo en el mapa, es hora de investigar un poco:
- Localizar todos los hostales y hotelitos que se hallen dentro del círculo.
- Encontrar todos los parques y rutas para ir a pie.
- Localizar todas las galerías de arte, museos y teatros.
- Encontrar todas las galerías comerciales y tiendas de interés para nosotros y la pareja.
- Lista de 20 restaurantes interesantes.
Hacer con ella, algo que generalmente detestamos (y hacerlo alegremente, sin protestar), como por ejemplo ir a comprar ropa, al cine o ver una función de ballet, o bien hacer labores de jardinería.
Hacer con él algo que generalmente detestamos (y hacerlo alegremente, sin protestar), ir a pescar, jugar a los bolos u observar las aves, ir a correr o salir de acampada. O, simplemente, mirar con él “el partido” por la televisión.
La vida es demasiado corta para no sacarle todo el jugo. No se dé por vencido.
Ánimo y adelante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario