Libérese: cambie sus vibraciones cerebrales
Estamos atrapados en un torbellino de miedo, odio, agresividad, hastío; hemos caído en una trampa de arenas movedizas y no podemos salir. La alegría, el gozo, han escapado y nos inunda una atmósfera de tristeza y pesadumbre.
¿Qué puedo hacer para romper estas cadenas que me tienen prisionero?
Una posible solución: cambie el ritmo de sus vibraciones cerebrales.
El cerebro funciona en parte eléctricamente y todo campo eléctrico produce ondas (teoría electromagnética, algo fascinante) que vibran con una cierta frecuencia e intensidad. Estas ondas se pueden observar y medir con los aparatos adecuados y se ha descubierto que el cerebro produce distintos tipos de ondas (que no es el momento de describir) acordes con el estado de ánimo.
Lo importante es que todo estado de ánimo tiene una vibración de ondas cerebrales características y que en un estado de ánimo violento, las ondas cerebrales son distintas que en un estado de ánimo de paz y tranquilidad.
Estos descubrimientos no abren el camino para cambiar nuestro estado de ánimo y el método aparentemente es muy simple: cambiando nuestro tipo de ondas cerebrales cambiamos nuestro humor. Es una varita mágica que nos introduce en grandes posibilidades...
¿Podemos hacerlo? Sí. Solamente hay que aprender que tipo de actividad hace posible cambiar las vibraciones de mis ondas cerebrales, cambiar mis pautas vibracionales. E igualmente aprender a librarnos de las energías y ondas negativas que nos circundan permaneciendo alejados de ellas o defendiéndonos de su negatividad.
Valerie Hunt en su libro “Infinietmind” (La mente infinita) describe que “en nuestro laboratorio descubrimos que cuando el campo de energía de una persona alcanzaba las vibraciones más elevadas, más complejas, mediante la imaginación o meditación, esa persona tenía experiencias espirituales independientemente de sus creencias”.
Salgamos de la rutina, rompamos el esquema, salgamos de nuestra zona de confort, en definitiva: cambiemos de vibración. Despertemos el sistema simpático o si corresponde, el parasimpático, según la situación.
Le expongo a continuación algunas técnicas para salir a corto plazo de un estado de ánimo bajo y desagradable.
1. Bebidas y comidas
a. Bebidas energéticas: café, te, Coca Cola etc.
b. Alcohol
c. Galletas, pasteles con azúcar, etc
d. No caer en la tentación de drogas más fuertes. Además son adictivas.
¡ATENCIÓN! Cualquier tipo de comida o bebida que nos “suba”… Hay que usarlas con moderación y adecuadamente.
2. Recitar mantras, oraciones, jaculatorias.
3. Pensar en algo agradable que haré más tarde
4. Empezar cualquier acción que sea necesaria y no tenga ganas (Sin pensarlo, 10 minutos). Lavar platos, planchar, ordenar armario, etc.
5. Meditación.
6. Ejercicios de devoción religiosa (rosario, misa, peregrinación, visita, etc)
7. Usar el olfato, oler producto que nos eleve (incienso, perfume, frutas, etc)
8. Tocar materiales que nos despierten…
9. Recibir o autodarnos masajes (existen multitud de artefactos para automasajearnos)
10. Cepillarnos la piel, el pelo.
11. Cambiar respiración. Respiración diafragmática.
12. Cantar
13. Gritar fuerte (en un lugar que no molestemos, grito de guerra, etc)
14. Deporte (correr, saltar, nadar, bailar, andar, etc)
15. Tocar, acariciar un animal (perro, gato, etc)
16. Tocar un instrumento musical, una pieza vibrante o cualquiera que nos anime…
17. Dibujar
18. Pasear por la naturaleza, a ser posible que no sea un desierto. (Hay personas a las que el desierto sí les sirve) Ver colores, aspirar olores, nombrar plantas
19. Regar cuidar, cultivar plantas
20. Preparar un florero con flores frescas
21. Ordenar algo
22. Practicar un juego (solitario de cartas, ajedrez con ordenador, existen multitud de juegos…)
23. Ir al W.C. Hacer necesidades. Lavarte la cara, peinarte, perfumarte.
24. Ducha fría o caliente (lo contrario a lo apetecible)
25. Baño con espuma y fragancias.
26. Baños de mar, piscina, lago, arroyo…
27. Cambiar de ropa, peinado.
28. Escribe una carta a un amigo.
29. Escuchar música vibrante (cada persona tiene los suyos… coros del ejército ruso, ópera, canciones religiosas, Bach, etc)
30. Leer poesía que nos mueva, recitarla en voz alta
31. Leer algo de humor
32. Estudiar 15 minutos un idioma.
33. Ejercicios físicos (movimientos gimnasia, tai-chi, deporte en general).
34. Delante de un espejo (no es imprescindible el espejo) cambia tu expresión facial y postura
35. Practicar la sexualidad (si es que se puede…)
36. Viajar, transportar (tierra, mar, aire. Bicicleta, moto, barco, avión, tren, etc)
37. Visitar un lugar con alto nivel energético positivo (También los hay negativos).
38. Hacer algo que nos guste, que nos apasione durante un rato (corto, es solamente para ponernos en marcha, no instalarnos en él)
39. Buscar una motivación importante para actuar (Buscar un “para qué” fuerte) y enfocar el resultado
40. Hablar con alguien, llamar por teléfono o cualquier tipo de comunicación.
41. Tener a mano un manual de elementos que me hayan motivado en otras circunstancias.
Examina estas ideas con atención, pruébalas, practícalas y experimenta si te sirven para cambiar tus estados de ánimo. Ánimo y adelante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario