domingo, 28 de agosto de 2016

Folleto 85

Pequeños insectos que corroen el árbol (I)


Hay una teoría sobre la depresión que afirma que los pacientes deprimidos, inconscientemente, sin darse cuenta, están actuando para obligar de alguna manera a las personas con las que conviven a que le presten más ayuda. Se sienten incapaces de hacer frente ellas solas a sus obligaciones. La figura típica es la depresión post-parto. Ante lo que se me viene encima, no estoy segura de ser capaz de afrontarlo eficientemente y caigo en un estado de ánimo deprimido. Es una teoría que toca el aspecto, fundamental para mí, de la depresión: la depresión se origina por la falta de recursos ante lo que me ocurre. No puedo superarlo y no veo escapatoria. Y la única salida es la propia de los osos en invierno: hibernar, dormirme mientras pasa el invierno. El cerebro me está diciendo “reajusta tu vida, cambia tu vida”, pero yo no sé cómo hacerlo o no puedo. Así que me meto en la cama o me acurruco en el sofá y que me dejen en paz.

martes, 9 de agosto de 2016

Folleto 84

Desánimo, cinismo.


Después de un fuerte golpe, la gran tentación es demonizar el entorno, aislarnos del mundo, no querer saber nada más de nada ni de nadie, cerrar el corazón. Tras un divorcio o rotura de pareja, “No quiero saber nada más de hombres o mujeres”. Después de una trastada de un amigo, de un mal negocio, de una fuerte caída, de una mala experiencia con la política, “no quiero saber nada más de esto o aquello, todos son mala gente y deberían estar en el infierno, no valen nada”.

lunes, 1 de agosto de 2016

Folleto 83

Enemigos, ¿cómo tratarlos?


La escena es  bien conocida por todo el mundo: “Eres tonto”, “más tonto eres tú”. Una dinámica que en esencia siempre es la misma:

1.Tú me haces daño.
2. Como tú me has herido yo te devuelvo el golpe.
3, Si tú me contragolpeas ahora te doy otroporrazo más fuerte… Etc. 
La espiral se hace cada vez mayor e interminable...

Nuestro cerebro a través de milenios de evolución ha ido desarrollando “programas” nuevos de pensamientos, sentimientos, conductas (estamos en la época de los ordenadores) que se superponen a los antiguos que se quedan obsoletos. Obsoletos pero que están ahí dormitando y es difícil desplazarlos; los recientes programas todavía no están lo suficientemente enraizados para sustituir completamente a los antiguos y en momentos de tensión, los que mandan suelen ser los viejos “programas” que están fuertemente grabados en nuestro funcionamiento psíquico.