domingo, 26 de febrero de 2017

Folleto 111

Mi pareja está muy enfadada conmigo, ¿qué hacer?



Ante un estímulo desagradable, como por ejemplo, mi pareja enfadada conmigo, la conducta que solemos hacer es automática: defendernos (Ver folleto 105; SARR.  Sistema Automático Respuesta Rápida). Y nos defendemos  de dos formas fundamentales: atacando (contratacando) o huyendo. Ninguna de las dos son desgraciadamente todavía, las respuestas más evolucionadas para la vida en pareja y la vida en general.

Cuando nuestra pareja u otra persona está molesta o enfadada con nosotros generalmente  elegimos entre varias alternativas: callarnos y no hacerle caso, darle la espalda y abandonar el lugar, contraatacar con el “y tú más”, intentar razonar y comentarle educadamente por  qué motivo no tiene razón, presentarle excusas y asegurarles que mi conducta no volverá a repetirse  u otras respuestas parecidas…

domingo, 19 de febrero de 2017

Folleto 110

San Valentín



En la octava de San Valentín, quiero compartir este poema de una Canadiense; refleja admirablemente el espíritu del día. Saludos  .


Oriah.  Soñador de la montaña

No me interesa lo que haces para ganarte la vida
Quiero saber cuál es tu dolor,  y si te atreves a soñar
para que te permitas encontrar lo que tu corazón añora.

No me interesa cuántos años tienes.
Quiero saber si te arriesgarías a parecer un tonto por amor,
por tus sueños o por la aventura de estar vivo.

No me interesan qué planetas hacen la cuadratura de tu luna.
Quiero saber si has tocado el centro de tu propio dolor,
si las traiciones de la vida te han abierto
o si te has encogido y cerrado por el temor de sentir más dolor.

Quiero saber si puedes sentarte con el dolor, mío o tuyo,
sin moverte para esconderlo o para resolverlo.

Quiero saber si puedes estar con el gozo, tuyo o mío;
si puedes danzar salvajemente y dejar que el éxtasis te llene hasta las
yemas de los dedos de las manos y de los pies,
sin advertirnos que debemos tener cuidado y ser realistas,
ni recordarnos las limitaciones de ser humanos.

No me interesa si es verdadera la historia que me cuentas.
Quiero saber si puedes ilusionar a otra persona por ser auténtico
contigo mismo, si puedes soportar la acusación de ser un traidor y no
traicionar tu alma.

Quiero saber si puedes ser fiel y por lo tanto confiable.
Quiero saber si puedes sentir la belleza aún cuando no todos los días
son bellos, y si puedes encontrar la fuente de tu vida en su presencia.

Quiero saber si puedes vivir con el fracaso, tuyo o mío,
y a pesar de ello pararte a la orilla de un lago y gritar "¡SI!" al
plateado de la luna llena.

No me interesa saber dónde vives ni cuánto dinero tienes.
Quiero saber si puedes ponerte de pie, después de una noche de dolor
y desesperanza, agotado y golpeado hasta los huesos,
y hacer lo que hay que hacer por los niños.

No me interesa quién eres, ni cómo llegaste aquí.
Quiero saber si permanecerías conmigo en el centro del fuego sin
echarte para atrás.

No me interesa dónde has estudiado, ni qué has estudiado, ni con
quién lo has hecho.
Quiero saber qué es lo que te sostiene desde adentro cuando todo lo
demás falla.  

Y quiero saber si puedes estar solo contigo mismo y si te agrada verdaderamente la compañía que buscas en los momentos vacíos.

domingo, 12 de febrero de 2017

Folleto 109

Pensamiento positivo



Estamos rodeados del “pensamiento positivo”, bombardeados por todas partes de anuncios de piense positivamente: “Si lo intenta con ganas, si persigues tus sueños, si lo visualizas antes de dormirte, si te apasiona, si tienes suficiente fuerza de voluntad, si vences las dificultades, conseguirás el éxito: las cosas saldrán como tú deseas y por fin tendrás lo que querías”.

Un mensaje fantástico para las editoriales de autoayuda. Nos remueve por dentro para conseguir nuestros objetivos. Nos motiva fuertemente a luchar, pero…

Casi todo ese pensamiento es “Caca de Dinosaurio”.  La Caca más grande que existe.

Casi todo es falso; nos hace colocar las esperanzas en conductas que cuando no funcionan y no dan los resultados que buscábamos, nos crean pensamientos de que somos débiles, que la culpa y el error es nuestro, en definitiva, que somos unos fracasados porque no nos esforzamos lo suficiente y el patinazo es culpa nuestra.

domingo, 5 de febrero de 2017

Folleto 108

Toma de decisiones. Regla 10:10:10



A lo largo de nuestra vida se nos presentan bifurcaciones de camino que nos hacen dudar sobre cuál de ellos tomar, cuál es la mejor opción.

Nos ofrecen un nuevo trabajo en otra ciudad, que representa mejor sueldo y una magnífica oportunidad de promoción, nuestro primer impulso es aceptarlo sin pensarlo dos veces pero más tranquilos vemos que significará dejar nuestra casa, separarme de mis padres ya mayores, antiguos amigos… Si tenemos familia o mi mujer trabaja, el cambio es una verdadera revolución: nuevos colegios, nuevos médicos, casa nueva…  Es insomnio asegurado para varias noches y por más que examino los pros y contras, no vemos lo suficientemente claro que decisión tomar.

¿Qué elegir? Sabemos por experiencia que las decisiones que tomamos sin tener en cuenta las consecuencias, son decisiones equivocadas y de las que muchas veces nos arrepentimos. ¿Qué hacer?

Aquí es donde entra en acción la regla 10:10:10.