miércoles, 22 de noviembre de 2017

Folleto 137

Agradecimiento



La cultura estadounidense celebra el cuarto jueves de noviembre el Día de Acción de Gracias (Thanksgiving Day). Una costumbre que debiéramos adoptar todos los humanos porque ¡hay tanto de lo que dar gracias, ser agradecidos! Y estamos tan habituados, acostumbrados a lo bueno que olvidamos apreciarlos. Hay un tiempo para cada cosa: tiempo de reír y tiempo de llorar; de agradecer y protestar. Ahora toca el tiempo del agradecimiento.

Haga usted su propia lista de dones; se me ocurre a primera vista un posible inventario de asuntos por los que estar agradecido. ¿A quién? Dependerá de sus ideas, pero agradezca al Misterio, a Dios, a la vida, a quien usted quiera, pero párese un momento y agradezca su existencia y las características que le rodean.

domingo, 12 de noviembre de 2017

Folleto 136

Autenticidad (II)



“Un cuerpo para que se mantenga estable necesita al menos tres puntos de apoyo que no estén en línea recta”.

Afirmábamos en el folleto anterior que para ser auténticos era necesario:

1. Conocernos a nosotros mismos.  Diagnóstico de nuestros puntos fuertes y débiles
2. Controlarnos, ser los dueños de nuestra vida, no un esclavo de elementos negativos, internos o externos. Motivarnos para mejorar lo que no sea correcto, mejoras en los puntos fuertes. Yo soy el responsable de mi vida.

El tercer punto que ahora desarrollaremos, era:

3. Sé tú mismo.Expresarte cómo eres, dejar salir tus sueños sanos, tus preferencias, buscar tus metas.  No permitiré que nada ni nadie, en lo posible, interfiera en mi vida, en mis deseos, en mis objetivos razonables; me impida ser yo mismo.

Las personas auténticas se manifiestan sinceramente, expresan libremente sus opiniones y no se deja influir o siguen ciegamente  las opiniones ajenas con las que no están de acuerdo. Expresan en su vida lo que piensan y sienten: no engañan.

Y todas estas características se basan en que “Tengo derecho a existir como yo soy”.

Esto significa:

domingo, 5 de noviembre de 2017

Folleto 135

Autenticidad (I)



Una de las características de la persona desarrollada psicológicamente, humanamente madura, es la autenticidad.

¿Qué es la autenticidad?

Cuando compramos cualquier objeto queremos que sea “auténtico”, no una copia que imite externamente algo bueno pero que interiormente no esté bien fabricada y que pueda fallar ante una dificultad, es decir: una cosa es auténtica cuando lo exterior corresponde a su interior; su fachada es verdadera no es solamente mera apariencia, un arreglo que engaña a lo que se esconde detrás. Si adquiero un buen automóvil, no me dejo engañar solamente por la carrocería sino que miro si lo interior, si la maquinaria corresponde a lo que se contempla por fuera.