domingo, 5 de noviembre de 2017

Folleto 135

Autenticidad (I)



Una de las características de la persona desarrollada psicológicamente, humanamente madura, es la autenticidad.

¿Qué es la autenticidad?

Cuando compramos cualquier objeto queremos que sea “auténtico”, no una copia que imite externamente algo bueno pero que interiormente no esté bien fabricada y que pueda fallar ante una dificultad, es decir: una cosa es auténtica cuando lo exterior corresponde a su interior; su fachada es verdadera no es solamente mera apariencia, un arreglo que engaña a lo que se esconde detrás. Si adquiero un buen automóvil, no me dejo engañar solamente por la carrocería sino que miro si lo interior, si la maquinaria corresponde a lo que se contempla por fuera.

Las personas son auténticas cuando sus conductas, sus acciones, sus palabras, corresponden con lo que piensan y sienten. Cuando no se engañan: a sí mismo o a los demás. Cuando el cuerpo y el espíritu marchan al mismo paso del tambor del Misterio, de sus ideales. Cuando siguen sus convicciones a pesar de la presión en contra de las personas que les rodean. Cuando salen delos “armarios” donde están encerradas y pueden mostrarse tal y como son.

Una persona es auténtica cuando:

Se conoce a sí misma +  es la dueña de sí misma +  se expresa como es ella misma.

Se conoce a sí misma:
Las personas que se conocen a sí misma, son psicológicamente más evolucionadas, más maduras y nunca cesan en la tarea dela profundización en su auto-conocimiento:

Buscan con sinceridad conocer cuáles son sus pensamientos, emociones y conducta por muy escondidas que estén las motivaciones. Saben cuáles son sus rasgos: los positivos y los negativos. Los aceptan, los integran. No tienen miedo, amargura, decepción, de sus debilidades ni vanidad de sus grandezas.  Aceptan incondicionalmentecómoson. Saben que son  únicos, tienen un amplio sentido del humor sobre todo ello.

Conocerse a sí mismo significa afrontar la verdad sobre nosotros mismos por incómoda y desagradable que sea, es la única manera de solucionar las dificultades; si éstas no se conocen y se examinan difícilmente las resolveremos.

Significa ser honesto consigo mismo no disfrazando infantilmente la realidad, cuestionándose  las propias creencias desde distintos ángulos para elegir el mejor,
cambiando nuestros puntos de vista si una nueva información nos ofrece datos relevantes que superen nuestras antiguas convicciones, sin apegos irracionales.

En síntesis, las personas que se conocen:
1. Tienen conciencia de que captan su realidad interna y externa lo mejor posible. No se engañan.
2. Son reflexivos, pensativos. Saben lo que quieren
3. Procuran la aceptación incondicional de sí mismo, los otros y la realidad.
4. Aprenden de sus errores.
5. Entienden sus motivaciones, conocen sus sentimientos y pensamientos
6. Poseen sentido del humor sin herirse a sí mismo o a los otros.

Las personas que no se conocen:
1. Se engañan sobre sí mismo y sobre la realidad
2. No piensan con claridad, no saben lo que quieren.
3. Condenan y juzgan mal a sí mismo, los otros y la realidad
4. No aprenden de sus errores.
5. No se conocen y no entiende sus emociones, motivaciones y pensamientos.
6. El sentido del humor hacia ellos o hacia los otros es muy hostil

Es la dueña de sí misma:
Son responsables de su vida, son responsables de sus elecciones, diseñan su vida. No echan la responsabilidad de sus errores sobre los otros, pero tampoco se culpan irracionalmente de sus faltas. Saben cuáles son sus límites, sus fronteras, no permiten que las traspasen quienes no tienen permiso, no permite que le acosen ni que nadie se aproveche de ellos.
No esperan que la solución de sus dificultades venga desde fuera, que otros están obligados a salvarles; es su responsabilidad, aunque esto no significa que cuando sea necesario pidan ayuda racionalmente y a su vez estén dispuesto a ofrecer su ayuda, inteligentemente,  a quienes lo necesiten. Se pertenecen y esperan que los demás también tengan esta misma actitud de respeto y no entrometerse en su vida. Escuchan a los demás, pero eligen lo que creen más conveniente y acorde con sus ideales. En definitiva: son los dueños de su vida, no permiten que otros se apropien de ella ni decidan por ellos.
Examinaremos en el próximo folleto qué significa “expresarse como es ella misma”
PD. Adaptado de un artículo de Stephen Joseph Ph.D. en Psycologytoday

No hay comentarios:

Publicar un comentario