domingo, 12 de noviembre de 2017

Folleto 136

Autenticidad (II)



“Un cuerpo para que se mantenga estable necesita al menos tres puntos de apoyo que no estén en línea recta”.

Afirmábamos en el folleto anterior que para ser auténticos era necesario:

1. Conocernos a nosotros mismos.  Diagnóstico de nuestros puntos fuertes y débiles
2. Controlarnos, ser los dueños de nuestra vida, no un esclavo de elementos negativos, internos o externos. Motivarnos para mejorar lo que no sea correcto, mejoras en los puntos fuertes. Yo soy el responsable de mi vida.

El tercer punto que ahora desarrollaremos, era:

3. Sé tú mismo.Expresarte cómo eres, dejar salir tus sueños sanos, tus preferencias, buscar tus metas.  No permitiré que nada ni nadie, en lo posible, interfiera en mi vida, en mis deseos, en mis objetivos razonables; me impida ser yo mismo.

Las personas auténticas se manifiestan sinceramente, expresan libremente sus opiniones y no se deja influir o siguen ciegamente  las opiniones ajenas con las que no están de acuerdo. Expresan en su vida lo que piensan y sienten: no engañan.

Y todas estas características se basan en que “Tengo derecho a existir como yo soy”.

Esto significa:

Significa que tengo derecho a ser yo. Significa que no necesito la aprobación de los demás como necesidad indispensable, como necesidad compulsiva.
Significa que mi vida me pertenece.
Puedo vivir a mi manera.
Tengo derecho a cuidarme, defenderme, a no dejar que me hagan daño.
A ser quien soy abiertamente.No necesito ocultarme y no expresar quien soy realmente.
A que me traten con respeto.
Me niego a falsear mi persona para agradar.
Tengo derecho a ser independiente.  Me las puedo arreglar yo solo/a.  Puedo ser autónomo.  Puedo valerme por mí mismo.
Mi vida no pertenece a los demás y yo no estoy en la tierra para vivir de acuerdo con las expectativas de otra persona.
No tengo que cumplir las expectativas de mis padres, amigos, etc.,  en relación a mí, que puedo perseguir las mías propias.
Tengo derecho a respetar mi interés personal.
Significa que puedo hacer y decir lo que considero correcto.
Significa que puedo seguir mi destino.
Significa que mis padres no pueden obligarme a hacer lo que ellos quieran con mi vida.
Significa que no tengo que construir toda mi vida en torno al objetivo de no irritar a mi madre, a mi padre a mi marido.
Me doy permiso para saltar al ruedo y estar dispuesto a mancharse las manos.
Tengo derecho al espacio que ocupo.
Mis deseos son importantes.
Abrirme conscientemente a mis necesidades y deseos más profundos.
A decir “sí” cuando deseo decir “sí” y a decir “no” cuando deseo decir “no”.
Expresar mis ideas y opiniones.
Estar dispuesto a pedir lo que deseo.
Deseo vivir de manera más completa.
Tengo derecho  a decir que “no” a cualquier situación que me haga sufrir.

Haga una pequeña prueba, “El reto de la autenticidad”

En cada una de las siguientes situaciones, elija la respuesta a, b o c que probablemente usted haría:

1. La última vez que olvidé realizar algo a lo que me había comprometido:
a. Me inventé una excusa
b. Me responsabilicé de mi falta
c. Intenté defenderme diciendo que ya lo había hecho.

2. La última vez que me desagradó la comida en un restaurante
a. No hice nada
b. Me levanté y me marché
c. Me quejé educadamente.

3. La última vez que mi jefe me pidió mi opinión sobre algo:
a. Le dije lo que quería escuchar.
b. Le expliqué lo que yo creía que era la verdad
c. La respuesta buscaba mi interés propio.

4. La última vez que necesité la ayuda de un amigo o familia:
a. Pedí ayuda.
b. Lo hice yo solo.
c. Esperé que saliera de ellos el ayudarme.

5. La última vez que le invitaron a un festejo al que no quería asistir:
a. Contestó claramente que no iría.
b. Acudí.
c. Me excusé diciendo que no había recibido la invitación.

La solución del test la tiene que descubrir por sí mismo, pero está implícita en las afirmaciones anteriores.
La difícil conquista de la autenticidad no es fácil pero no es imposible y se consigue poco a poco; no se desanime si comete algunas equivocaciones, corrija el rumbo y vuelva a la lucha por ser usted mismo. Por ser auténtico. Es una gran satisfacción cuando se alcanza.

P.D. Algunas sugerencias de Stephen Joseph Ph.D.:“What Doesn't Kill Us

No hay comentarios:

Publicar un comentario