viernes, 26 de octubre de 2012

Folleto 48

Las tres preguntas.

         Érase una vez un emperador. Éste decidió que si podía hallar la respuesta a ciertas preguntas siempre sabría lo que tendría que hacer, cualquiera que fuera el caso. Éstas eran las tres preguntas:

 ¿Cuál es el mejor momento para hacer las cosas?

¿Quiénes son las personas más importantes?

¿Qué es lo más importante?

martes, 7 de agosto de 2012

Folleto 47

Pregúntele a su cuerpo


      Lo que pensamos, las emociones que percibimos y sentimos, se reflejan en nuestro organismo, formamos un mismo equipo.  Las separaciones que usamos para pedagogía de los estudiantes y entendernos, la separación entre pensamientos, estados anímicos y cuerpo, como si fueran elementos compartimentados y separados, es una ilusión.  Somos un “todo”, y no un espíritu o consciencia encerrado en la cárcel del cuerpo como defendían algunas filosofías.  Todo pensamiento o toda emoción, tiene un componente físico.  Si tenemos sed, nuestra consciencia, mente, sentimiento y cuerpo, tienen sed.  Y cuando lo pasamos bien, cuando nos sentimos integrados, en paz, contentos: el corazón, el hígado, el páncreas y hasta las uñas de los pies, lo experimentan.

Le preguntaron a Kabir: “¿Cómo es la experiencia de Dios?”. Contestó Kabir: “Es como un mudo que ha probado el azúcar.  Le gusta, pero no sabe decirlo”.  Y prosiguió: “Pero sabe agrandar los ojos y alegrar el rostro y alargar la sonrisa.


miércoles, 25 de julio de 2012

Folleto 46

Cómo tratar a los demonios


      Erasmo de Roterdam escribió en 1.501 un libro que hizo furor en Europa: “Enchiridion Militiis Christiani”. Traducido como el “Manual del caballero cristiano”.

Las ideas básicas del libro son: el caballero cristiano debe tener una serie de armas para defenderse en el mundo: conocimiento de la ley de Dios, oración interiorizada, rechazo de las formas externas de culto, exaltación del juicio propio sobre el de la mayoría…

“Para que no te dejes apartar del camino de la virtud porque te parezca abrupto y temible, porque tal vez hayas de renunciar a las comodidades del mundo, y porque constantemente has de combatir contra tres enemigos en lucha desigual, que son la carne, el demonio y el mundo, te será propuesta esta tercera norma: todos esos espectros y fantasmas que se abaten sobre ti (...) has de tenerlos en nada".

martes, 22 de mayo de 2012

Folleto 45

Abrazar la cruz

       
         Los prejuicios son irracionales. Opiniones, pensamientos y convicciones falsas. Ideas erróneas basadas en enseñanzas equivocadas generalmente aprendidas durante la niñez y asimiladas en una época en la que no poseíamos ninguna capacidad crítica para defendernos, capacidad crítica basada en la razón. Seguíamos a nuestros mayores acríticamente. Según la teoría marxista, detrás de esas ideas equivocadas siempre se encuentra, muy bien escondida, la defensa de una situación de privilegios de unos pocos vampiros chupadores de sangre de la comunidad. Para las teorías cognitivas psicológicas actuales, son errores del procesamiento de la información de nuestra cosmovisión ocasionados por múltiples causas. Nuestra tarea interminable e imperativa consiste en desmantelar esos pensamientos falsos, refutarlos y rebatirlos. Es la forma de llegar a una vida basada en la consciencia.
          

viernes, 11 de mayo de 2012

Folleto 44

Canto a la libertad


        Para salir de esta pesadilla en la que vivimos, necesitamos construir una estructura interior que se haga resistente a todas las amenazas internas y externas, que consiga hacerse libre.  Esto se logra con una práctica continua, instante tras instante, en nuestra vida cotidiana.

Es un entrenamiento constante pues estamos enseñando a nuestra psique una nueva forma de vivir y todos los comienzos son difíciles y llenos de obstáculos.  El primer prototipo de coche es muy caro, es exactamente igual en nuestra consciencia: conseguir la libertad a la que estamos llamados, libertad externa y sobre todo interna, es muy difícil.  No nos desanimemos.


sábado, 24 de marzo de 2012

Folleto 43

Valores

        Todos los problemas provienen de la lucha entre valores. Eso es todo. De ahí la importancia de nuestras creencias, de nuestros pensamientos. Somos lo que pensamos. Somos nuestros valores, estos originan los estados de ánimo y nuestra conducta. Saca la basura de tu cabeza. Tienes la cabeza con mucha basura. Vacíala. Basura es todo aquello que te aleja de lo único que importa.

sábado, 18 de febrero de 2012

Folleto 42

Identidad


     Profundizar sobre nuestra identidad siempre es un ejercicio muy oportuno. Preguntarnos sobre quién soy, cuál es mi papel en la vida, qué es triunfar, nos abre nuevas perspectivas y metas. Aquí hay un buen ramillete de respuestas.


Oriah: Soñador de la Montaña

No me interesa lo que haces para ganarte la vida
Quiero saber cuál es tu dolor, y si te atreves a soñar
para que te permitas encontrar lo que tu corazón añora.

No me interesa cuántos años tienes.
Quiero saber si te arriesgarías a parecer un tonto por amor,
por tus sueños o por la aventura de estar vivo.

domingo, 5 de febrero de 2012

Folleto 41

Entrar en la RED-B


     Todo el mundo habla de la red, de internet y sus derivados. Le invito a una aventura diferente que tiene que ver con la que llamamos “RED- B”. No se preocupe, no voy a darle ningún discurso sobre internet o cosa parecida; Le voy a hablar de otra dimensión; le animo a entrar en la aventura de terminar (“End”), con los “Reproches”; y empezar con los ”Deseos” y “Benevolencias”. Termine con los reproches, quejas, lamentaciones, exigir culpables y responsables, hacia los demás, hacia el mundo y hacia usted mismo. No me refiero a quejas razonables, sino a las irracionales que suelen ser el noventa y nueve por ciento de nuestras quejas. No es tiempo de eso, sino de arreglar el problema. Es el momento de los “Deseos” concretos y soluciones: la Benevolencia. Benevolencia que significa mirar con simpatía, con agrado, con inteligencia, a su alrededor y a nosotros mismos. Y felicitarles; y felicitarnos. Cuando el Titanic se hunde no se puede perder el tiempo en exigirle responsabilidades al capitán: si es que estaba durmiendo, jugando al parchís o borracho; ni es tiempo de imponerle un castigo… lo que tiene que hacer es colocarle el chaleco flotador a su familia, ponérselo usted y salir corriendo a los botes salvavidas. No es el momento de exigir culpas, castigar, ordenar las sillas o limpiar el piso… Es el momento de buscar soluciones oportunas. Y las benevolentes son las más racionales y oportunas.

lunes, 2 de enero de 2012

Folleto 40

“Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos.”

¿Ahora resulta que los malos son buenos? El otro día vi una película del oeste y un pistolero roba un banco matando al cajero y a varias personas, sale corriendo en su caballo y el sheriff tiene que perseguirlo y después de muchas aventuras lo toma prisionero… ¿Si la justicia, si el sheriff te persigue, eres bienaventurado? ¿Si te escondes de la justicia eres bienaventurado? ¿La policía es mala? Sigo sin comprender por qué razón la gente se expresa tan mal y pone las cosas tan difícil de entender.