domingo, 10 de octubre de 2021

Folleto 229

Cuándo cambiar de empleo



La etapa de paro forzoso debido a la pandemia, ha brindado a muchas personas la posibilidad de meditar sobre si están trabajando en una actividad que les produce satisfacción o si, por el contrario, no les gusta aquello a lo que están dedicando gran parte de su vida.

La posibilidad de un cambio de empleo o estudios, en una economía como la actual, llena de incertidumbre, puede ser abrumadora. Cambiar de forma de vida nunca es una decisión que deba tomarse a la ligera. Sin embargo, a largo plazo, puede ser una opción muy gratificante.

Antes de tomar una elección tan importante, debe sopesar los pros y los contras, pensar de manera realista sobre los trabajos o estudios para los que tiene habilidad, experiencia y considerar cuándo puede ser el momento adecuado para hacer el cambio.

¿Cuándo es el momento adecuado para una distinta orientación en su vida?

domingo, 3 de octubre de 2021

Folleto 228

Búsqueda de empleo. Algunos consejos



Solicitar empleo es a menudo un proceso difícil y desmoralizador, pero es importante mantener una actitud positiva y aprender de sus errores. Aquí hay 10 errores comunes que debe tratar de evitar y no caer en sus trampas:

1. No transmita la responsabilidad de su búsqueda de empleo a los demás. No culpe a los demás.

Es importante que no intente culpar a otros por sus dificultades en la búsqueda de empleo. Concéntrese en acciones positivas en lugar de pensamientos negativos. Olvídese del pesimismo y mire hacia el futuro. Lo que sucedió, sucedió, pero tome el control de la situación actual y deje que su personalidad brille, lo superará.

domingo, 12 de septiembre de 2021

Folleto 227

Una lección fundamental



Una de las lecciones que deberíamos haber aprendido de pequeño y que más influencia tienen en las personas (una materia en la que debemos invertir nuestro tiempo y esfuerzo, mucho más importante que las matemáticas o el latín), es el aprendizaje de la resistencia sana ante las dificultades y obstáculos

Una lección que nunca es tarde para comenzar e incorporar a nuestra conducta y en la que debemos entrenar continuamente porque se olvida, nos coge distraídos y en la que frecuentemente fallamos en su ejecución.

miércoles, 5 de mayo de 2021

Folleto 226

Una ayuda para momentos de guerra en parejas



Cuando se ha vivido algún tiempo en pareja, se tendrá experiencia de una situación muy parecida a esta: un comentario menor origina una respuesta desagradable por la otra parte, se sube el tono y comienza una escalada guerrera motivada por un acontecimiento mínimo que en circunstancias normales no merece ni un momento de atención.

sábado, 24 de abril de 2021

Folleto 225

Conócete a ti mismo



En el sótano de nuestra psique existen fuerzas escondidas, pulsiones que sin darnos cuenta nos empujan a tomar decisiones que creemos originadas por nuestro yo libre y consciente. En cierto modo, parte de nuestra personalidad está manejada por hilos invisibles que, como a las marionetas, nos manejan y empujan. El conocernos cada vez más y sacar a la luz esas fuerzas interiores ocultas es uno de nuestros principales objetivos. 

“Conócete a tí mismo” (en latín, "Nosce te ipsum") era uno de los principales aforismos griegos y estaba escrito para que todos lo recordasen en el templo de Apolo, siendo tan importante entonces como ahora.

martes, 30 de marzo de 2021

Folleto 224

Ejercicio VANO



VANO es el acrónimo, palabra formada por las iniciales de otros vocablos, que nos recuerda una técnica que nos puede ayudar para la resolución de algunos problemas. 

Este acrónimo está constituido por : V de Ver, A de Aceptar, N de Nutrir y O de Olvidar.

domingo, 21 de febrero de 2021

Folleto 223

 Algunos principios básicos que forman nuestra identidad y nos ayudarán a resolver muchos problemas.



Principio nº 1

Somos seres humanos; no somos dioses ni demonios. Esto quiere decir que acertamos en muchas ocasiones pero que somos imperfectos y seguiremos cometiendo muchas equivocaciones. Ni totalmente buenos ni totalmente malos, por eso debemos estar siempre con el ojo avizor vigilándonos sin agobio pero críticos con nosotros mismos, inteligentemente. Cuando te dijeron que te equivocaste, cuando te saltaste alguna regla, no te desprecies. Eres más que eso. Ten aceptación incondicional de ti mismo, eres más que esa circunstancia y aplica las palabra mágicas; cambia el “si hubiera” por “la próxima vez” no caeré en este error.  Autoaceptación crítica.

Somos humanos que nos equivocamos. Ni dioses ni demonios.


Principio nº 2

sábado, 30 de enero de 2021

Folleto 222

Historias



Iddo Landau es un psicólogo israelí que me gusta mucho y publica en “Psycology Today” tres anécdotas simpáticas a las que le saca bastante moraleja. Las comparto con  los lectores.

Los cazadores y el piloto

Dos cazadores alquilan una avioneta para llevarlos al Polo Norte, donde cazarán algunos pájaros. Antes de dejarlos allí el piloto dice: “Volveré a recogerles en una semana. Pero recuerden: este es un avión ligero. Puede llevar solo el peso de los tres y de un pájaro. Si cargamos un pájaro extra, se estrellará. Así que no tiene sentido que cacen más de un pájaro ".

domingo, 17 de enero de 2021

Folleto 221

Aunque es de noche



De una forma muy general, en occidente hemos conseguido superar la enfermedad, el hambre, la guerra, (la pandemia actual, incómoda, es una anécdota comparada con las grandes pandemias del pasado como la peste, la gripe, las hambrunas cíclicas y las guerras) los terribles y frecuentes enemigos ancestrales de los humanos durante milenios. El problema actual en los países ricos de occidente, simplificando mucho y generalizando, ya no es sobrevivir; el gran problema es vivir plenamente. Actualmente tenemos una vida más larga pero insatisfactoria con nuestros deseos íntimos, vida vacía. Y a medida que las máquinas vayan sustituyendo a los humanos, se acuciará el problema. 

Le propongo que conteste a un pequeño test (Diener y otros) sobre la escala de satisfacción de la vida: 

1. En la mayoría de los aspectos mi vida es como yo quisiera que fuera. 

2. Las circunstancias de mi vida son muy buenas. 

3. Hasta ahora he conseguido de la vida las cosas que considero importante. 

4. Si pudiera vivir mi vida otra vez, no cambiaría casi nada.

No se dé ninguna puntuación, examine solamente si se considera aprobado o suspenso o si cree que puede mejorar su nota.