miércoles, 26 de octubre de 2016

Folleto 93

Humor



La primera medicina, la mejor terapia, es el humor.
No resisto copiar este articulo aunque desconozco su autor.

Examen de química

La siguiente pregunta fue hecha  en un examen trimestral de química en la Universidad de Toledo.
La respuesta de uno de los estudiantes fue tan "profunda" que el profesor quiso compartirla con sus colegas, vía Internet, razón por la cual podemos todos disfrutar de ella.

Pregunta: ¿Es el Infierno  exotérmico (desprende calor) o endotérmico (lo absorbe)?

lunes, 17 de octubre de 2016

Folleto 92

Mejorar la relación de pareja


Existen cientos de libros, artículos, blogs de internet, expertos familiares y matrimoniales, etc., donde nos ofrecen consejos de cómo mejorar la relación de pareja; este es otro más, pero en el fondo puede deshacerse de todos y seguir una única pista: En general, la mejor manera de estropear una relación de pareja es esperar a que el otro cambie primero. Siéntese tranquilamente en su mejor sillón y aguante un poco, le garantizo que la relación no durará mucho.

Estoy cansado de escuchar en pacientes que “he hecho todo lo posible y ha sido inútil, ésto no hay quien lo arregle”.

No importa lo estropeada que esté una relación, lo mal que se sienta, quítese de encima todos los consejos e intente simplemente tres cosas para mejorar el ambiente en casa. Un pequeño empujón y descubra tres caricias que le agraden a su pareja, por ejemplo:

1. Puedo cocinar su plato favorito y tener la cena preparada cuando llegue a casa por la noche después del trabajo.

domingo, 16 de octubre de 2016

Folleto 91

Divorcio (IV)

¿Qué debe hacer el elemento de la pareja que desencadena la tormenta?

Autocrítica. Ya sea el dominante o el pasivo en la relación, debe examinarse si su conducta es la adecuada.

Cuando un elemento de la pareja llame al otro elemento de la pareja la atención sobre algo que, según su opinión no es correcto, nos pararemos y con la mayor objetividad posible examinaremos si lo que le molesta es cierto o no.  Incluso pediré consejo a una persona imparcial para que examine la situación y me indique si yo estoy equivocado o no lo estoy. Si el que está “metiendo la pata” soy yo y es cierto lo que me indica mi pareja, intentaré cambiar, borrar el mal hábito, pediré perdón y admitiré mi error. Admitir que uno se ha equivocado es mágico, pero se necesita ser muy fuerte. Si no es cierto… No lo aceptaré. Pero ese no aceptar debe ser de una manera especial, inteligente, no dejándome llevar por la cólera, contraatacando y procurando dejar K.O. a la otra parte…

miércoles, 5 de octubre de 2016

Folleto 90

Divorcio (III)


¿Qué puedo hacer cuando el otro miembro de la pareja incumple los compromisos adquiridos, no quiere dialogar sobre los problemas, no me trata cariñosamente o con la delicadeza que me gustaría, no quiere acudir a ninguna ayuda psicológica, en resumen: es un desastre?

En la vida un 10% es genética, otro 10% son las circunstancias que nos rodean, pero un 80% es nuestra actitud: cómo evaluamos y cómo reaccionamos ante lo que nos sucede. Nuestra actitud es capaz de superar cualquier acontecimiento al que nos enfrentemos. Es más importante que nuestro pasado, educación, el dinero que tengamos, las equivocaciones, los éxitos. Más importante que lo que los demás opinen, digan o hagan. Más importante que las apariencias o nuestra suerte…  Moldea nuestros sentimientos y conducta.

La persona infantil define los acontecimientos, los trabajos, en agradables y desagradables, la persona madura está por encima de ese criterio. Su criterio es si le ayudan en su desarrollo psíquico o no le ayudan. Si los sucesos son controlables los aprovecha en esa situación, si no son controlables, su actitud los acepta y busca la oportunidad de crecer, de probarse, de entrenarse, de adaptarse a ellos. Somos los responsables de nuestras vidas, nosotros tenemos la enorme capacidad de elegir. Nadie en la naturaleza tiene esa posibilidad tan desarrollada como los seres humanos. A eso llamamos libertad.

martes, 4 de octubre de 2016

Folleto 89

Divorcio (II)


El problema más frecuente en la relación de parejas es “La dinámica descompensada de la relación”

¿Qué es eso?

Existen principalmente (un 60% de las dificultades en pareja) dos tipos de relaciones peligrosas cuando son más o menos extremas y que denominamos “dinámica de la relación”:

1. Una de las personas es agresiva, hostil, dominante, continuamente quiere imponer su punto de vista sobre la otra persona. Es hiriente, cualquier cosa que haga su pareja y no esté de acuerdo con “su” criterio de cómo debe ser el mundo origina una queja, un enfado, un mal ambiente. Está pinchando, dando navajazos o grandes lanzadas, según sea la gravedad de sus críticas y quejas, a su pareja con frecuencia. Tiene una memoria de elefante para los errores pasados de la otra persona… hasta de hace veinte años, y los trae a la palestra cuando se molesta. Siempre tiene que tener la última palabra y por supuesto, tener razón y derrotar al otro.

2. La otra persona es pasiva, dependiente del primero, no le gustan las discusiones y es capaz de “tragar” las críticas más desagradables con tal de no comenzar una batalla; evita los conflictos, no quiere los enfrentamientos, pero la olla se va llenando y un día explotará fuertemente.

domingo, 2 de octubre de 2016

Folleto 88

Divorcio (I)


El divorcio es  un asunto muy caro; monetaria y emocionalmente. En muchas personas es devastador y le llevará en el futuro próximo gran cantidad de tiempo y energía (y dinero) reponerse.

Monetariamente, con alta probabilidad, sus ingresos van a disminuir drásticamente, al menos temporalmente. Se aproxima un tsunami, una fuerte tormenta económica.

Emocionalmente es como una amputación de un miembro; uno sobrevive, pero es una persona amputada. Y si tiene hijos jóvenes, el problema se acrecentará.

Antes del paso definitivo hay que hacerse dos preguntas:

1. Por muy caro que sea monetariamente, por muy roto que se quede mi corazón, ¿merece la pena continuar viviendo el infierno en que estoy metido?

2. ¿Hay alguna manera de evitar todo este desastre actual (y futuro) y poder llegar a una existencia mucho mejor?