lunes, 9 de enero de 2017

Folleto 104

Propósitos de año nuevo



Una vez pasados los días más ruidosos de estas fiestas de Navidad, es buena oportunidad para hacer un recuento de lo que ha sido el año pasado y lo que queremos de este nuevo curso y podemos empezar con tres preguntas;  tome papel y lápiz y apunte las respuestas lo más concretamente que pueda:

1. ¿Qué  me ha salido bien el año pasado?
2. ¿Qué es lo que me ha ido mal?
3. ¿Qué quiero conseguir el próximo año?

Las respuestas no pretenden castigarnos, lo pasado, pasado está, sino hacernos preguntas para mejorar nuestra conducta  la próxima vez que se me presente el problema y prepararme para responder correctamente a lo que no he podido resolver, si es posible.
Una vez que haya dado un vistazo a las preguntas y hecho balance, la respuesta en la que nos vamos a fijar es en la tercera: ¿Qué propósito quiero satisfacer el próximo año?


Todos necesitamos cambiar algo que no marcha bien.

Las estadísticas nos dicen que el 45% de las personas eligen algunos propósitos de año nuevo pero que solamente un 8% las llevan a cabo.

Casi todos los propósitos que nos hacemos en año nuevo tienen una duración de meses, semanas e incluso días. Al poco tiempo los hemos tirado al depósito de basura ya sea por imposibilidad, falta de interés, aburrimiento u otras causas. Algo muy frustrante y que nos puede echar para atrás en intentarlo otra vez.

Planeamos mucho pero hacemos poco; nos asusta el riesgo, la incomodidad, los fallos, por lo que esperamos el momento perfecto, el momento mágico para dar el gran paso; el problema es que ese momento mágico no se presenta nunca… Puede que en algunos funcione así, pero en general el cambio se debe a cientos de pequeños pasos que se van sumando.

Cada vez que elige perdonar, o ir más despacio, ser agradecido, permanecer en paz y calma, cada vez que elige lo correcto en vez de lo fácil, arriesgarse y apostar por la fe en vez de quedarse cómodo en su zona de confort, amar, ser tolerante, compasivo en vez de odiar, es cuando los cambios suceden. Y si falla una, dos o treinta veces, no se preocupe demasiado, tiene delante suya cientos de pequeñas oportunidades para volver a conseguirlo

Vamos a intentar superar estas dificultades prestando atención a varias características de nuestros propósitos.

1. Elegiremos un solo propósito.

2. Que sea factible, no algo irreal, que lo podamos realizar, que no haga daño a nosotros, a los demás y ecológico.

3. Que sea motivante, que tenga tirón para nosotros
a. Escriba las razones por las que lo quiere conseguir. Si quisiera convencer de esta meta a otra persona ¿qué le diría para convencerle?

4. Tiene que ser medible, que se pueda comprobar si lo realizo o no. (si no es medible, es una simple ilusión). Aunque el resultado sea pequeño no importa, aunque el progreso sea lento no importa, pero debe ser mensurable diaria, semanal o mensualmente según sea el objetivo. Lleve un dibujo visible (eje de ordenadas) o cuentas de sus resultados

5. Haga notas que le recuerden su meta. Escriba en varios sitios de su casa, en la nevera, en su agenda, en el móvil, lo que desea conseguir.

6. Recompénsese por cualquier avance en la buena dirección, no importa que el avance sea pequeño, no importa que sea lento, celebre sus victorias, creará un buen hábito.

7. Póngase un límite de tiempo para conseguir su meta: dos, tres, cuatro meses… Y cúmplalo. Cuando llegue al final del tiempo comprometido revise si ha conseguido su objetivo y si le merece la pena continuar. Sea flexible consigo mismo.

8. No ceda, no se desanime antes posibles bajadas de guardia y repase los motivos para conseguir su meta.

9. Recuerde: la victoria es de los constantes, de los que aguantan. Esa actitud marca la diferencia entre los que llegan y los que no.

¡Ánimo y adelante, “sursum corda”.

En el próximo folleto comentaré un propósito de año nuevo que nos puede interesar a todos.


(*) Imagen de entrada tomada de: http://www.universothetahealing.com/lista-de-propositos-las-mejores-ideas-y-el-plan-para-cumplirlas/

No hay comentarios:

Publicar un comentario