Personas tóxicas (I). El príncipe vampiro
Es muy importante para nuestra salud física deshacernos de las toxinas que el cuerpo acumula naturalmente. En el plano psíquico es igualmente relevante eliminar los pensamientos y conductas tóxicas; aquí examinaremos el contacto con personas tóxicas: aquellas que nos hacen daño (Examine el test del final).
Quizás en algunos casos, se pueda reconvertir a la persona tóxica y cambiar su forma de comportarse con nosotros, pero en general es muy difícil que usted pueda conseguirlo y lo más racional es separarse de ellas para evitar que le contamine porque la tristeza y enfermedad del alma (o psique, como quiera llamarla) pueden matarle más rápidamente que una bacteria.
El problema que se nos plantea es cómo deshacernos de las personas tóxicas. En este apartado me concentraré en un tipo de relaciones tóxicas muy frecuente y que ocasionan un gran sufrimiento a las personas que les afectan: Cómo deshacerse de la relación con “el Príncipe (o Princesa) Vampiro” ¿Quién es el Príncipe Vampiro?
Encontrar a la pareja soñada es la ilusión de todo ser humano, sobre todo después de la influencia del romanticismo y las películas de Hollywood. Un “Príncipe (o Princesa) Vampiro” es una persona que posee cualidades primarias como presencia física, divertido, ingenioso, dinero, estatus, un buen coche, etc., etc., pero que no tiene las cualidades terciarias. ¿Qué cualidades y características debe tener la persona soñada (el Principe (o Princesa) Azul), para que la relación sea fructífera con esa persona?
Según los expertos, básicamente: cariño, respeto mutuo, servicialidad, lealtad. Si se edifica la relación sobre otras bases, hay muchas probabilidades de romperse.
Afirmaba Aristóteles que hay tres tipos de relaciones:
1. Relaciones de placer
2. Relaciones de utilidad
3. Relaciones de compartir virtudes y acrecentarlas
El “Príncipe Vampiro” se caracteriza por estar instalada solamente en las dos primeras. El problema es que al estar nosotros deseando una relación para toda la vida y cruzarnos con un “Príncipe” (o princesa) con muchas cualidades primarias pero que me está utilizando para sus fines, no tengo motivación o fuerza para escaparme de esa relación. Es una especie de adicción y atracción difícil de romper. De una carta de una paciente:
(…) Ahora me doy cuenta que he estado con un Príncipe Vampiro durante 4 años. Actualmente estoy intentando romper con él y separarme; debería ser sencillo porque me abandona continuamente, desaparece cuando le interesa y solo se preocupa por sí mismo pero caigo en el continuo error de buscarle, encontrarle y el ciclo comienza otra vez. Me siento emocionalmente apegada a él y aunque advierto que estoy enamorada de una ilusión, con lo que me gustaría que fuese, la realidad es muy distinta. ¿Cómo darme cuenta de lo que realmente es, como me dicen todas mis amigas, y acabar de una vez con esta relación. Atentamente. Una burra.
Esta persona no es una burra, sino que no sabe cómo terminar la relación. Le falta la técnica para darle un empujón y expulsar al “Príncipe Vampiro” que la está maltratando y chupando la sangre. Una dificultad muy frecuente entre los humanos por el miedo a lo que podemos perder y sin embargo “más vale entrar en el cielo manco, que vivir en el infierno con los dos brazos”.
Existe una técnica que le puede ayudar.
Escriba una descripción de su “Príncipe (o Princesa) Vampiro” como si fuera una ficha de ordenador con una información para otra persona; una información completamente objetiva pero toda lo sarcástica y humorista que pueda. Por ejemplo:
"Mr X parece una persona muy interesante. Es muy creativo, debería escuchar sus creativas y originales mentiras. Te presenta a otras chicas, con las que se acuesta, y te dice que son buenas amigas. Es muy complaciente y atento: está liado con varias personas al mismo tiempo. Es muy cariñoso con todo el mundo, especialmente con tus amigas, y muy sensible, después de una cena con amigos en casa los acompaña para que no se queden solos y me deja para que friegue los platos. Ayuda a todo el mundo en sus necesidades y les concede mucho espacio, si tienes algún problema de salud o dificultades con tus padres mayores, enseguida te deja espacio y te abandona (...)"
Si usted leyera esa información de una persona, ¿quisiera salir con ella? ¿Mantener una relación a largo plazo? ¿Formar una familia?
Especifique en su redacción todas las cualidades tóxicas que pueda de su pareja, pero sin amargura, sino con todo el humor del que sea capaz, que le haga reírse o sonreír, hasta que note el “cling” la sensación, de que está metida en una trampa de la que hay que escaparse lo antes posible y sin mirar atrás. ¡No quiero estar ni un minuto más con esta persona!
Le aseguro que en ese momento, su dificultad principal habrá terminado; aunque el dolor por cortarse un brazo puede permanecer un poco de tiempo, sabrá que ha merecido la pena. Respire, tiene la vida ante usted, está libre.
En el próximo folleto contemplaremos otras relaciones tóxicas.
Test personas tóxicas (responda SÍ/NO):
1. ¿Cree que la conducta de esa persona es realmente desagradable?
2. ¿Se siente ansioso cada vez que tiene que verlo?
3. ¿Planea frecuentemente formas de evitarlo físicamente?
4. ¿Se siente emocionalmente paralizado o malhumorado, triste,
iracundo o deprimido después de haber hablado o estado con él?
5. ¿Se considera menos inteligente o inferior mientras estaba
hablando con él?
6. ¿Se siente muy desahogado cuando no tiene que hablar con él?
7. ¿Desea vivamente que cambie la forma en que él le trata?
8. ¿Se siente incómodo ante su presencia, aunque no le dirija la palabra?
9. ¿Es su relación con él muy importante o imprescindible, por razones
profesionales, sociales o afectivas?
10. ¿Piensa que el trato de esa persona hacia usted en presencia
de otros modifica la opinión que los otros tienen de usted?
11. ¿Le importaría si nunca más tuviera que volver a verlo en su vida?
RESPUESTAS:
1. Si ha contestado NO a las preguntas 9, 10 y 11, y SI a más de cuatro de las restantes, reconsidere muy seriamente si debería continuar relacionándose con esa persona o si no sería mucho mejor apartarla definitivamente de su vida. Son recomendables las estrategias de “enfrentamaiento directo” o “ruptura total”.
2. Si ha contestado SI a las preguntas 9, 10 y 11, con independencia de las restantes, ha de analizar el grado de implicación que le une a esa persona. Lo quiera o no, si sus intereses (de todo tipo) están muy vinculados a un tóxico, sólo usted podrá saber hasta que punto puede arriesgar o limitar su trato. Elija la alternativa que le parezca más adecuada, exceptuando las que conducen a una “ruptura total” y manejando con cuidado las de “enfrentamiento directo”.
(*) Imagen de entrada tomada de: https://nl.freepik.com/iconen-gratis/vleermuis-silhouet-met-uitgebreide-vleugels_738370.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario