domingo, 28 de mayo de 2017

Folleto 120

Personas tóxicas (IV). ¿Cómo podemos detectar a las personas tóxicas?



A pesar de estar disfrazadas, las personas tóxicas se distinguen por comentarios, lenguaje no verbal y actuaciones que los ponen en evidencia. Algunas expresiones que suelen manifestar:

Amenazas y chantajes.
(Producen miedo, resentimiento, hostilidad, sumisión)
“Si no puedes llegar a tiempo a tu trabajo tendremos que considerar despedirte”; “Si no se consiente en el referéndum, nos haremos independientes…”
También es frecuente la utilización del lenguaje no verbal para intimidarnos: brazos en jarra, pies encima de la mesa con personas desconocidas, no saludar con respeto y educación, no devolver el saludo…


Orden autoritario. (Impone la autoridad sin razones)
“Debo verle inmediatamente en mi oficina”; “No me pregunte por qué, hágalo porque yo se lo digo y basta”.   
Lenguaje no verbal: señalar o tocar con un dedo acusador a la persona con la que se habla, voces muy altas como si el otro estuviera completamente sordo.

Críticas negativas. (Comentarios para disminuir al otro y sin concretar las críticas)
“No trabajas lo suficiente”; “Siempre te estás quejando”
Lenguaje no verbal: expresiones de desprecio o asco hacia la otra persona, mohines desagradables, representaciones teatrales degradantes de cómo se expresa el otro…

No respetan ni toleran opiniones distinta a las suyas.
“Eso que estás afirmando es una completa estupidez”; “No tienes dos dedos de frente”.

Nombres denigrantes. Insultos, descalificaciones utilizadas para “etiquetar” y “catalogar”  negativamente a los demás.
“Solamente un idiota podría hacer o decir eso”; “Eres un estúpido ignorante”; “¿Qué se podría esperar de un burócrata?”. Utilización de los defectos físicos para atacar al otro.

Deberías o tendrías que. No aceptación razonable, de las limitaciones ajenas.
“Tendrías que aceptar los hechos”; “No tendrías que enojarte así”. (¿Quién lo dice? ¿Esos deberías están escritos en las tablas de la Ley?)
Lenguaje no verbal: “pose” y tono de voz de pontífice máximo y dogmatizador

Reservarse parte de la información. (Con la intención de hacerte caer en una trampa)
“Este proyecto te va a encantar” (Sin especificar la cantidad de trabajo o dificultades que conllevará o el esfuerzo que te costará)

Interrogatorios obsesivos sin respetar la intimidad ajena“¿Cuánto tiempo te llevó hacer esto?”; ”¿Cuánto te costó?”; “¿Por qué te has retrasado?”; “¿Qué estás haciendo ahora y con quién sales?"

Elogios manipulativos.
“Escribes informes excelentes, ¿me puedes ayudar a hacer éste?”

Hacen diagnósticos de motivos como si fuera un especialista en leer mentes y personalidades ajenas.
“Eres muy posesiva”; “Siempre te ha costado mucho motivarte”; “Estás completamente loco”; “Tienes la misma enfermedad que tu familia”.

Ofrecen consejos no requeridos. (Cuando la otra persona solo necesita que la escuchen)
“Si hubieras ordenado tu cuarto no estarías en este aprieto”; “¿Por qué no lo hiciste así?”; “Ignórales”.

Utilizan la lógica manipulativamente para persuadir.
“No hay motivo para disgustarse”; “Es completamente razonable”.

Rehusan hablar del problema
“No hay nada que discutir, no veo ningún problema”.
 Lenguaje no verbal: dar la espalda a la otra persona, dejarla con la palabra en la boca.

Cambian de tema de conversación porque solamente están interesado en lo suyo
“Qué interesante lo que me cuentas… Pero anoche vi una película muy divertida”.

Le restan importancia a las experiencias de la otra persona
“La semana pasada tuve un accidente terrible… Eso no es nada comparado con el mío”.
Lenguaje no verbal: No prestar atención al interlocutor, mientras hablan estar mirando hacia otra parte o buscar con la mirada a otra persona…

Su narcisismo le hace que se den importancia por estar fotografiados o conocer a personas importantes.
(Foto en marco de plata junto al Rey, presidente de gobierno, el Papa, etc. Cientos de títulos de universidades en las paredes)

Se apropian de las pertenencias de otras personas: objetos, pensamientos, acciones, y los utilizan como si fueran suyos“Tengo nuevos datos de las exportaciones de la empresa…” (¡Se los comenté yo la semana pasada!)

Intentan tranquilizar mediante la negación de los sentimientos ajenos
“No te pongas nervioso”; “No te preocupes tanto, va a salir bien”; “No seas tan impulsivo”

Hay que estar atento a los primeros indicios que nos avisa de la presencia de una personas tóxica para que no nos tome desprevenidos y saber defendernos.   

Todos podemos en algunas ocasiones convertirnos sin darnos cuenta en personas con algunas características tóxicas, de ahí la importancia de la autocrítica y autoexamen para desterrar estos malos hábitos, sabiendo que las relaciones sanas se caracterizan por actitudes funcionales que facilitan las relaciones entre iguales  y  no trata de dominarlos, desacreditarlos o manipularlos.


(*) Imagen de entrada tomada de: https://www.pinterest.es/pin/28710516351769195/?lp=true

No hay comentarios:

Publicar un comentario