domingo, 10 de octubre de 2021

Folleto 229

Cuándo cambiar de empleo



La etapa de paro forzoso debido a la pandemia, ha brindado a muchas personas la posibilidad de meditar sobre si están trabajando en una actividad que les produce satisfacción o si, por el contrario, no les gusta aquello a lo que están dedicando gran parte de su vida.

La posibilidad de un cambio de empleo o estudios, en una economía como la actual, llena de incertidumbre, puede ser abrumadora. Cambiar de forma de vida nunca es una decisión que deba tomarse a la ligera. Sin embargo, a largo plazo, puede ser una opción muy gratificante.

Antes de tomar una elección tan importante, debe sopesar los pros y los contras, pensar de manera realista sobre los trabajos o estudios para los que tiene habilidad, experiencia y considerar cuándo puede ser el momento adecuado para hacer el cambio.

¿Cuándo es el momento adecuado para una distinta orientación en su vida?

domingo, 3 de octubre de 2021

Folleto 228

Búsqueda de empleo. Algunos consejos



Solicitar empleo es a menudo un proceso difícil y desmoralizador, pero es importante mantener una actitud positiva y aprender de sus errores. Aquí hay 10 errores comunes que debe tratar de evitar y no caer en sus trampas:

1. No transmita la responsabilidad de su búsqueda de empleo a los demás. No culpe a los demás.

Es importante que no intente culpar a otros por sus dificultades en la búsqueda de empleo. Concéntrese en acciones positivas en lugar de pensamientos negativos. Olvídese del pesimismo y mire hacia el futuro. Lo que sucedió, sucedió, pero tome el control de la situación actual y deje que su personalidad brille, lo superará.

domingo, 12 de septiembre de 2021

Folleto 227

Una lección fundamental



Una de las lecciones que deberíamos haber aprendido de pequeño y que más influencia tienen en las personas (una materia en la que debemos invertir nuestro tiempo y esfuerzo, mucho más importante que las matemáticas o el latín), es el aprendizaje de la resistencia sana ante las dificultades y obstáculos

Una lección que nunca es tarde para comenzar e incorporar a nuestra conducta y en la que debemos entrenar continuamente porque se olvida, nos coge distraídos y en la que frecuentemente fallamos en su ejecución.

miércoles, 5 de mayo de 2021

Folleto 226

Una ayuda para momentos de guerra en parejas



Cuando se ha vivido algún tiempo en pareja, se tendrá experiencia de una situación muy parecida a esta: un comentario menor origina una respuesta desagradable por la otra parte, se sube el tono y comienza una escalada guerrera motivada por un acontecimiento mínimo que en circunstancias normales no merece ni un momento de atención.

sábado, 24 de abril de 2021

Folleto 225

Conócete a ti mismo



En el sótano de nuestra psique existen fuerzas escondidas, pulsiones que sin darnos cuenta nos empujan a tomar decisiones que creemos originadas por nuestro yo libre y consciente. En cierto modo, parte de nuestra personalidad está manejada por hilos invisibles que, como a las marionetas, nos manejan y empujan. El conocernos cada vez más y sacar a la luz esas fuerzas interiores ocultas es uno de nuestros principales objetivos. 

“Conócete a tí mismo” (en latín, "Nosce te ipsum") era uno de los principales aforismos griegos y estaba escrito para que todos lo recordasen en el templo de Apolo, siendo tan importante entonces como ahora.

martes, 30 de marzo de 2021

Folleto 224

Ejercicio VANO



VANO es el acrónimo, palabra formada por las iniciales de otros vocablos, que nos recuerda una técnica que nos puede ayudar para la resolución de algunos problemas. 

Este acrónimo está constituido por : V de Ver, A de Aceptar, N de Nutrir y O de Olvidar.

domingo, 21 de febrero de 2021

Folleto 223

 Algunos principios básicos que forman nuestra identidad y nos ayudarán a resolver muchos problemas.



Principio nº 1

Somos seres humanos; no somos dioses ni demonios. Esto quiere decir que acertamos en muchas ocasiones pero que somos imperfectos y seguiremos cometiendo muchas equivocaciones. Ni totalmente buenos ni totalmente malos, por eso debemos estar siempre con el ojo avizor vigilándonos sin agobio pero críticos con nosotros mismos, inteligentemente. Cuando te dijeron que te equivocaste, cuando te saltaste alguna regla, no te desprecies. Eres más que eso. Ten aceptación incondicional de ti mismo, eres más que esa circunstancia y aplica las palabra mágicas; cambia el “si hubiera” por “la próxima vez” no caeré en este error.  Autoaceptación crítica.

Somos humanos que nos equivocamos. Ni dioses ni demonios.


Principio nº 2

sábado, 30 de enero de 2021

Folleto 222

Historias



Iddo Landau es un psicólogo israelí que me gusta mucho y publica en “Psycology Today” tres anécdotas simpáticas a las que le saca bastante moraleja. Las comparto con  los lectores.

Los cazadores y el piloto

Dos cazadores alquilan una avioneta para llevarlos al Polo Norte, donde cazarán algunos pájaros. Antes de dejarlos allí el piloto dice: “Volveré a recogerles en una semana. Pero recuerden: este es un avión ligero. Puede llevar solo el peso de los tres y de un pájaro. Si cargamos un pájaro extra, se estrellará. Así que no tiene sentido que cacen más de un pájaro ".

domingo, 17 de enero de 2021

Folleto 221

Aunque es de noche



De una forma muy general, en occidente hemos conseguido superar la enfermedad, el hambre, la guerra, (la pandemia actual, incómoda, es una anécdota comparada con las grandes pandemias del pasado como la peste, la gripe, las hambrunas cíclicas y las guerras) los terribles y frecuentes enemigos ancestrales de los humanos durante milenios. El problema actual en los países ricos de occidente, simplificando mucho y generalizando, ya no es sobrevivir; el gran problema es vivir plenamente. Actualmente tenemos una vida más larga pero insatisfactoria con nuestros deseos íntimos, vida vacía. Y a medida que las máquinas vayan sustituyendo a los humanos, se acuciará el problema. 

Le propongo que conteste a un pequeño test (Diener y otros) sobre la escala de satisfacción de la vida: 

1. En la mayoría de los aspectos mi vida es como yo quisiera que fuera. 

2. Las circunstancias de mi vida son muy buenas. 

3. Hasta ahora he conseguido de la vida las cosas que considero importante. 

4. Si pudiera vivir mi vida otra vez, no cambiaría casi nada.

No se dé ninguna puntuación, examine solamente si se considera aprobado o suspenso o si cree que puede mejorar su nota. 

sábado, 19 de diciembre de 2020

Folleto 220

Sectorización. Compartimentos estancos



Según la RAE, “Un compartimento estanco es la sección de un buque que puede quedar aislada de las adyacentes, especialmente ante la inundación del agua, mediante el cierre de puertas y escotillas adecuadas”.  El Titanic se hundió porque sus compartimentos estancos no eran apropiados, no fue posible parar el aluvión de agua que entraba por el agujero que le hizo un iceberg; en un submarino los compartimentos estancos son esenciales, es indispensable aislar la parte del buque que tenga una vía de agua para que no inunde a todo el resto del navío.

martes, 8 de diciembre de 2020

Folleto 219

Reglas de Jefferson



Thomas Jefferson fue el tercer presidente de los Estados Unidos, contribuyó activamente en la redacción de la Constitución de su país, es considerado uno de los Padres Fundadores y de los más grandes presidentes de esa nación. Su casa a la que denominó Monticello, de estilo neoclásico paladiano, situada en Charlottesville, Virginia y que él diseñó, está catalogada  Patrimonio de la Humanidad y es un centro de peregrinación en USA.

Jefferson desarrolló una lista de reglas para el comportamiento personal que condensó en “doce reglas de conducta para la vida”  de las cuales la número 10 dice: “Tome siempre las cosas por su lado suave”. ¿Qué quiere decir esta regla?

domingo, 22 de noviembre de 2020

Folleto 218

Opiniones distintas y sistemas de creencias



Actualmente en USA y en España, las opiniones políticas están muy divididas en dos bandos claramente opuestos y bastante igualados numéricamente: en USA, republicanos y demócratas; en España, derechas e izquierdas y en Cataluña, constitucionalistas e independentistas. 

Para los que eligen cualquier bando, es fácil caer en el pensamiento de que hay que ser estúpido para votar a un partido contrario al suyo.  “Yo soy una persona racional,  inteligente, y bien informada pero ¿cómo se puede ser tan estúpido e infantil,  para votar al partido contrario que defiende unas ideas tan simplonas e inhumanas? ¿Cómo es posible que haya personas que no voten a mi partido que es el único que defiende un mundo mejor o al menos, menos malo?  ¡La gente, la masa, es imbécil, inmadura, incapacitada para tomar buenas decisiones, nunca llegaremos a ningún sitio con este material humano! “Nosotros", los que pertenecemos al mismo partido somos los racionales, los que poseemos la verdad (o al menos trabajábamos para lograrla), en cambio los otros son irracionales y están engañados.” 

Sin embargo, es un pensamiento demasiado simplista el pensar que la gente es irracional o estúpida, la raíz de su conducta es más compleja.

domingo, 8 de noviembre de 2020

Folleto 217

Lección de educación en un supermercado



Estaba con el carrito de la compra preparado para entrar en la caja de “menos de 10 artículos”. Las otras cajas mostraban unas largas colas por lo que me felicité por haber escogido solamente lo mínimo para entrar en la caja rápida y en poco tiempo estaría en casa. Entonces escuché por los altavoces del supermercado que anunciaban: "¿Podría la persona con un coche marca “x” y de matrícula “y” pasarse por información, por favor?

Ése era yo. Curioso, me desvié de la fila y me acerqué al mostrador de información. Una mujer con dos niños que parecían asustados, una niña de unos tres años y un niño de unos cuatro años, me preguntó el número de la matrícula de mi coche. Cuando se lo dije ella me contestó,  "es su coche". Me pregunté qué le había podido ocurrido a mi coche. Hacía escasos meses lo había comprado nuevo.

La mujer explicó: “Los niños conducían el carro de la compra y creo que pueden haber rayado el costado de su auto. Pagaré los daños, por supuesto. Por favor, tome mi nombre y número".

sábado, 24 de octubre de 2020

Folleto 216

 Multitarea


¿Cansado, sin ganas de hacer nada, de mal humor, con estrés?  Mantener el equilibrio de ánimo es una tarea muy difícil debido al incesante bombardeo de estímulos internos y externos que nos desequilibran; es parecido al caso del funambulista que camina sobre un cable entre dos columnas  intentando no caerse o a la llama de una vela colocada en el hueco de una puerta vulnerable a todos los vientos de las circunstancias.

Una de las posibles causas de su malestar puede ser debido a la “multitarea” a la que está sometido.

Se entiende por multitarea la conducta del que realiza diferentes actividades simultáneamente. Es un término que viene de los ordenadores: son capaces de hacer varias tareas al mismo tiempo.

La imagen que nos acude a la cabeza es la de madre de familia que con una mano prepara el desayuno para los que van a ir al colegio, con la otra escribe un correo electrónico, responde a una llamada en el móvil  y, al mismo tiempo, intenta evitar que el niño pequeño tenga un accidente.

sábado, 26 de septiembre de 2020

Folleto 215

El patito feo



¿Quién no conoce el cuento “El patito feo” del escritor danés Hans Christian Andersen?

Entre los huevos de una camada de pato común, hay un huevo que no es de pato sino de cisne, y cuando los patos salen del cascarón, esta criatura es distinta.  El cuento narra el sufrimiento del pobre cisne cuando todos se burlan de él porque no es como los demás patos y por lo tanto el pobre cisne se convence de que es una criatura inferior y despreciable. Nunca será un pato como los demás patos: no tiene cara de pato, alas de pato, forma de pato. 

lunes, 14 de septiembre de 2020

Folleto 214

Dos preguntas que le ayudarán a conocer a una persona



Son preguntas que se pueden hacer principalmente a adolescentes para conocer un poco su carácter, pero también, es posible planteárselas a personas de más edad siempre que se tenga confianza con ellas.

La primera pregunta es: "¿Cuáles son las tres características que más te gustan de tu persona, de tu vida?"

Las respuestas a esta pregunta pueden ser reveladoras para conocer las cualidades de una persona.

miércoles, 26 de agosto de 2020

Folleto 213

Atrapado en el "Efecto Diderot"



Una gran parte de la población, atraviesa, en los momentos actuales, una situación económica crítica: Cierre de empresas, desempleo y gran incertidumbre por el futuro próximo. La “libertad financiera”, los meses que se puede vivir a expensas de ahorros, siempre ha sido importante, pero ahora es de imprescindible conocimiento. Recomiendo leer a Luís Pita y su libro “Ten un coche peor que tu vecino” o seguirlo por internet. https://preahorro.com/blog/video-explicando-la-libertad-financiera/.

El “Efecto Diderot” es una de las situaciones “trampa” que nos impiden conseguir una cautelosa libertad financiera. Se trata de un fenómeno social relacionado con los bienes de consumo y fundamentado en dos principios: 

jueves, 6 de agosto de 2020

Folleto 212

No se compare con los demás



Cuando veo las películas que me emocionaban hacen treinta años, no puedo por menos de sonrojarme por mis reacciones ante unos  espectáculos ingenuos, infantiles y superficiales comparados con los que puedo ver ahora.  Los que vivan dentro de 300 años y vean las películas actuales, los trajes actuales, los políticos actuales, nos tendrán por estar viviendo, todavía, en las edades infantiles.

Si contemplamos a los romanos que se divertían observando cómo las fieras devoraban a los cristianos en el circo o ardían convertidos en antorchas humanas, mientras banqueteaban en las fiestas de algunos emperadores, cómo crucificaban a lo largo de la vía Apia a los rebeldes o cómo otros ejércitos empalaban a los prisioneros... nos preguntaremos si esas personas eran seres humanos o qué clase de individuos eran.

domingo, 19 de julio de 2020

Folleto 211

Ansiedad



La ansiedad es una emoción (conjunto de sentimientos  y alteraciones orgánicas) que se caracteriza por preocupación, nerviosismo, miedo, tensión muscular, palpitaciones, dolor de estómago, etc., emoción que sale a la luz ante situaciones que valoramos difíciles y otras veces nos atrapa sin saber siquiera cuál es la causa.

Emoción desagradable que, sin embargo, puede ser muy productiva porque nos ayuda a dar lo máximo de nosotros mismos y a aumentar nuestra atención ante obstáculos como exámenes o ejercicios a los que no estamos acostumbrados delante de espectadores, siempre que ésta no sea tan excesiva que perdamos el control y nos incapacite. El miedo y la ansiedad ayudaron a nuestros antepasados a sobrevivir en un mundo peligroso. Hemos heredado un cerebro enormemente sensible a las señales de peligro aunque sean mínimas.

domingo, 5 de julio de 2020

Folleto 210

Motivación. Circunstancias. Hábitos. Metas.



Muchos psicólogos están de acuerdo en que nuestra conducta se basa en un tanto por ciento en los genes, otro tanto por ciento en las circunstancias y el resto en nuestra actitud. Es discutible la importancia de cada tanto por ciento, pero es importante que conozcamos que dependemos de los genes, de las circunstancias y de nuestras creencias o actitudes. Y debemos aprovecharnos de estas tres palancas para que nos ayuden a conseguir objetivos.

miércoles, 1 de julio de 2020

Folleto 209

Reír



Intuitivamente, sabemos que la risa es una de las mejores herramientas que tenemos para lidiar con el estrés, y la ciencia lo respalda. La investigación sobre la risa va aún más allá, revelando que es una droga potente con un gran poder contagioso y que transmite una gran cantidad de beneficios para la mente y el cuerpo. Le presento seis hallazgos que deberían motivarnos a reír un poco más:

1. La risa es un potente liberador de neurotransmisores.
Los mas recientes estudios muestra que reírse con los demás libera endorfinas en el cerebro, nuestras sustancias químicas caseras para sentirse bien, a través de los receptores de opioides. Cuantos más receptores de opioides tenga una persona en su cerebro, más poderoso será el efecto. Las drogas opioides altamente adictivas, también se unen a esos receptores, lo que sugiere que la risa induce euforia no muy diferente de un narcótico (exceptuando los inconvenientes obvios).

domingo, 21 de junio de 2020

Folleto 208

Dirija su mirada



William Hill tiene un dibujo muy conocido que se titula “Mi esposa y mi suegra” donde según focalicemos la mirada encontramos la figura de una chica joven o, por el contrario, el de una señora mayor. Al principio cuesta un poco de trabajo diferenciar ambas imágenes, como pista para ver a la señora mayor, intente dirigir la mirada hacia su barbilla que se sitúa debajo del collar de la chica.

Lo que el dibujo intenta resaltar es una actitud que los estoicos propagaron hace algunos siglos: "Cuando cambias la forma de ver las cosas, cuando cambias sobre qué enfocas tu atención,  las cosas que miras cambian".  

domingo, 14 de junio de 2020

Folleto 207

La escucha de malas noticias



Hay buenas y malas noticias, pero parece razonable que si estamos sometidos continuamente a la escucha de  malas noticias, nos sentiremos mal. Esto no quiere decir que hay que meter la cabeza en un agujero de avestruz y se olvidarse del mundo, sino que  no le ayudará estar permanentemente escuchando los informativos que viven de recordar a cada momento lo desastroso que es el universo y que esto no tiene solución.

sábado, 30 de mayo de 2020

Folleto 206

¡No es justo!



Una de las fuentes del sufrimiento es confundir los conjuntos, reunir en un mismo cesto como si fueran iguales elementos que son distintos.

Una frase que hemos escuchados repetidamente desde pequeños: ¡Esto no es justo! Y lo aplicamos a  situaciones que son muy diferentes por lo que estamos valorando erróneamente un acontecimiento,   y si valoramos mal lo que es, las consecuencias son desagradables. El poder de las palabras es inmenso por lo que deberíamos borrar estas palabras de nuestro vocabulario, solo consiguen amargarnos y odiar la vida.  Al menos deberíamos usarlas en su uso correcto.

miércoles, 20 de mayo de 2020

Folleto 205

Dificultades económicas. Algunas sugerencias



Los economistas aseguran que se aproxima unos tiempos problemáticos para la economía personal.
Estas son unas propuestas de Emilio Carrillo para afrontarlos animosamente (podéis visitar su blog en http://emiliocarrillobenito.blogspot.com/) y que él toma de Manuel López Arrabal, filósofo, escritor español; y de Robinson Alexander Devia González, excandidato a la presidencia del gobierno de Colombia por el Movimiento la Voz de la Consciencia.

Sugerencias:

1. No te endeudes más y trata de pagar las deudas pendientes.

miércoles, 13 de mayo de 2020

Folleto 204

Neurotransmisores. Conclusiones



Imagínese una gran ciudad con cientos de calles, avenidas, parques... cada una de las calles o avenidas esta cableada con conductores que distribuyen la electricidad que iluminará las bombillas situada en cada calle y que dan claridad y luz  a los distintos espacios urbanos.

Eso es su cerebro.

lunes, 4 de mayo de 2020

Folleto 203

Cortisol



El cortisol es una hormona, mensajero químico, que se activa en las glándulas suprarrenales, y como mensajero químico tienen una función muy específica: avisar de que estamos en situación de riesgo, que estamos en peligro para nuestra supervivencia. Se le llama la “hormona del estrés” y su función principal es aumentar el nivel de azúcar en la sangre (glucemia) para darnos “combustible”, energía, para afrontar la amenaza que nos rodea.

domingo, 26 de abril de 2020

Folleto 202

Endorfinas



La palabra endorfina significa “morfina interna". La endorfina  es un neurotransmisor que usa nuestro cerebro para ayudarnos a sobrellevar un dolor físico grande que nos puede dejar indefenso ante nuestros enemigos. La endorfina anula el dolor como si fuera una anestesia. Si un animal es mordido por un depredador, la endorfina le permite correr y escapar a pesar del dolor intenso que esté padeciendo. La endorfina crea una euforia que enmascara el sufrimiento, una ayuda muy grande cuando estamos haciendo un gran esfuerzo en el que nos va la supervivencia.

lunes, 20 de abril de 2020

Folleto 201

Oxitocina



La oxitocina fluye en el cerebro cuando se crea  un  sentimiento de confianza y seguridad con otras personas o un grupo. Su lema es: “confío en ti”. Disminuye el estrés y ayuda a la colaboración. Cuando una persona se siente segura y protegida por el grupo o por compañeros especiales, se dispara este compuesto químico. Sería estupendo sentirla continuamente pero siempre volvemos a lo mismo: nuestro cerebro está “programado” para sobrevivir, no para hacernos sentir de manera ininterrumpida en el séptimo cielo. El factor evolutivo nos encauza a tomar decisiones muy cuidadosas sobre cómo liberar oxitocina: cuando creamos lazos con personas o grupos en los que podemos confiar.

domingo, 12 de abril de 2020

Folleto 200

Serotonina (II)



Continuamos con la serotonina, el neurotransmisor que nos recompensa con muy buenas sensaciones cuando ascendemos en la jerarquía social.

Hace miles de años, cuando vivíamos en contacto con la naturaleza, la serotonina nos ayudaba para la supervivencia y la reproducción,  indicándonos que éramos más fuertes y poderosos que nuestros vecinos para conseguir alimento y pareja. Nadie nos podía parar. Un sentimiento muy reconfortante.

martes, 7 de abril de 2020

Folleto 199

Serotonina (I)



Continuamos explicando la actuación de algunos neurotransmisores.

Los elementos fundamentales que la ciencia observa al examinar cualquier detalle de la vida, son el principio de la evolución y de la selección natural. Sin esos elementos, nada se entiende; la naturaleza se presentaría con una multitud de datos dispersos que haría inviable la formación de una entidad armónica.

La serotonina se dispara en nuestro cerebro cuando tomamos conciencia de que somos una persona especial y de alto estatus en la escala jerárquica del grupo, cuando hay un acontecimiento que pone de relieve nuestra jerarquía. Es un resultado del principio de la evolución y la selección natural.

domingo, 29 de marzo de 2020

Folleto 198

Dopamina



La dopamina es un neurotransmisor que se dispara en nuestro cerebro ante la predicción o consecución de una meta que es favorable para nuestra supervivencia.

Cuando hay una señal de que tenemos cerca una recompensa (la línea de meta de un maratón, el olor a pan en el horno, la sonrisa de invitación de alguien especial), el cerebro dispara dopamina, y esto nos hace sentir muy bien. Recuerde algún momento en que usted tenía mucha hambre o sed y piense lo bien que le sabía el primer bocado de comida o el primer sorbo de agua.  Estaba satisfaciendo una necesidad primaria y su cerebro le recompensaba con dopamina; cuanto más urgente la necesidad, más dopamina de premio.

domingo, 22 de marzo de 2020

Folleto 197

Neuronas. Neurotransmisores. Estados de ánimo.



Estoy cansado de que me animen a todas horas en la radio y por todos los otros medios de comunicación. También estoy cansado de que me den consejos para llevarme bien con la familia a la que no veo nunca. Quiero escribir sobre algo distinto que nos distraiga y al mismo tiempo nos explique los fundamentos neurológicos de nuestros estados de ánimo y la manera de aprovecharnos de la asombrosa organización celular del sistema nervioso. Y para ello empezaré explicando qué son las neuronas y cómo trabajan.

sábado, 14 de marzo de 2020

Foleto 196

Crisis y coronavirus



Las crisis que se nos presentan en nuestra vida, como la pandemia del famoso coronavirus, nos sirven para vivir una gran experiencia, una  gran sacudida para despertar de nuestra modorra, para acercarnos un poco a lo que se denomina la  "iluminación". ¿En qué sentido?

domingo, 23 de febrero de 2020

Folleto 195

Cuando alguien esté enfadado, aplaque con emociones, NO con razones



Imagínese su mente como una casa con distintas habitaciones, una habitación está llena de razones, otra de emociones, otra de elementos orgánicos: su oreja, piernas, pulmones... Si queremos limpiar una habitación no podemos usar los mismos instrumentos en una habitación que en otra. La habitación de las razones hay que limpiarla con el instrumental de razones, la de las emociones con emociones y la parte orgánica con elementos orgánicos. Usted  no limpia su casa con un libro de filosofía, sino con agua y jabón.

Antonio está repasando los gastos de su tarjeta de crédito que comparte con su mujer. Se da cuenta, horrorizado, de que los gastos se han disparado. Entra en cólera y se pone furioso con su pareja diciendo, fuera de sí, que habían quedado en un plan de gastos y que lo que habían acordado juntos no se está cumpliendo, que  van directos a la ruina, a la miseria... y que le acaba reprochando que ella no sabe controlarse...

domingo, 9 de febrero de 2020

Folleto 194

¿Estoy desperdiciando mi vida?



Un chico con su mochila al hombro entra en un templo budista una mañana muy fría.
Se acerca a un monje que estaba meditando y le pregunta:

- ¿Alguna vez siente que está desperdiciando su vida?

- Nunca. ¿Por qué? -le responde el monje.

- Siento que estoy desperdiciando la mía. Por favor, ¡dígame que puedo hacer para librarme de esa sensación!

- Mira tus zapatos -le indica el monje.

- ¿Qué hay en ellos?

- ¿Ves lo sucio que están? Tú no eres una persona seria y de esta manera no puedo contestarte a tu pregunta.

- ¿Qué tengo que hacer para que me considere una persona seria?

- Vuelve con los zapatos limpios y luego te diré cómo dejar de desperdiciar tu vida.

- No entiendo que relación tiene una cosa con la otra.

- Confía en mí. Nos veremos mañana.

viernes, 24 de enero de 2020

Folleto 193

Aproveche la oportunidad.


Por qué "seguir sus sueños" indiscriminadamente suele ser un mal consejo


Si hay un lema en el que los consejeros de carrera, los tutores y los que han conseguido la celebridad  están de acuerdo, es: "¡Sigue tus sueños, sigue tu pasión!"

En nuestras circunstancias actuales desgraciadamente, a menos que sea el más inteligente de todos, esté bien situado y bien conectado, "sigue tus sueños y tu pasión" puede ser una fórmula para el fracaso. Esto se debe a que la mayoría de los sueños e ideales de las personas residen en unas pocas áreas: figuras del deporte, personajes de moda, luchadores por el medio ambiente, artistas de cine o televisión, etc. Como resultado, miles de personas buscan trabajos en esos campos.

martes, 14 de enero de 2020

Folleto 192

Primeros auxilios



Todos solemos tener en casa un cajón con lo que llamamos primeros auxilios: tiritas, vendas, aspirinas, etc. Igualmente deberíamos guardar en un cuaderno algunas técnicas de primeros auxilios para los casos leves de ira, temor, tristeza. No son problemas que necesiten una cura hospitalaria y requieran ayuda complicada de un profesional, sino para casos en que nuestro estado de ánimo se nos va de las manos por menudeces que nos estropean el día y podemos encauzarlo de nuevo aplicando elementos de autoayuda  sencillos y prácticos.  Les muestro algunos de ellos:

1. Centrarnos en el aquí y ahora. Focalice su atención en lo que está haciendo en este momento o puedo hacer inmediatamente, le evitará seguir rumiando y recriminándose por acciones pasadas o preocupaciones futuras y si algún pensamiento negativo se entromete, volver a concentrarme en lo que estoy haciendo ahora mismo.  Si lo que estoy haciendo es muy complicado y no puedo concentrarme, dirigir mi esfuerzo hacia una actividad productiva casi mecánica que no necesite tanta atención, como barrer la casa, limpiarme los zapatos, ayudar a alguien, etc.

miércoles, 1 de enero de 2020

Folleto 191

El coste de ser crítico 



El Presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, falta a su palabra con tanta frecuencia que ya no nos sorprende cuando lo vuelve hacer. Es imposible ofrecerle la más mínima fiabilidad cuando anuncia una nueva meta u objetivo. Desgraciadamente para él, estamos en una época en la que la información se guarda en hemerotecas, queda registrada en vídeos y en emisoras de radio.
Una época en la que la realidad se puede contrastar de una forma objetiva difícil de refutar.

En cualquier caso, para Sánchez, donde dije digo, digo ahora Diego, dependiendo de las circunstacias. Esta reiteración en la falsedad nos hace preguntarnos si está sometido a alguna patología compulsiva digna de tratamiento o posee razones trascendentales que se nos ocultan a los pobres ciudadanos de a pie y a la gente normal.

domingo, 15 de diciembre de 2019

Folleto 190

Final de año



Nos acercamos al final del año y más que  repasar el libro de contabilidad para acusarnos de conductas que no deberíamos haber hecho y castigarnos por ello, al fin y al cabo hicimos lo que pudimos con las herramientas que teníamos,  sería preferible mirar para adelante y procurar soltar algunas actitudes negativas y adquirir otras  que nos pueden ayudar a disfrutar un poco más de la vida y que fortalezcan nuestra existencia en este mundo tan complejo.

Cómo conseguir un estado de ánimo un poco más amargado:
  • No salir de casa nunca o muy poco.
  • Movernos lo menos posible, no pasear, no explorar sitios desconocidos.
  • Gastar un poco más de dinero de lo que ganamos.
  • Tomar la vida y a nosotros mismos demasiado en serio, con poco sentido del humor.
  • Fijarnos continuamente en por qué las cosas no funcionan, insistir frecuentemente en lo negativo de las situaciones, quejarnos por todo.
  • Ser pasivo: siempre recibir y nunca contribuir, no ayudar a llevar las cargas de los demás, no servir. 
  • Criticar ácidamente a las personas que han tenido suerte o han sobresalido en algo.
  • No dar el primer paso en felicitar o acercarnos a alguien
  • Mirar hacia atrás y acusarnos inflexiblemente por lo que hicimos o dejamos de hacer, castigarnos por el pasado y por el presente.
  • Compararnos negativamente con los demás


Como conseguir un estado de ánimo un poco menos amargado
  • Salir de casa frecuentemente
  • Movernos: caminar, bailar, cualquier ejercicio físico
  • Gastar un poco menos de lo que ganamos.
  • Preocuparnos menos por los problemas propios, de la política, nuestro equipo de futbol o la vida en general.
  • Contribuir en algo, ser servicial.
  • Buscar aprender algo de los afortunado y personas con éxito
  • Ser los primeros en acercarnos, en decir hola, en felicitar.
  • Convencernos de que estamos exactamente donde teníamos que estar. 
  • Somos únicos, no compararnos con otros.

La lista podría  ser mucho más extensa pero con unos pocos motivos es suficiente.

Feliz Navidad y que el próximo año escalemos un poco más el monte Carmelo, donde habitan las personas contentas. Felicidades.



NOTA.  Apuntes sacados de James Clear y James Martin.

viernes, 6 de diciembre de 2019

Folleto 189

Autocontrol (IV). Fiestas de Navidad



Comienza una época especial del año: las fiestas de Navidad. Pero lo que para algunos son días de alegría y disfrute, para otros son, sin embargo, tiempos de melancolía, depresión y estrés.  Y si usted es una de esas personas a la que no le agradan estas fiestas, no crea que está solo; para cientos de personas es una cuesta arriba que solo termina en Enero cuando todo ha finalizado.

De pronto, las calles están llenas de luces con mensajes de felicidad y próspero año nuevo... Cuando a estas personas lo que verdaderamente les apetece es que la dejen en paz y no les martilleen con tanto anucio vacío y aburrido.  Para algunas personas, tanto jolgorio externo es contraproducente y lo único que consigue es aumentar su soledad y autoconvencerse de que no les gusta este mundo.

viernes, 22 de noviembre de 2019

Folleto 188

Autocontrol (III)



Nuestro desarrollo personal se cimenta sobre adquirir buenos hábitos, y los buenos hábitos se consiguen con la repetición de una conducta.

¿Cuantas veces tengo que repetir una buena conducta para que se haga habitual?
¿20 días? ¿30? ¿60?

La respuesta es: toda la vida.
Porque si dejas de hacerlo ya no es un hábito.
Lo que sí es cierto es que, cuanto más la prácticas, menos trabajo te costará efectuarlo.

Uno de los primeros buenos hábitos que debemos conseguir para dirigir nuestro bienestar es dejar de preocuparnos por todo aquello que no podemos controlar.

¿Qué significa eso?

lunes, 11 de noviembre de 2019

Folleto 187

Autocontrol (II)



Autocontrol es no permitir que se introduzcan en su casa los pensamientos, sentimientos y conductas, propias o ajenas, que le produzcan daño en su vida.

Y dejar que entren los pensamientos, sentimientos y conductas, propias o ajenas, que le hacen bien y le posibiliten una vida más plena. En definitiva controle el acceso, las fronteras, de los que quieren entrar en su casa.

domingo, 3 de noviembre de 2019

Folleto 186

Autocontrol (I)

 Consejos para controlar nuestros impulsos



Una de las causas de nuestro sufrimiento es la falta de habilidad para controlar nuestros impulsos, esa fuerza interior que nos empuja con una gran fuerza e intensidad para conseguir metas sin medir inteligentemente las consecuencias a largo plazo que tiene nuestros pensamientos, sentimientos y conductas. Es lo que denominamos autocontrol o más familiarmente fuerza de voluntad.

El autocontrol es la capacidad de elegir entre distintas respuestas inmediatas aquellas que son  las mejores a largo plazo, es lo que diferencia a los humanos del resto de seres vivos; el autocontrol nos permite planificar, elegir entre distintas alternativas y ante estímulos competitivos la respuesta que mejor nos garantizan la supervivencia y reproducción; el autocontrol evita las acciones cuyas consecuencias posteriores nos ocasionarán distintos tipos de problemas y dificultades. Es la vacuna contra los espejismos que nos prometen recompensas que luego no existen.

jueves, 17 de octubre de 2019

Folleto 185

¿Es usted maduro o inmaduro? 

¿Puede pasar la "prueba de la bombilla"?



Reproduzco en la entrada de hoy un artículo escrito por Gina Barreca Ph.D. en "Psycology Today" el 26 de marzo de 2019.
Espero que os guste.



¿Es usted lo suficientemente maduro para pasar la "prueba de bombilla"?

Durante más de dos años había estado compartiendo mis veintitantos con un hombre educado y cuerdo cuando comentó con su alegre acento británico lo asombrado que estaba de que, dado todo el tiempo que estuvimos en nuestro apartamento, no se había fundido ni una bombilla.

Levanté la vista de la pila de papeles que estaba calificando para volver a comprobar que no estaba bromeando. Realmente no bromeaba, lo decía en serio.

"¿Qué crees que pasó? ¿Hice un pacto y vendí mi alma al hada de la lámpara? Vivimos prácticamente en un sótano. Reemplazo las bombillas constantemente", le dije.

"Nunca te vi hacerlo", respondió. "Así que simplemente asumí que éramos muy afortunados".

Eso fue el final de esa relación y el comienzo de la prueba de la bombilla: llegué a la conclusión de que la inmadurez y la pereza están inextricablemente vinculadas, pero que ninguna de ellas es irrevocable.

sábado, 28 de septiembre de 2019

Folleto 184

Pereza y zona de confort



Cuando estamos instalados en la zona de confort, no importa cuántos videos motivacionales veamos, o cuántos libros de autoayuda leamos, generalmente nos motivan, como mucho, un rato. Posteriormente todo vuelve al punto de partida.

Somos perezosos y salir de nuestra zona de confort (estar  sentado   navegando en internet, jugando o viendo series de televisión) día y noche hace que pasemos  jornadas enteras sin hacer algo constructivo.

Hay una solución muy simple para esto.

Empiece realizando una actividad física. Tiene que levantarse ahora mismo de donde sea que esté sentado o acostado. No puedo enfatizar esto lo suficientemente. Problablemente, haya intentado ir al gimnasio y no funcionó. Posiblemente, sea porque personalmente no disfrutaba visitando el gimnasio, pero se esforzó de todas formas porque otros muchos le daban ejemplo. No haga eso ahora, no va a ser capaz y no le ayudará.

domingo, 8 de septiembre de 2019

Folleto 183

Desarme con humor a su ofensor



¿Quién no se ha encontrado con el típico gracioso que se mete frecuentemente con nosotros colocándonos una etiqueta que a él le origina un ataque de risa pero que a nosotros no nos hace ningún chiste?

"Hombre, Antonio, ¿qué comes que cada día estás más feo, o más gordo o eres más tonto?  ¿Estás embarazado o embarazada"

Y si tiene alrededor alguien que le sigue la corriente uniéndose a su burla, entonces nuestra incomodidad aumenta exponencialmente.

Bárbara Berchkhan tiene un práctico libro, Judo con palabras, donde examina el problema y ofrece una sencilla y fácil solución para enfrentarnos a estos aprendices de bufones sin gracia que tanto nos pueden molestar.

El humor es una de las herramientas más poderosas que tenemos los humanos, y el reírnos  de la gente maleducada, de los pedantes, de los arrogantes, de los tiranos, supone una satisfacción enorme; y una defensa que podemos ejercitar contra estos individuos desconsiderados, sin despeirnarnos, sin aparentemente contraatacar diciéndole que se meta los comentarios en las narices, sin enfadarnos con ellos y sin mostrar esfuerzo alguno. Sobre todo si ese maleducado aparece en las reuniones familiares y hay que mantener las formas para no originar un conflicto desagradable en la cena.

La técnica consiste en el refrán sin sentido.

domingo, 1 de septiembre de 2019

Folleto 182

La Ley del Embudo



La profunda necesidad de buscar seguridad en un mundo, a veces, muy hostil, nos conduce frecuentemente a comportamientos patéticos y egoistas, que vistos desde fuera, distanciadamente, nos hace ver las reacciones primarias, propia de niños malcriados por las que nos conducimos ante las dificultades que se presentan.

La Ley del Embudo (ancho para mi, estrecho para los demás) o como se denomina en psicología social con el pomposo nombre de “el error fundamental de atribución”, consiste en que, cuando otra persona comete un error o mala conducta, este se le atribuye a su carácter, actitud o mala educación, jamás a las circunstancias. Si alguien se salta un semáforo en rojo, se debe a que es un imprudente, un borracho o un antisocial. Su personalidad no es muy madura. En cambio, cuando nosotros cometemos un error o una mala conducta, es debido a las circunstancias, no a mi personalidad: yo me salto el semáforo en rojo porque tengo que llevar urgentemente a alguien al hospital o tengo una prisa tan grande para recoger a mis hijos del colegio que no puedo esperar a que el semáforo se ponga en verde. Mi personalidad es muy madura, no soy un antisocial.

La Ley del Embudo siempre disculpa mis errores, no es mi actitud, sino las circunstancias inexcusables las que me obligan a actuar de esa manera, en cambio, en los otros, es su mal carácter o estupidez los que les hacen actuar así.

domingo, 11 de agosto de 2019

Folleto 181

La travesía del desierto 


 
 
Todos tenemos en nuestro interior algo de Aquiles, Ulises, Buda, Jesús de Nazaret o Don Quijote. Igualmente de Juana de Arco, Marie Curie, Teresa de Calcuta... Todos tenemos un héroe en nuestro interior por muy poco importante que aparentemente pueda parecer nuestra vida, como intentaba enseñar James Joyce en su “Ulises”. Todo ser humano puede ser un héroe, aunque él no lo advierta, y son las diferentes circunstncias de la vida las que harán que este héroe sea más o menos famoso, más o menos conocido por las demás personas.

Y una de las características en el camino, en la vida de todo héroe es la travesía del desierto. Nadie se escapa porque es en el desierto donde el héroe toma forma, se fortalece, aprende paciencia y resistencia ante el cúmulo de adversidades que se le presentan y de las que no puede escapar.

El gran desafío al que se enfrentará cada héroe en su camino de la vida cuando tenga que atravesar su desierto, es la tentación y seducción de abandonar, de desmoralizase en la travesía porque cualquier esfuerzo parezca inútil y las dificultades aparenten ser tan enormes como obstáculos insuperables. Es la sensación de haberse caído en un pozo de arenas movedizas en el que los movimientos para escapar agravan la situación.

viernes, 2 de agosto de 2019

Folleto 180

Fronteras emociales (II)



Un examen sobre la humanidad y su historia nos revela que vivimos en un mundo con mucho sufrimiento. Y, actualmente, con la facilidad de los medios de comunicación, el caos y el desorden parecen aparentemente todavía mayores porque cualquier acontecimiento catastrófico que suceda en el planeta, por pequeño que sea, pasa de una manera inmediata a los titulares de los periódicos, radio, televisión e internet.
 
Cómo elegimos responder a las realidades difíciles que nos rodean es crucial. Sin embargo, no todos tenemos la capacidad o la oportunidad de influir sobre los grandes problemas mundiales, pero podemos comenzar barriendo la puerta de nuestra casa. Ante el caos del mundo, nuestra mayor y mejor contribución para ayudar a resolver los conflictos es despertarnos, crecer psíquica o espiritualmente. Romper los condicionamientos disfuncionales, las malas conductas, sacar la basura que hemos estado acumulando en nuestra casa a lo largo de los años, a veces sin darnos cuenta, y ser conscientes de que no hay acción pequeña: muchos granos de arena forman una playa. Dejar de hacer algo bueno por ser una acción pequeña es una gran equivocación.      

Frecuentemente, invadimos las fronteras de las personas con las que convivimos, entramos sin consideración en su intimidad con observaciones, palabras, actos, que los lastiman e hieren rompiendo la sintonía con ellos.