miércoles, 24 de diciembre de 2014

Folleto 73

Matrimonio. Ficha número 13


Siete preguntas para su pareja antes del compromiso matrimonial

El no tener las ideas claras, el no conocer qué es lo que queremos y a dónde vamos, siempre origina dificultades y problemas.  Si no estamos preparados para superar algunos de los cientos de obstáculos que se nos presentarán, si las trampas nos asaltan sin una brújula que señale al norte, es muy probable que no sepamos qué hacer en esas circunstancias.  El comprometerse al matrimonio con una persona significa que al menos tenemos conciencia de algunas metas que nos importan y que son básicas para nosotros.  En definitiva, el tener un libro de reglas de cómo quiero que sea mi vida en pareja.  Aquí hay algunas preguntas en las que ponerse de acuerdo con su pareja para no llevarnos sorpresas posteriormente.

1.    ¿Quiere tener hijos? ¿Cuántos?  ¿Hay alguna otra forma de ampliar la familia? Adopción, fertilización in vitro…  ¿Quiere un solo hijo o cree que es importante que sus hijos tengan compañeros?

martes, 2 de septiembre de 2014

Folleto 72

Matrimonio. Ficha número 12

Aburrimiento

El cansancio, la frustración, la monotonía hacen crecer uno de las mayores penalidades de la relación de pareja: el aburrimiento. Durante la época del enamoramiento, no existe este peligro, la diversión funciona de manera automática. No hay sitio para la monotonía y todo es nuevo, divertido, apasionante. Se disparan  en nuestro cerebro cascadas de neurotransmisores que originan sensaciones muy semejantes a la que se dan cuando se toma cocaína. Con una gran diferencia: esta es natural y la segunda es muy peligrosa. Lo cierto es que se accede a una escena de la vida muy agradable. Un cínico diría que es la mejor de toda y por eso siempre está comenzando nuevas relaciones… Sin construir nada duradero. Pero en la siguiente fase de la vida en pareja, la fase de consolidación, se rompe el automatismo y exige un esfuerzo consciente, inteligente, voluntarioso, para romper la  pereza, la autocomplacencia y el aburrimiento. Es la época de construir el cariño.  Hay que esforzarse para expresar y dar forma a ese cariño. La relación hay que cultivarla, regarla, abonarla, quitarle las malas yerbas y esto hará que el sentimiento se retroalimente, crezca, se fortalezca y origine lazos más fuertes que la época de enamoramiento.

sábado, 9 de agosto de 2014

Folleto 71

Matrimonio. Ficha número 11

Plan de vida

Le propongo lo que llamo “Un plan de vida para parejas”.  Haga siete copias de esta ficha y cada noche examínese sobre su cumplimiento.  Parece algo muy sencillo pero le aseguro que tiene dinamita en su interior. 

Cuantifique del uno al diez el estado de funcionamiento de su relación de pareja, y después de tres semanas de cumplir el “plan de vida”, vea si ha subido la nota con la que anteriormente había calificado estas relaciones. Seguramente se sorprenderá de la mejoría.

sábado, 26 de julio de 2014

Folleto 70

Matrimonio. Ficha número 10

Parejas y dinero

Una de las dificultades mayores en la relación de pareja es el dinero.  Las discusiones sobre cómo conseguirlo y cómo gastarlo cuando es escaso o insuficiente, es un obstáculo en el bienestar de la pareja, y si la frecuencia de desencuentros por causa del uso del dinero es muy alta, la vida en común puede terminar en ruptura.  El dinero es un campo muy delicado y sensible a la autoestima y orgullo de los miembros de la pareja, hiriéndose fácilmente los sentimientos del otro porque el dinero (aparte de ser un elemento de cambio) es un símbolo en nuestra sociedad de los valores más íntimos del individuo y de la valía de la persona.

lunes, 14 de julio de 2014

Folleto 69

Matrimonio. Ficha número 9

¿Tiene recuerdos que le ponen de mal humor, triste o culpable?  ¿Está luchando para olvidar el dolor de una relación? ¿Una mala pasada que le hicieron?  ¿Cómo puedo superar el pasado?
  
A veces tenemos recuerdos del pasado que nos atormentan y nos originan sentimientos de ira, malestar o culpabilidad. Y sin embargo, no podemos cambiar lo que ha sucedido; todavía no tenemos máquinas del tiempo que nos trasladen al pasado para transformar lo que ocurrió anteriormente y hacer que las cosas no sean como fueron.  Lo que sucedió es inamovible, lo hecho, hecho está.

domingo, 6 de julio de 2014

Folleto 68

Matrimonio. Test matrimonial

Le invito a un sencillo test para comprobar el estado de su relación matrimonial.  Coja papel y lápiz. Anote, en cada caso, si cada una de las premisas son verdaderas o falsas. Una vez finalizado el test, compruebe el resultado al final de la entrada.


lunes, 30 de junio de 2014

Folleto 67

Matrimonio. Ficha número 8

Tú eres quien debe cambiar

Es bien conocido que en el mundo occidental el 50% de los primeros matrimonios terminan en divorcio. ¿Conoce el porcentaje de separación de los segundos matrimonios?  Debería ser inferior al 50%  ¿Quién cometería los mismos errores dos veces? La persona que se casa por segunda vez debe conocer a qué tipo de pareja va elegir esta vez…

Sin embargo, la tasa de divorcio para el segundo matrimonio es del 70% y el del tercer matrimonio es del 80%.  Y la razón es que la clave para tener un buen matrimonio no consiste en encontrar a la persona ideal, sino que al contrario, es usted quien tiene que convertirse en la persona ideal.

¿Conoce la historia de aquellas mujeres que consiguen escaparse de una relación abusiva y se enamoran de otra pareja también abusiva? ¡Qué mala suerte!

No es cuestión de suerte.

¿Conoce la historia del hombre cuya primera mujer le engañaba frecuentemente y ocurre exactamente lo mismo con su segunda esposa?

lunes, 23 de junio de 2014

Folleto 66

Matrimonio. Ficha número 7

“Te quiero pero no estoy enamorado de ti”

¿Alguna vez ha escuchado esta frase? “Te quiero pero no estoy enamorado/a de ti”. ¿Qué significa realmente?

Una persona que dice la frase anterior, está expresando que tiene dos sentimientos, pero ninguno de ellos es verdadero amor de pareja.

Esta persona nos dice que se preocupa de nosotros, pero que no tiene un profundo sentimiento de acercamiento, de intimidad, con nosotros.

Preocuparse de alguien está muy bien, significa que uno  está interesado en esa persona, pero es completamente diferente del amor en pareja. Me preocupan los niños hambrientos de África, estoy interesado en lo que les ocurra, pero no tengo hacia ello el amor de pareja.

lunes, 16 de junio de 2014

Folleto 65

Matrimonio. Ficha número 6

¿Cuándo es tiempo de abandonar?

Suele ser una pregunta muy frecuente: “¿Cómo sé cuando es el momento de abandonar?”

Mi recomendación es la siguiente: si está considerando seriamente en romper la relación y separarse, intente cambiar la situación durante 1 año. Y quiero decir: ¡Inténtelo! Pida ayuda, consulte con algún experto, pero ¡inténtelo!

Piense que una vez que lo haya hecho y rota la relación, ya no tiene más alternativas y su vida no será la misma. Si tiene hijos, la vida no será la misma.

domingo, 8 de junio de 2014

Folleto 64

Matrimonio. Ficha número 5

Conviértase en la imagen que quiere ser

Si intenta mejorar su vida matrimonial, puede encontrarse con bastante seguridad con la resistencia de su pareja. Su pareja probablemente hará uso de las “101 razones por las que esto no funcionará” y recordárselas cada día. O su pareja puede estar tan cansada que ya no le interesan los esfuerzos para mejorar la situación o colaborar con usted.

Una pregunta muy frecuente es: “¿Qué puedo hacer para que mi pareja cambie?” En nuestra cultura, las personas se resisten al cambio sea este el que sea. Pero la realidad es que las personas no se resisten tanto al cambio cuanto al cambio que se impone. Si queremos cambiar y la iniciativa es nuestra, no nos oponemos tanto pero cuando somos forzados, nos oponemos con todas nuestras fuerzas. Su pareja quiere una relación mejor, pero quiere que la iniciativa sea suya. Su esfuerzo se puede convertir en contraproducente, hay que dejar espacio al otro para que elija el cambio, de lo contrario se sienten manipulados y presionados. Si le dice a su pareja lo que tiene que hacer se sentirá presionado, pero si la decisión es suya, será una gran idea.

lunes, 26 de mayo de 2014

Folleto 63

Matrimonio. Ficha número 4

Integrarse

¿Ha escuchado alguna vez la frase “Uno es lo que come”?  Esta frase nos recuerda que si no quiere tener un cuerpo lleno de grasa, debe de tener cuidado con la cantidad de grasa que tome. Igualmente con las calorías, azúcar, sal, etc.

En las relaciones de pareja podríamos decir, “SERÁN LO QUE HAGAN.” Es decir, de la manera que la pareja emplee su tiempo libre indicará la fuerza del matrimonio.  Pásenlo juntos y se sentirán conectados. Puede que tengan propiedades en común, o que duerman en la misma cama, pero puede que tengan mundos aparte.

Al comienzo de sus relaciones de pareja, posiblemente no había ninguna dificultad para pasar mucho tiempo juntos haciendo cualquier cosa y, de hecho, compartir el tiempo juntos fue lo que originó la unión entre ambos. Pero a medida que pasó el tiempo, tuvieron intereses distintos y se empezó a emplear el tiempo cada uno por separado.

sábado, 17 de mayo de 2014

Folleto 62

Matrimonio. Ficha número 3

Regalar

¿Le gustaría contemplar algunos cambios en su pareja y en su matrimonio?  Seguramente a su pareja le sucede lo mismo. ¿A qué espera? ¿A qué su pareja comience? ¿A sentirse lleno de enamoramiento y cariño?

Muchas personas piensan que primero viene el sentimiento y después llega la expresión del sentimiento. Eso fue exactamente lo que ocurrió cuando estaba enamorado al comienzo de sus relaciones con su pareja. Sentía y expresaba. Pero en la fase matrimonial de su vida en pareja las reglas han cambiado. Primero efectúe acciones de cariño, y le aseguro que después vendrá el cariño. Es la regla del “cómo si” que efectuamos tantas veces en nuestra vida diaria. A usted no se le apetece generalmente estudiar, trabajar, hacer ejercicio, pero empieza a efectuarlo “cómo si” tuviera ganas y al poco rato parece que se le cambia el estado de ánimo. Muchas veces LAS ACCIONES CREAN EL ESTADO DE ÁNIMO.

domingo, 11 de mayo de 2014

Folleto 61

Matrimonio. Ficha número 2

Hablar y tocar

¿Quiere usted salvar su matrimonio? Ya tenemos el primer paso: sabemos que es lo que queremos.  El segundo paso es ¿cómo? Nos vamos a basar en una de las leyes elementales de la naturaleza: “Toda acción tiene consecuencias”. Es imposible que arroje una piedra a un lago y no efectúe ondas. En las próximas 24 horas vamos ejercitar dos acciones muy sencillas: hablar y tocar.

Hablar es tener durante 60 sg una conversación con su pareja sobre un asunto intrascendente. Es tan simple como que no se necesita la cooperación de la pareja; si es necesario usted puede hablar y su pareja escuchar, incluso un magnetofón puede hacerlo.

Tocar es efectuar un gesto cariñoso con su pareja. No va dirigido a tener relaciones sexuales sino simplemente es un gesto, una expresión de cariño, dirigido a la otra persona. (Si la otra persona está muy distante o se resiste al mínimo gesto de cariño, ya discutiremos posteriormente este problema).

sábado, 3 de mayo de 2014

Folleto 60

Matrimonio. Ficha número 1

¿Cómo sé que he elegido o me he casado con la persona adecuada?

Toda relación de pareja tiene dos fases. La primera es la del enamoramiento. Es automática. Si ve a su pareja desde lejos hace que se le acelere el corazón, si le toca un dedo, eso es maravilloso… Le encanta cualquier característica de ella por absurda que sea. Todo es espontáneo y sin trabajo, por eso se denomina “caer enamorado”, es algo que le sucede pasivamente. No tiene que esforzarse en nada.

Pero después de un poco de tiempo, esa euforia desaparece. Cuando ve a su pareja de lejos no se le encabrita su corazón y el tocarse ya no es una novedad, si es que se tocan, y algunas características de su pareja le parecen muy desagradables. Los síntomas de esta etapa varían con cada pareja, pero simplemente usted nota una gran diferencia de cuando estaba enamorado y la actual mucho menos interesante.
  

miércoles, 30 de abril de 2014

Folleto 59

Matrimonio. Prólogo

El matrimonio es un contrato, con varias reglas y supuestos:

Lealtad.  Seré fiel a mi pareja.  No solamente en no tener relaciones con otras personas sino defendiendo a la pareja de las agresiones externas.  En el orden de jerarquía la pareja está colocada antes que la familia de ella o de él.

Igualdad. Tendremos los mismos derechos y responsabilidades. Nadie tendrá autoridad sobre el otro. Aceptaremos las diferencias. Las positivas y las negativas

Colaboración justa y servicialidad. Cooperamos en las cargas y dividiremos las responsabilidades para el mejor funcionamiento de la familia.

Cariño. Nos cuidaremos uno al otro y nos manifestaremos expresiones de cariño en los buenos y malos momentos.
  
Trascendencia. Buscaremos juntos un sentido a la vida más allá de lo exclusivamente materialista.

Supuesto principal
Vamos a fundamentar nuestra relación no haciendo caso de nuestros estados de ánimo: Vamos a olvidarnos de nuestras ganas y sentimientos, haciendo simplemente lo que tengamos que hacer con ganas o sin ganas. Durante un mes nos guardaremos las ganas y haremos el esfuerzo de poner en práctica las reglas listadas arriba.

sábado, 26 de abril de 2014

Folleto 58

Matrimonio. Introducción


Hay personas que opinan que es imposible que un matrimonio dure mucho tiempo.  Las estadísticas actuales nos dicen que en el mundo occidental la tasa de divorcio está situado actualmente en el 50% en el primer matrimonio; 65% en el segundo, y más del 70% en el tercero y sucesivos.  El matrimonio, opinan, es una institución que en sí no puede durar un largo espacio de tiempo.

Creo que no.  Creo que es posible que el matrimonio dure toda la vida.  Creo que existe la posibilidad de salvar su matrimonio. Creo que las personas que defienden lo contrario se equivocan.
  
Y vamos a mostrarle cómo se puede conseguir.  Vamos a ir paso a paso edificando un nuevo edificio basado en nuevos hábitos de relaciones positivas entre los miembros de la pareja.

(¡ATENCIÓN!  Es un método aplicable a solucionar los problemas matrimoniales pero que no se aplica en caso de abusos físicos.)

martes, 15 de abril de 2014

Folleto 57

Prisioneros

La personalidad sana se puede sintetizar en la capacidad para elegir entre dos palabras: “SI” y “NO”
Aprender a decir “SI”, a todo aquello que es vida.
Aprender a decir “NO”, a todo aquello que es muerte.

Podremos profundizar que es lo que hay detrás de cada una de ellas porque estas dos palabras vendrán disfrazadas de mil formas distintas, con cientos de facetas diferentes, con multitud de caras que no reconozcamos, pero al final, las teorías y problemas más complejas se reducen a elegir entre el “SI” y el “NO”.